Es muy habitual en nuestra cultura el echo de ir a tomar unas “cañas” con amigos como un acto social. Cualquier excusa es buena y más en primavera o verano donde podemos compartir en una terraza con buenas vistas un momento refrescante. Incluso en el ámbito deportivo, ¿quién no ha escuchado el típico comentario al estar haciendo un esfuerzo físico tomar como recompensa esta bebida?
Pero… ¿Qué propiedades tiene la cerveza? ¿El consumo de cerveza aumenta mi peso? ¿La cerveza y el deporte son compatibles? Todas estas cuestiones las vamos a ir resolviendo a lo largo de este post, así que no perdáis detalle.
Historia de la cerveza
Según el Centro de Información Cerveza y Salud (CICS), la cerveza es una bebida milenaria originaria de la cultura mediterránea clásica, vinculada desde la antigüedad a fines terapéuticos.
Las primeras referencias históricas, hace 6.000 años, demuestran que la cerveza era consumida por la civilización sumeria con el objetivo de evitar enfermedades infecciosas que se adquirían al beber agua no higienizada.
En cuanto al proceso de elaboración, desde los orígenes han intervenido ingredientes naturales como el agua, la cebada, la levadura y el lúpulo. Este último se añade en el siglo IX debido a sus propiedades antisépticas y además, es el principal responsable del sabor amargo característico de esta bebida.
De hecho, existen referencias muy precisas sobre el empleo del lúpulo en la medicina tradicional para tratar distintas dolencias y enfermedades, gracias a su acción antibacteriana, su poder antiinflamatorio e incluso sus propiedades sedantes.
Componentes de la cerveza
Energía | 43 Kcal |
Proteínas | 0,46 g |
Grasas | 0 g |
Hidratos carbono (de los cuáles azúcares) | 3,55g 0 g |
Calcio | 4 mg |
Hierro | 0,02 mg |
Magnesio | 6 mg |
Fosforo | 14 mg |
Potasio | 27 mg |
Sodio | 4 mg |
Zinc | 0,01 mg |
Tiamina | 0,005 mg |
Riboflavina | 0,025 mg |
Niacina | 0,513 mg |
B6 | 0,046 mg |
Acido fólico | 6 μg |
Vitamina B12 | 0,02 μg |
* Valor por 100 g de producto según CICS.
La cerveza contiene pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B: tiamina, riboflavina, ácido pantoténico, piridoxina, biotina, mesoinisitol, cianocobalamina y niacina.
También contiene Ácido fólico y sus derivados (folatos). Proceden de la malta, incrementándose en la germinación de la cebada y sobreviviendo al tostado. Esta vitamina se encuentra en la cerveza en cantidades comprendidas entre 5-10 microgramos/100 ml.
Los folatos son esenciales para el mantenimiento de la vida celular, para el crecimiento y formación de nuevos tejidos y para la prevención de los defectos del tubo neural. Igualmente, ayuda a regular los niveles de homocisteína, factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares.
Estas sustancias son antioxidantes naturales, participan en la protección contra enfermedades cardiovasculares y en la reducción de los fenómenos oxidativos, responsables del envejecimiento del organismo.
La fibra soluble contenida en la cerveza evita el estreñimiento y contribuye a la disminución de la hipercolesterolemia. La ingesta normal recomendada de fibra dietética es de 30gr/día, de los que un tercio debe ser fibra soluble.
El consumo moderado de cerveza aporta a la dieta minerales como el silicio, un elemento que favorece los procesos de formación ósea. La cerveza contiene aproximadamente 36 mg/l de silicio biodisponible y esté es un elemento esencial que participa en los procesos de calcificación.
La cerveza contiene maltodextrinas naturales, carbohidratos complejos de absorción lenta, que se metabolizan liberando progresivamente unidades de glucosa, lo que ayuda a evitar hiperglucemias e hipoglucemias reactivas. En nutrición deportiva, las maltodextrinas facilitan una adecuada hidratación en competiciones de larga duración.
Una característica específica que tiene la cerveza y que la distingue del agua, y otras bebidas rehidratantes, es el alcohol. El contenido de alcohol de la cerveza está en torno a 4º, lo que corresponde a unos 4 gramos de alcohol por cada 100 ml de bebida.
El alcohol provee una importante cantidad de calorías (7Kcal/g). El alcohol puede alterar diversas funciones corporales y comprometer la salud, el rendimiento y la recuperación del deportista, por lo tanto es del todo desaconsejable.
Propiedades de la cerveza
Posibles efectos del alcohol en dosis elevadas
Para llevar a casa
Laboratorio científico
Contenido elaborado junto a apasionados del running de Decathlon.
Bibliografía
Completa tu experiencia con este contenido