En este artículo vamos a hablar de las diferentes particularidades que podemos encontrar en un snowboard, ya que existen diferentes aspectos a tener en cuenta cuando observamos una tabla. Estas características harán que la tabla esté orientada para un nivel específico o para la práctica de una modalidad en concreto. Si sabemos canalizar estos parámetros a la hora de escoger el snowboard, nos facilitará el aprendizaje y la evolución en la nieve y, en consecuencia, enriquecerá el día de actividad en la montaña.
Cada tabla de snowboard tiene unas características propias: el shape (forma de la tabla), el camber (perfil de la tabla), la torsión y la flexión, reactividad, tipo de suela y las diferentes medidas.
La medida es un rango a estudiar en la elección. Utilizamos como referencia la altura de la persona que va a utilizar la tabla, pero lo realmente importante es el peso, el nivel o la modalidad. Una tabla más corta será más manejable sobre todo en velocidades bajas o medias. En cambio, una tabla más larga dará cierta estabilidad a más velocidad y flotabilidad en nieves no compactadas. Para pista y fuera de pista (dependiendo del peso del usuario) lo mínimo podría ser la altura de la nariz o los ojos aproximadamente. En cambio, para freestyle, podríamos elegir la altura de la barbilla como máximo, o incluso algo menos.
A la hora de elegir la tabla, hay que tener en cuenta varios factores. Lo primero es el nivel en el que nos encontramos: iniciación, intermedio o experto. Una persona que se está iniciando en el snowboard necesitará una tabla tolerante a los errores, es decir, una tabla con una torsión bastante flexible para que se pueda moldear fácilmente y nos permita manejarla sin complicaciones. Por ejemplo, la Bullwhip 300 para hombre y la Serenity 100 para mujer. También disponemos de los modelos de la marca Rossignol District para hombre y Gala para mujer. Estas características ayudarán a trabajar los elementos técnicos más básicos del snowboard.
Cuando ya tengamos algo de nivel, podremos orientar la elección de la tabla acorde con la modalidad o tipo de nieve por la que más nos guste deslizar. Por ejemplo, una tabla de pista y fuera de pista será conveniente que tenga un shape direccional y camber tradicional. También es recomendable que no sean muy flexibles en torsión y que tengan un flex reactivo, como pueden ser la All Road 500 para hombre y Serenity 500. Estas tablas están diseñadas para deslizar por todo tipo de nieves y son perfectas para todas las pistas que encontrarás en una estación. El modelo de mujer tiene suela sinterizada.
Una tabla de freestyle tendrá shape twin tip ya que necesitaremos que nos facilite el deslizamiento en ambas direcciones. El camber será plano entre las fijaciones y rocker en nose y tail. También tendrá una torsión bastante flexible aunque no tanto como las de iniciación y un flex no muy rígido, sobre todo en los extremos de la tabla. Disponemos de la Endzone 500 para mujer y Endzone 500 para hombre. Estos modelos de tabla además poseen suelas sinterizadas para un deslizamiento de gran calidad.
También existen tablas muy polivalentes. Esto es porque la tabla se ha diseñado con unas características para que pueda utilizarse en diferentes escenarios. Camber clásico junto con una torsión media y un flex reactivo para proporcionar energía. El shape de la tabla twin tip pero con la opción de colocar las fijaciones desplazadas hacia atrás para hacerla twin tip direccional, permite a la tabla configurarla para todos los terrenos. La Park and Ride 500 es la tabla perfecta para todo y, además, con suela sinterizada. Sin duda la joya de la corona.
Por último, hablaremos de una tabla para freeride aunque también tiene muy buenas prestaciones en pista. Camber clásico y con un rocker pronunciado en el nose. Flex y torsión rígidos pero muy reactivos. Inserts desplazados hacia atrás 35mm. La Bullwhip 700 Dreamscape ofrece muy buen deslizamiento en nieve polvo y un disfrute en las pistas máximo. Aunque requiere tener buena técnica y condición física para poder sacarle todo su rendimiento.
Si tenéis alguna duda podéis comentar el post o contactar conmigo directamente en mi perfil de la Comunidad Decathlon. ¡Hasta pronto, deportistas!
Completa tu experiencia con este contenido