El baloncesto es un deporte técnico que cuenta con sus propios códigos y expresiones, y que requiere un vocabulario apropiado. Por ello, te proporcionamos un léxico que recopila las distintas expresiones propias del baloncesto. ¡Las expresiones del baloncesto ya no tendrán secretos para ti!
El baloncesto, como cualquier deporte o actividad cotidiana, cuenta con unos conceptos y un vocabulario que se asocia rápidamente a la práctica del mismo. Cuando lo ves y lo practicas necesitas saber los conceptos para saber qué está ocurriendo en el partido y conocer el vocabulario para disfrutarlo.
Es absolutamente imprescindible conocer las reglas del basket para practicarlo correctamente. En este post desarrollamos con más tranquilidad todas ellas.
El base es el director de orquesta del baloncesto. A pesar de con el paso de los años y la modernización del basket las posiciones van siendo cada vez más intercambiables, en la mayoría de los casos el base es el que ordena todo el ataque del equipo. Es el que sube el balón, da el primer pase del ataque y se encarga de mandar e intentar que se ejecute el sistema ofensivo.
Los bases suelen destacar por su velocidad, su visión de juego y dependiendo de sus características pueden ser mejores tiradores, penetradores o defensores. Necesitan un equilibrio muy elevado para aguantar los choques con jugadores o jugadoras más grandes.
El escolta es una posición muy especial en el mundo del basket. Tradicionalmente, han sido los grandes anotadores del juego exterior. Muchas de las grandes estrellas del baloncesto mundial han ocupado esta posición: leyendas NBA como Michael Jordan o Kobe Bryant o del mundo FIBA como Drazen Petrovic o Juan Carlos Navarro.Todos ellos tenían algo en común: eran anotadores compulsivos.
Los escoltas siempre han destacado por su gran capacidad anotadora. Grandes tiradores de tres y de media distancia y rápidos para penetrar con solvencia. Son una ayuda para el base a la hora de subir el balón y tiene mucho peso en el equipo a la hora de abrir espacios ofensivos.
El alero generalmente es uno de los jugadores más completos del equipo. En condiciones normales es el jugador más alto y grande de los exteriores y tiene mayor importancia a la hora de ayudar en ataque y defensa a los jugadores altos (Ala-Pivot y Pivot). Normalmente son jugadores con peso ofensivo y defensivo. Amaya Valdemoro, una de las grandes jugadoras del baloncesto español, era alero.
El Ala pivot es el jugador interior 'bajo' y móvil del equipo. Son jugadores muy poderosos físicamente, menos grandes y físicos que los Pivots pero más rápidos y, generalmente, con mayor rango de tiro. Son muy importante tanto en el juego ofensivo como en el defensivo.
Tradicionalmente han sido muy importantes en la anotación exterior pero, en el baloncesto moderno, cada vez vemos más ala pivots 'abiertos'. Es decir, jugadores capaces de anotar desde la media distancia e incluso desde el triple.
El Pivot es un jugador o jugadora absolutamente imprescindible en el baloncesto. Es, generalmente, la persona más alta y grande en la pista. En ataque la zona debe ser suya y, en defensa, debe ser una referencia interior importante para el equipo. Su juego de pick and roll en ataque es muy valioso si el pivot y el base se entienden bien.
Son la referencia reboteadora y taponadora del equipo, deben intimidar en defensa y ser contundentes y efectivos en ataque.
Es una falta cometida cuando un jugador que posee el balón da más de dos pasos sin driblar.
Es una falta cometida cuando el jugador que posee el balón despega ambos pies del suelo y los vuelve a apoyar sin soltar el balón.
Cuando empiezas un ataque, una vez pasas al campo contrario no puedes volver al propio. Si esto ocurre se sancionará con campo atrás y la posesión pasará automáticamente al otro equipo.
La técnica es una infracción que se indica cuando alguien habla mal o protesta ostensiblemente una decisión del árbitro. Se le puede pitar tanto a los jugadores en pista, como a los del banquillo como al entrenador.
La falta en ataque ocurre cuando el jugador del equipo que tiene la posesión derriba o desplaza a un defensor que tiene ambos pies parados en el suelo. También hay otros caso como cuando rodeas con el brazo al defensor mientras estas posteando.
La falta personal es la infracción que cometen los defensores a los jugadores del equipo que ataca. Puedes hacer hasta 5 por jugador en FIBA y 6 en NBA. Una vez gastadas esas faltas por un jugador es eliminado y ya no podrá jugar el resto del partido.
