El carpfishing tiene muchos tipos de montaje. Pero hoy empezaremos con el más sencillo, sobre todo, para aquellos que os estáis iniciando en esta modalidad y queréis aprender a hacer vuestros propios bajos, y dejar de comprar unos ya hechos.
A la hora de fabricar nuestros propios montajes debemos tener en cuenta que en un primer instante desembolsaremos una pequeña cantidad de dinero que posteriormente recuperaremos. Esto es debido a que la suma de todos los materiales sirve para hacer una cantidad considerable de bajos, mientras que comprándolos hechos a la larga salen más caros. Además, un bajo hecho por uno mismo da más confianza y seguridad, puesto que sabes que materiales se han utilizado para su montaje. Esto hará que ganemos en tranquilidad a la hora de pescar grandes ciprínidos, y también interesarnos y conocer nuevos montajes dentro del mundo de la pesca.
La principal función de este tipo de bajo es poder presentar el (pellet, boilies, semillas etc) en un pequeño “hair” que estará pegado al anzuelo.
Utilizamos el metro para cortar el hilo a 30 centímetros de largo, aproximadamente. Con la yema de los dedos hacemos una pequeña y fuerte lazada. Una vez la tengamos hecha, la tensamos con la (pulla) para que el nudo quede lo más pequeño posible y así al introducir el cebo no haya ninguna dificultad.
Con unas tijeras procedemos a cortar el sobrante.
Cogemos la aguja leadcore (la más fina) e introducimos un trozo de tubo de silicona.
Cuando el tubo de silicona esté debidamente colocado en la aguja leadcore, lo introducimos en el montaje. Esto es para que una vez tengamos el montaje finalizado nos quede el cebo bien presentado.
Una vez tengamos el tubo de silicona dentro del montaje utilizamos la broca para agrandar el agujero del pellet, y a continuación, introducimos el pellet dentro de la aguja.
Cogemos la aguja con los pellets y en su gancho metemos la lazada del primer paso.
Empujamos los pellets hacia el interior del trenzado y una vez lo tenemos dentro, en la propia lazada ponemos el tope, y retrocedemos para que el tope quede dentro del agujero del pellet. Así, evitamos que al lanzar el pellet se escape.
Introducimos el anzuelo con la punta mirando hacia los pellets dentro del tubo de silicona para luego girar el anzuelo 180 grados y que la curva quede en la parte superior del pellet.
Una vez damos el giro al anzuelo, cogemos la punta del trenzado y la introducimos por la parte trasera del agujero. A continuación, damos entre 6 y 7 vueltas en la patilla del anzuelo, para volver a meter dentro del agujero. A esta forma de amarrar el anzuelo se le denomina “nudo sin nudo”, ya que realmente solo hemos dado vueltas en la patilla, sin hacer nudo.
Hacemos una lazada y cortamos el sobrante.
Introducimos el antitangle en el interior de la aguja de leadcore. Después, en el gancho de la aguja metemos la lazada, hecha en el paso anterior, empujamos el antitangle hacia el trenzado.
La forma en la que ponemos el bajo en el enganche rápido es la siguiente:
Metemos la lazada dentro del enganche rápido, tiramos para que quede totalmente ajustada y hacemos subir el antitangle para cerrar el montaje.
Espero que este artículo os sirva de ayuda y podáis montar vuestros propios bajos y que tengáis buenos resultados en vuestras próximas jornadas de pesca, siempre teniendo en cuenta la naturaleza y los peces.
¡Gracias por leer mi artículo! Si quieres saber más sobre Carpfishing déjame un comentario o consulta nuestro catálogo.
Toni Soria
Apasionado de la Pesca
Completa tu experiencia con este contenido
Escribe tus propios artículos sobre tu deporte favorito.
Autorizo a Decathlon a recopilar mis datos personales (nombre, apellidos, correo electrónico...) para publicar mi opinión