Os explicaré la importancia de porqué hay que hacer un buen calentamiento antes de cada actividad.
CALENTAMIENTO
Es la serie de ejercicios que se deben de realizar siempre ANTES de cualquier actividad física
¿Para qué sirve el calentamiento?
Para facilitar el paso de un estado de reposo a otro de mayor actividad y así:
● Evitar lesiones
● Mejorar el rendimiento
● Preparación psicológica
¿Qué ocurre en nuestro cuerpo cuando calentamos?
● Corazón: Aumentan las pulsaciones
● Pulmones: Aumenta el número de respiraciones
● Musculatura: Aumenta la temperatura muscular y la flexibilidad del músculo.
● Sistema nervioso: Mayor activación( Mejora la coordinación, flexibilidad, velocidad, agilidad…)
NORMAS DEL CALENTAMIENTO
Para que el calentamiento sea correcto y produzca los efectos que deseamos debe cumplir las siguientes normas:
EL CALENTAMIENTO DEBE DE SER:
1. PROGRESIVO: Comienza con unos ejercicios suaves y ve aumentando la intensidad poco a poco.
2. COMPLETO: Al terminar el calentamiento debes sentirte preparado para iniciar la actividad.
3. ORDENADO: Debes calentar las distintas partes del cuerpo por orden, y así no olvidarás ninguna.
4. DURACIÓN ADECUADA: Realizar unos 15 minutos por cada hora de actividad.
El calentamiento puede variar según:
intensidad en el calentamiento. Según la actividad que realicemos, calentamos más un grupo muscular u otro. En
caso de realizar actividad completa (EJ: Crossgym) Haremos un calentamiento general.
lesiones. Cuando hace mucho calor nuestro calentamiento puede ser más suave ya que el organismo no necesita
producir energía para calentar músculos y articulaciones.
Una persona con alto nivel debe hacer un calentamiento más intenso, fuerte y completo que una persona que no
realiza deporte habitualmente.
TIPOS DE CALENTAMIENTO
Un buen calentamiento está formado por dos tipos de calentamientos: el calentamiento GENERAL y el
ESPECÍFICO. Siempre realizaremos los dos, primero el general y luego el específico.
Calentamiento General
Es la parte del calentamiento que sirve para TODOS los deportes o actividades. Con él calentamos de forma global
todas las partes del cuerpo. El calentamiento general está formado por 4 partes:
1. CARRERA: Realizar carrera suave o algún juego que se realice corriendo. OBJ: Activar el sistema
cardiorespiratorio y subir la frecuencia cardíaca.
2. MOVILIDAD: Realizar ejercicios para movilizar todas las articulaciones del cuerpo. OBJ: Movilizar las
distintas articulaciones y aumentar el riego sanguíneo en la musculatura.
3. ESTIRAMIENTOS: Ejercicios para estirar los distintos grupos musculares, cada ejercicios debe realizarse
durante 15 ó 20 segundos. Importante: No estirar en frío, siempre con un calentamiento previo OBJ:
Mejorar elasticidad.
4. EJERCICIOS DE ACTIVACIÓN: ejercicios y carreras de cierta intensidad con movilidad articular. OBJ:
preparar la musculatura que más esfuerzo vaya a realizar y volver a subir las pulsaciones
Calentamiento Específico
Se realiza siempre después del calentamiento general. Afecta de forma especial a aquellas partes del cuerpo que
van a intervenir de forma decisiva a la actividad físico-deportiva que vayamos a realizar con posterioridad.
Deberemos realizar este tipo de calentamiento cuando la actividad que vamos a realizar a continuación trabaje
más y/o con mayor intensidad unas zonas que otras. Se utilizan ejercicios enfocados hacia la actividad que
vayamos a desarrollar. En unos casos con un gran componente físico y dirigido sobre todo a la musculatura
implicada, y en otros fundamentalmente técnico y dirigido a los movimientos y gestos técnicos más utilizados.
Fases del calentamiento específico:
● FASE MUSCULAR
Actuaremos sobre aquellas zonas y grupos musculares que más se trabajen e intervengan en la actividad principal
a realizar. Haremos:
- Ejercicios de estiramientos dinámicos y estático para activar aquellas zonas (músculos) que van a soportar un
mayor esfuerzo. Ejemplo : Velocidad. Trabajaremos sobre los grupos musculares más importantes de las piernas.
● FASE TÉCNICO-DEPORTIVA
Se realizan ejercicios con los elementos técnicos más importantes del deporte que vamos a practicar
posteriormente. Como en anteriores fases se hace de forma progresiva en cuanto a la intensidad y a la dificultad.
Completa tu experiencia con este contenido
Excelente Post !!! Enhorabuena!