La natación en aguas abiertas es una disciplina de natación que consiste en nadar en lugares abiertos como el mar, lagos o ríos.
Suele ser más exigente y demanda un mayor esfuerzo físico que la natación en piscina debido a que los cuerpos naturales de agua tienen movimientos a veces muy fuertes, incluso para un nadador experimentado, (corrientes, resaca, remolinos, oleaje, etc.). Es por ello que hay que tener muy en cuenta la climatología y evitar ir solo.
Aguas abiertas es un deporte reglado, es decir por la Federación Española de Natación, y se puede realizar competiciones siguiendo unas normativa, principalmente, sobre el material y la temperatura del agua.
Un deporte apasionante donde puedes sentir la naturaleza en tu piel, una sensación de energía y libertad dentro del agua.
Aspectos diferenciadores respecto de la natación en piscina:
En Decathlon disponemos de dos tipos de boyas:
BOYA OWS100
Las características principales de este modelo son:
Aportación de visibilidad su color es naranja
Bolsillo exterior de malla para la colocación de objetos pequeños; NO ESTANCA ( bolsillo externo)
Cinturón de agarre en la cintura; es decir se coloca a través de la cintura y queda sujeto en la cadera.
1 válvula de hinchado.
Silbato de seguridad; enganchado a la boya para advertir de tu presencia de forma auditiva.
BOYA OWS 500
Las características principales de este modelo son:
Aportación de visibilidad.
Permite objetos en el interior de la boya; permite colocar en la parte interior objetos personales o material que nos puedan ayudar en nuestro mejor confort.
Bolsillo exterior para objetos pequeños.
Cinturón de agarre en la cintura; es decir se coloca a través de la cintura y queda sujeto en la cadera.
Hidrodinámica para facilitar el nado.
1 válvula de hinchado
Silbato enganchado a la boya para advertir de tu presencia de forma auditiva.
Debemos diferenciar un neopreno destinado a la natación y un neopreno destinado a otros deportes acuáticos, ya sea surf, vela, etc.
El neopreno que se utiliza en surf, por ejemplo, no es el mismo que necesitamos para natación. Ya que su principal finalidad es el aporte de calor, perjudicando en exceso la flexibilidad y la flotabilidad, que sí es la finalidad de un traje de neopreno para natación.
Para elegir un neopreno que se adapte a las condiciones y a nuestra práctica deportiva, hemos de saber:
A partir de estas características sabremos el milímetro, es decir el grosor del neopreno que necesitamos para conseguir buena adaptación corporal.
DIFERENCIAMOS los trajes en dos grupos:
NEOPRENO OWS900; trajes para agua FRÍA para temperaturas de entre 14º 22º. Un producto que tiene su diseño tanto para mujer como para hombre.
La función principal es;
Las características principales del traje son:
NEOPRENO OWS100; trajes para agua temperaturas de entre 18º 23º. Un producto que tiene su diseño tanto para mujer como para hombre.
La función principal es;
Las características son:
Por último, un consejo importante:
No te alejes mar adentro ni cruces los canales destinados a la entrada y salida de embarcaciones. Nada en paralelo a la costa, por detrás del rompiente de la ola, sin salir de la zona destinada al baño, que tiene 200 metros de ancho y puede estar balizada o no, según el municipio y la época del año. En estas aguas, según la normativa vigente, la navegación está prohibida o limitada a una velocidad máxima de 3 nudos, en función de si la zona está acordonada o no con boyas específicas.
En el litoral gaditano puedes encontrar lugares destinados a la práctica de aguas abiertas con seguridad:
¡Gracias por leer mi artículo! Si quieres seguir descubriendo este deporte, te recomiendo sigas mi perfil.
Para más información también puedes consultar el catálogo de natación.
Irene Ruiz
Apasionada de Natacion
Completa tu experiencia con este contenido
Gracias por la información recibida. Me estoy iniciando en este tipo de práctica deportiva.