¿Snowboard Freestyle o Allmountain, flexible o rígido, Twin Tip o direccional? ¿De qué talla?
Elegir un snowboard requiere determinados conocimientos técnicos. Entonces... ¿Cómo determinarlo?
La elección de un snowboard se hace en función de 4 criterios:
Aquí es donde tienes que definir qué estilo de Snowboard quieres practicar. Existen 3 tipos definidos, y la forma de la tabla de snow dependerá del que elijas:
Si te gusta ir a los snowparks, los saltos y las rotaciones, lo que necesitas es una tabla TWIN TIP, es decir simétrica entre la parte delantera y la trasera, y con las fijaciones centradas en la tabla. Hablamos entonces de setback a 0 mm. Estas tablas snowboard freestyle son más juguetonas y manejables.
Si prefieres efectuar giros en pistas, tener un mejor agarre y flotar en nieve polvo, necesitas una tabla direccional. Esto significa que la tabla será distinta delante y detrás, debido a la posición de los inserts, los agujeros donde se enganchan las fijaciones, y a la geometría propia de la tabla. Las fijaciones quedarán más atrás respecto al centro de la tabla (se habla de setback a 10 mm, 20 mm...).
Echa un vistazo a las tablas de snowboard all mountain.
Por otro lado, si eres aventurero y te gusta salir fuera de pista, este estilo es el tuyo. Tu tabla freeride necesita estar hecha para salir de las inmediaciones de la pista, en las cercanías de las estaciones, en las montañas más salvajes o backcountry. Estas tablas poseen el nose más largo y ancho y las fijaciones están colocadas más hacia el tale, es decir, con un setback marcado.
Para comenzar este deporte, lo mejor es tener una pequeña noción de la tabla de snowboard y de las fijaciones, pero lo más importante es saber si somos goofy o regular, es decir, qué pie llevaremos delante cuando nos deslicemos con nuestra tabla de snowboard.
Empezaremos por lo más básico: ¿somos goofy o regular? Seremos goofy si llevamos la pierna derecha delante, o regular si llevamos la izquierda delante.
Hay varias técnicas para averiguarlo y, de hecho, en este caso, podríamos decir que "cada maestrillo tiene su librillo".
La técnica más conocida es la del empujón. Para ello se necesita una persona más, que se situará detrás de nosotros. Esta nos dará un leve empujón, lo cual nos desequilibrará e instintivamente, adelantaremos una pierna para no caernos. Esa pierna será la que pondremos delante en la tabla de snowboard.
Finalmente, hemos de añadir que cuanto más desprevenidos nos pille, será más fiable.
También podéis usar la prueba del Soga-tira, con un bastón de esquí, o una cuerda. El pie que pongas delante será el que lleves delante en la tabla.
Pistas de verdes a rojas en giros cortados + pequeños saltos con aterrizaje con la tabla plana: elige una Tabla Flexible.
Giros cortados en nieve dura, pistas rojas y negras + giros en switch + poder encadenar los 180° en salto: elige una Tabla Mediana.
Descensos en cualquier tipo de nieve y en cualquier terreno combinando velocidad, trayectorias, estilo y eficacia saber efectuar un grab (atrapar la tabla durante un salto) en una distancia mediana (de 4 a 6 metros): elige una tabla rígida.
TABLA BASTANTE CORTA, ENTRE -20 A -25 CM DE LA PROPIA ESTATURA
Sujeta la tabla en vertical frente a ti: tiene que llegar entre el hombro y el mentón.
TABLA MEDIA, ENTRE -10 A -20 CM DE TU PROPIA ESTATURA
Sujeta la tabla en vertical frente a ti: tiene que llegar entre el hombro (o la base del cuello) y el mentón.
TABLA LARGA, ENTRE -5 A -10 CM DE TU PROPIA ESTATURA
Sujeta la tabla en vertical frente a ti: tiene que llegar entre el hombro (o la base del cuello) y el mentón.
Además de todo esto tenemos que tener en cuenta 2 factores: nuestro peso y nuestra altura para saber de qué medida ha de ser nuestra tabla de snowboard. La tabla deberá medir entre 15 cm y 20 cm menos que nosotros, es decir, deberá llegarnos entre la nariz y la barbilla. Aunque esto puede variar en unos centímetros según nuestro peso. Si nuestro peso es superior a nuestra altura en centímetros (ejemplo: 85kg y 175cm), la tabla deberá aumentar unos pocos centímetros; y si, por el contrario, nuestro peso es inferior a nuestra altura en centímetros (ejemplo: 50kg y 160cm), nuestra tabla será unos pocos centímetros más pequeña.
Si tu talla de calzado es igual o superior a la 45, tu pie es más grande que el ancho de la tabla, o sea, de un 44 en adelante. En este caso, necesitaremos una tabla wide o una tabla ancha. Tienen una anchura especial para estos casos ya que si la bota roza con la nieve a la hora de realizar giros o trucos puede ser peligroso.
Y, por último, hablaremos de las fijaciones. Ajustar nuestras propias fijaciones es muy sencillo y lo único que nos hará falta será un destornillador de estrella. Recordaros que cada fijación viene definida para cada pie y que las carracas de estas deben quedar hacia el exterior aunque normalmente está detallado en la suela de cada fijación.
La pieza que hará posicionarlas de una forma u otra es el disco o “galleta”. Esta será la que se encargue de unir las fijaciones a la tabla. Normalmente se fijan con cuatro tornillos, aunque hay marcas que utilizan tres o dos, pero la eficacia es la misma.
En la base de las fijaciones observaremos unos números y marcas: representan la graduación a la que pondremos nuestras fijaciones en la tabla de snowboard, es decir, cómo colocaremos nuestros pies en la tabla.
Lo más recomendado para iniciar es 15º en el pie delantero y 0º en el pie trasero y los pies centrados para mayor estabilidad. También veremos que en el disco hay flechas y carriles, lo cual nos sirve para desplazarlas y poder juntar o separar más los pies, así como adelantarlos o atrasarlos en el caso de tener un pie grande.
A continuación, pondremos el disco apuntando a la graduación indicada: 15º en este caso para el pie delantero, y 0º para el trasero. Seguidamente, buscaremos que encajen los agujeros de los discos con los de la tabla y colocaremos los tornillos. Mi consejo es que los atornilléis en diagonal poco a poco, para que quede bien cuadrado. No es recomendable apretarlas muy fuerte, ya que la madera del núcleo de la tabla podría ceder.
Para un nivel más avanzado, si nuestra modalidad es el freestyle, la graduación oscilaría entre 7º y 20º en el pie delantero, y entre 5º y -15º en el trasero. Ambos deben estar a la misma distancia del centro de la tabla. Si por el contrario, es el freeridelo que practicamos, la graduación del pie delantero oscilará entre 15º y 30º, y entre 0º y 15º la trasera, y ambos pies se retrasarán para obtener más flotabilidad.
Además de las posiciones, también existen fijaciones más preparadas para cada modalidad. Por último, en el spoiler podremos fijar la inclinación que queremos en la caña, lo cual cambiará nuestra postura cuando nos deslicemos con nuestra tabla.
Una vez tenemos ajustado todo nuestro equipo, ¡ya estamos preparados para disfrutar de nuestro deporte favorito!
Espero que todos estos consejillos os ayuden a que os apasione todo sobre el snowboard.
Contenido elaborado junto a apasionados del snowboard de Decathlon.
Completa tu experiencia con este contenido