Algunas faltas se castigan con tiros libres y otras con saque de banda.
Son faltas que señala alguno de los árbitros en la que aprecian o intencionalidad o una violencia fuera de lo normal. Se penalizan con dos tiros libres y posesión para el equipo que la ha sufrido. Dependiendo de la gravedad de la infracción, pueden ser de tipo 1 o de tipo 2. Con dos de tipo 1 estás expulsado, con 1 de tipo 2, también.
Para posibles faltas más agresivas o golpes más duros de lo habitual, hay jugadores que necesitan protecciones.
La línea de tiro libre, como su propio nombre indica, es la zona desde la que lanzan los jugadores cuando han sufrido una infracción. Toda canasta anotada de esta manera cuenta como 1 punto. Esta línea está situada a 4,60 metros del tablero y a 5,80 de la línea de fondo.
La línea de tres es la zona que separa todo el espacio donde las canastas cuentan como dos puntos y las que cuentan como tres. En baloncesto FIBA se encuentra a 6,75 metros de la vertical del aro y en NBA a 7,24.
El tablero es la parte que acompaña el aro. Tiene mucha importancia porque resulta un activo muy útil a la hora de facilitar una canasta.
El aro es el elemento por el que hay que introducir el balón para que la canasta sea válida. El aro está situado a una altura de 3,05 metros del suelo y tiene un diámetro reglamentario de 45,7 centímetros.
Cada pista de baloncesto tiene dos canastas. Una la defiende un equipo y la otra el otro. Es el elemento que tienes que atacar y defender para ganar el partido.
Zona de la cancha situada bajo cada una de las cestas. Esta zona tiene una forma distinta en función de los organismos que organizan las competiciones.
Sanción que se impone cuando un jugador es víctima de una falta en el momento del lanzamiento.
Tiro desde cualquier zona comprendida entre la línea de fondo y la línea de triple en el campo rival.
Tiro desde cualquier zona a partir de la línea de tres puntos. Si mientras se lanza estás pisando la línea de tres, la canasta cuenta como tiro de dos.
Técnica de tiro que permite limitar los tapones, colocándose de perfil respecto a la cesta y lanzando con la mano más alejada del objetivo. Sin embargo, esta técnica de tiro es menos precisa.
Es una de las técnicas más espectaculares del baloncesto ofensivo. Consiste en anotar tras colgarse en el aro rival.
Una variante del mate que consiste en coger el balón al vuelo y anotar machacándolo directamente en la canasta.
Designa el hecho de encestar sin hacer un mate tras un doble paso y un salto y antes de que el balón toque el suelo.
También llamado volcada, es una acción de juego que consiste enmarcar colgándose del aro, con una o dos manos. El mate es una de las maneras más espectaculares de encestar. En otros deportes (tenis, voleibol...) se habla de smash o remate para un tipo de acción similar al dunk.
Un tiro directo en que el balón entra en la cesta sin tocar el aro ni el tablero.
Tiro efectuado justo antes de que suene el timbre, es decir, en el momento que indica el final de un cuarto de tiempo o de un partido.
Tiro a cesta efectuado con un salto hacia atrás.
Lanzamiento a canasta que no toca el aro ni el tablero.
Cuando un jugador protege a un compañero de su adversario particular en una fase ofensiva.
Es un tipo de defensa en la que ordenas a tus jugadores sin salir de la zona en lineas de 2 y 3 generalmente. Tiene variantes en las que un jugador puede ir libre. La otra alternativa es la defensa individual en la que tienes un defensa pendiente de un jugador ofensivo.
Consiste en utilizar tu cuerpo para frenar al defensa que está siguiendo a tu compañero.
Variación del drible (o bote), acompañada de un cambio de mano con el fin de pasar a un adversario directo.
Es la manera más sencilla que tenemos para aproximarnos a la canasta y anotar con bote o después de recibir un pase. Debes practicar la aproximación por los dos laterales.
Acción de capturar el balón después de un tiro fallido.
Define la acción de coger el balón al adversario, bien directamente de las manos (sin cometer falta), o bien atrapando un pase mal ajustado de este.
Completa tu experiencia con este contenido
Escribe tus propios artículos sobre tu deporte favorito.
Autorizo a Decathlon a recopilar mis datos personales (nombre, apellidos, correo electrónico...) para publicar mi opinión