Muy buenas a todos, deportistas. Mi nombre es Joseph Edward y os vengo a contar un poco mi experiencia cuando decidí apostar por las botas conocidas como turf. A lo largo de la última década, las generaciones de césped artificial han ido mejorando hasta la actualidad, contando con tres superficies diferentes para la práctica deportiva. Tras más de 20 años jugando al fútbol, descubrí el desconocimiento acerca de un uso adecuado del taco en los terrenos de juego. A raíz de ello, experimentaré todo tipo de lesiones: esguinces de tobillo, lesiones debido a las presiones como son la bursitis, tendinitis y fascitis, entre otras. En el proceso de prueba de diferentes botas, seleccioné el modelo turf como alternativa para jugar en terrenos de primera generación y la respuesta fue muy satisfactoria.
Permitidme afirmar con un rotundo sí y os lo explico brevemente. Los gestos más frecuentes en el fútbol son las aceleraciones, los cambios de ritmos, las frenadas y, en muchas ocasiones, el contacto directo con el rival. Si utilizamos un tipo de taco que no es adecuado a la superficie cuando nos encontramos en esas situaciones el porcentaje de sufrir una lesión es elevada. El tipo de suela Turf (multitaco) permiten un máximo agarre en superficies sintéticas y minimizan las molestias ocasionadas por los tacos en la planta del pie. Los tacos en una superficie de primera generación sintética no se clavan, se apoyan, y eso puede ocasionar dolor por la presión sobre la planta del pie. Con una suela de muchos tacos y pequeños esa presión se reparte por toda la planta convirtiéndose en imperceptible. Las prestaciones de este tipo de bota suelen caracterizarse por disponer un buen sistema de amortiguación en la suela debido a los impactos generados por el terreno duro y materiales tanto de exterior como interiores resistentes a la abrasión.
El primer paso para considerar es saber en qué terreno vamos a jugar. Existen tres tipos de generaciones diferentes: de primera, segunda y tercera generación. El césped de primera generación se conoce con el nombre de moqueta. De escaso grosor y con una sensación de dureza. El césped de segunda generación se diferencia del anterior por un aumento de la altura de las fibras tejidas llegando alcanzar sus 30mm y la inserción de la arena sílice. Por último, el de tercera generación se identifica por unas mejoras significativas en la introducción de los gránulos de caucho entre las fibras del césped.
Considerar, que las superficies de 1ª y 2ª generación fueron mal valoradas por los deportistas profesionales y prohibidas para el juego por los organismos oficiales como la FIFA. El desarrollo de las superficies de césped artificial modernas (3º generación) comenzó en 1997/98 cuando el Fieldturf patentó una nueva tecnología de relleno compuesto de caucho y arena en lugar de arena pura. Debido a esta controversia, son muchos campos de albero en España han sido sustituidos por superficies de césped artificial de 3º generación, que es sin duda la que ha lanzado a estas superficies a generalizarse como la más utilizada y aceptada por gestores y deportistas.
"FIFA ahora permite y recomienda el uso de la nueva generación de césped artificial, que aporta nuevos criterios de jugabilidad".
Como hemos dicho anteriormente el uso de un taco que no corresponde a su terreno de juego puede generar lesiones. A continuación veremos las lesiones mas frecuentes:
El césped de 1ª generación se caracteriza de tener un escaso grosor y sensación de dureza. Al jugar con un taco como puede ser la suela FG, no puede clavar el taco y por lo tanto la probabilidad de sufrir una torcedura es mayor debido a la altura del taco que ofrece ese tipo de bota. Según el grado podemos diferenciar:
Con frecuencia, resultan de un exceso de tensión en el hueso del talón y los tejidos que lo rodean debido a la presión que genera los tacos con cierta altura.
Al inicio de temporada, debemos considerar el tipo de superficie sobre el que vamos a entrenar. Lo ideal es disponer de tres tipos de bota de fútbol dependiendo del campo de juego. Sin embargo, podemos recudir este número de botas, usando un modelo de taco AG (Artificial glass) para los campos de segunda y tercera generación y las botas multitaco para los de primera generación.
A modo de conclusión, desde mi experiencia futbolística la opción de incluir este modelo de bota en mi equipación ha sido un acierto debido a una reducción de lesiones considerable y me ha servido de gran ayuda a la hora de afrontar las temporadas. Desde el equipo Decathlon animo a que os informéis bien sobre este tipo de suela para mejorar vuestra experiencia sobre el terreno de juego.
¡NO DUDEIS EN DAR EL PASO, A MI ME AYUDÓ BASTANTE!
Completa tu experiencia con este contenido
Brutal el contenido de esta review. Llevo años jugando y practicando fútbol y jamas me habían sintetizado tan bien algo que creía muy extenso. Y tras la lectura de estas líneas, creo que es muy fácil de tomar una mejor decisión a la hora de elegir las botas adecuadas en cada situación. Una gran aportación para los amantes de este deporte. El siguiente paso será probar la gama de botas Kipsta. Visitando la tienda y decidir un vistoso modelo ;). Siempre color y alegria en los pies por supuesto. #alegresysanospiescondecathlon