En este artículo pondremos en común una serie de consejos muy sencillos de mantenimiento y reparación que te ayudarán a tener un mayor rendimiento y una mayor durabilidad de cada uno de los componentes de tu bicicleta.
Nos centraremos en los puntos más importantes de tu bici, sin necesidad de tener herramientas muy específicas y con la premisa de que una buena limpieza y un buen engrase son la clave para un mejor funcionamiento global de tu bicicleta y para que todo vaya sobre ruedas! Sería recomendable que para un mejor trabajo de nuestra posición mientras realizamos estas laborales nos hiciéramos con un soporte de taller de bicicleta. ¿Empezamos?
Mantenimiento de las ruedas
Revisión de los frenos
Otros mantenimientos importantes
¿Qué necesitamos? Deberemos coger un par de trapos o esponjas, un cepillo flexible, desengrasante y lubricante o cera para volver a engrasar. En nuestras tiendas Decathlon podemos conseguir un kit de limpieza en el que nos vienen todos estos productos. Un error que muchos ciclistas cometen es no desengrasar la cadena primero. Es un paso que no nos debemos saltar, ya que de lo contrario toda la suciedad quedará adherida a la cadena y los piñones. Pedaleamos hacia atrás mientras con la otra mano vamos pasando el trapo o la esponja mojada con agua y desengrasante por toda la cadena. Podemos ayudarnos del cepillo flexible para limpiarlo por completo. Aprovechamos este momento para revisar que no tiene desperfectos eslabón por eslabón. Si tenemos que desmontar la cadena para limpiar en profundidad las roldanas, deberemos quitar un eslabón con el tronchacadenas. Antes de volver a colocarla, deberemos secarla correctamente para proceder a lubricarla sin excedernos( una gota en cada punto de giro de cada eslabón). Haz pasar la cadena por todas las velocidades y limpia el exceso de aceite con un trapo limpio.
Es un buen momento para saber si necesito cambiar la cadena. Para ello necesitaremos un indicador de desgaste de cadena para que nos mida la distancia entre los eslabones. Si el medidor no cabe entre los eslabones, significa que la cadena está en buen estado. Si, por el contrario, entra con facilidad, será el momento de cambiarla.
Este paso es muy fácil y rápido y os recomiento que lo realicéis antes de cada salida. Solo os llevará un par de minutos. Deberemos revisar y apretar correctamente toda la tornillería de nuestra bici para evitar problemas. Muy importante que revisemos la potencia y el manillar, los tornillos de las bielas, puntos de giro, patilla de cambio y ejes de las ruedas en el caso de que no sean de tipo palanca. Debemos tener cuidado de no apretar demasiado la tuerca o el tornillo, para ello disponemos en nuestras tiendas de una llave dinamométrica que ayuda a dar el par de apriete óptimo. Más aún, utilizando materiales como la fibra de carbono. ¡CONSEJO! Apretar los tornillos en cruz y siempre que saquemos un tornillo, en el momento de ponerlo, apliquemos un fijador para el cuidado de la rosca y para prevenir que éste no se afloje. En nuestras tiendas Decathlon disponemos de varios multiherramientas portátiles pensados para ciclistas. El multiherramientas 900 es un auténtico superventas que acapara multitud de AVIS y valoraciones positivas. Se puede lleva a cualquier lugar y disponer siempre de las 18 funciones en una sola herramienta y así evitamos muchas averías.
Antes de salir a entrenar debemos comprobar la presión de los neumáticos y el estado de nuestras ruedas. Se recomienda comprobar el estado de los radios, que no esté ninguno roto y que aproximandamente ejerzan la misma tensión. Es el momento de revisar las llantas, que no tengan ningún golpe ni ningún tipo de grieta. Comprobamos con el movimiento de la rueda que está perfectamente centrada y que describe un giro uniforme.
Rodar con una presión inadecuada afecta a la adherencia, la capacidad de frenado y, especialmente, al desgaste de la cubierta, así como al deterioro de la llanta. Un error muy frecuente es inflar las ruedas a ojo hasta que estén duras al tacto. Es una técnica inadecuada ya que es recomendable utilizar un medidor de presión con manómetro para saber los PSI que necesita nuestra rueda. En muchas cubiertas aparece indicado en un lateral la presión recomendada, aunque se trata de un valor orientativo, esto dependerá del tipo de terreno por el que rodemos, de las características de la cubierta y de nuestro peso. Por ejemplo, si bajamos por una zona técnica deberemos quitarle presión, principalmente, a la rueda delantera que es la que soporta el peso en la frenada.
En el caso del sistema TUBELESS, tener en cuenta que el fondo de llanta debe estar en perfectas condiciones y el líquido antipinchazos se deteriora y se seca con el uso, sobre todo en zonas de temperaturas muy altas. Es conveninente cambiarlo y limpiar el interior de la llanta y el neumático dos veces al año como mínimo. Deberemos poner la cantidad de líquido recomendada ya que si nos excedemos se puede formar una pasta muy sucia y difícil de eliminar.
Para los que estéis dudando con el sistema Tubeless, os aconsejo a que lo probéis ya que no solamente ayuda a prevenir pinchazos, sino que permite rodar con presiones más bajas y mejorar la capacidad de agarre y frenada, además de aportar más comodidad. Os aconsejo que en nuestro kit de salidas llevemos siempre el kit de reparación antipinchazos, tanto para cámaras como para tubeless.
La revisión de los frenos será fundamental para mantener la seguridad en nuestras próximas salidas. Deberemos tener en cuenta la tensión de los cables de freno, revisar la pista de frenado y el alineado de los cierres para que el frenado sea uniforme. Es importante comprobar el estado de las pastillas de freno en caso de freno de disco y sustituirlas si hay desgaste. En caso de frenos hidráulicos, será conveniente revisar el circuito y correspondiente sangrado si fuera necesario. Por otro lado, deberemos tener en cuenta el engrase de los cables y de las partes móviles del sistema de frenado que se resecan con frecuencia y pierden eficacia.
No podemos olvidar el mantenimiento del casco. Durante estos días es importante que evitemos guardarlo en zonas expuestas al sol o a temperaturas muy elevadas. Para la próxima salida será importante que comprobemos el estado de las correas y los cierres. Ya para acabar, dejar nuestas llantas y el cuadro de la bici reluciente para que sea un mantenimiento total.
Estas son algunas de las recomendaciones que debemos seguir para dejar nuestra bicicleta a punto para las próximas salidas. Nuestra seguridad está directamente relacionada con el mantenimiento ya que si este no es correcto, podemos sufrir accidentes y alteraciones importantes en nuestras rutas.
¡OS ANIMO A QUE TOD@S LOS QUE TENGÁIS BICICLETAS EN CASA, PONGÁIS EN PRÁCTICA TODOS ESTOS CONSEJOS!
Completa tu experiencia con este contenido
Escribe tus propios artículos sobre tu deporte favorito.
Autorizo a Decathlon a recopilar mis datos personales (nombre, apellidos, correo electrónico...) para publicar mi opinión