Creo que no te has parado a pensar bien profundamente la importancia que tiene, y la de horas que puedes pasar pensando en qué tipos de quillas le puedes poner a la tabla de surf que sueles usar. Si haces longboard además deberías pensar qué tamaño de base y forma tiene la quilla. También tienes que pensar cuando pones la quilla en la tabla, si la retrasas al tail, o la pones más en medio del cajetín.
Las quillas o “fins” que utilizas en tu tabla de surf juegan un papel muy importante en el comportamiento y el rendimiento de esa tabla. Muchos surfistas dicen que las quillas de surf dictan el 40% del comportamiento de tu tabla. Con tantos tipos de tablas, es muy importante pensar en las diferentes configuraciones de quillas para tablas de surf que hay en el mercado, y fijarse en sus características técnicas.
Lo más importante seguramente es la experimentación, pero nunca pases por alto la recomendación del Shaper que ha diseñado tu tabla de surf. El diseño que se hizo para tu tabla, seguramente está pensado para llevar un determinado tipo de fins, por lo que si tienes dudas sigue las recomendaciones. Antes que te pongas a testear quillas o fins, deberías saber algunas cosas.
El tamaño es una de las principales características de las fins de tu tabla de surf. Cuanto mayor tamaño o superficie tenga la quilla, mayor será la fricción que ejercerán sobre el agua, permitiendo tener un mayor control de tu tabla en olas grandes. Una quilla más pequeña, por otro lado te permite hacer algunos errores, ya que estos no serán tan decisivos en el movimiento de la tabla, aunque perderás control.
Talla de la quilla | Peso del surfista |
XS | Menos de 55 kg |
S | 55 – 70 kg |
M | 65 – 80 kg |
L | 75 – 90 kg |
XL | Más de 85 kg |
La parte de las quillas de surf que está en contacto directo con la tabla se llama base o “fin base” en inglés. Lo primero que hay que hacer es aclarar un término algo complicado el drive. El drive de unas quillas se refieren a la conservación de la velocidad cuando realizamos algún giro. Una base más amplia tiene un mayor drive, no te pongas a pensar en el Google, que con tanto término te puedes volver majara. Es decir nos ayudará a maniobrar nuestra tabla con mayor facilidad sin perder la velocidad que llevamos. Por lo contrario una menor base nos permitirá girar más rápidamente, realizar giros más bruscos y agudos reduciendo nuestra velocidad.
La longitud de la quilla se comporta de igual forma que el tamaño o superficie. Cuanto más larga sea la quilla, mayor tamaño tendrás. Por lo tanto mayor fricción, lo que hará reducir la velocidad aunque nos proporcionará mayor estabilidad. Cuando sea menor la longitud de ésta te dará menor estabilidad.
El ángulo posterior de las quillas de surf de nuestra tabla de surf influye en la respuesta sobre los giros. En los días de olas grandes es mejor tener quillas o fins con un ángulo muy abierto. Si te fijas en las “guns”, las tablas que se utilizan para el Surf de Olas grandes, verás que las quillas que utilizan tienen un ángulo muy abierto. Por lo contrario las tablas que se utilizan en competiciones para realizar muchas maniobras, tienen este ángulo mucho más marcado.
El perfil es la forma hidrodinámica de las quillas de surf. Está pensado para que el agua fluya a través de ella confiriendo a la tabla ciertas características según la forma que le demos. Como las alas de un avión las quillas generan fricción debajo de nuestra tabla y sin esta fricción sería imposible girar y dar dirección nuestra tabla.
Existen cuatro tipos: plana, inside foil, 80/20 y 50/50. Esta diferencia en la cara interna de la quilla influye en la velocidad a la que el agua fluye por cada uno de los lados.
La flexibilidad juega su papel en el modo en el que el surfista actúa en el agua. Si eres un principiante las quillas de surf más rígidas te perdonarán los errores y te darán la estabilidad que necesitas. Así que sería bueno que empezarás aquí. La dureza hará que sea más difícil realizar giros bruscos y seguramente harás giros más amplios. Aún así los giros serán más rápidos que el de unas quillas más flexibles. Por el contrario las quillas se surf flexibles nos añadirán un sentido más en nuestra tabla, aunque las tablas serán más difíciles de controlar.
Normalmente dependiendo de la forma de las quillas, podemos saber si tienen mayor o menor flexibilidad, aunque siempre podemos encontrarnos con alguna sorpresa. La anterior imagen nos ayuda a identificar aquellas quillas con mayor o menor flexibilidad.
El tipo de olas y fondos que vamos a surfear y el tipo de tabla que usemos también influye en la elección de las quillas. Si son olas fuertes, unas quillas rígidas nos darán mayor estabilidad. Las quillas flexibles son más dinámicas, por lo que lanzarán más la tabla, aunque perderemos firmeza.
Tablas cortas (shortboards). La elección del tipo de quilla depende del surfista y lo que quiera conseguir. La combinación más habitual es la colocación de tres quillas, dos en los laterales y una central, aunque también pueden ponerse dos a cada lateral o únicamente una en cada lateral sin ninguna central.
Tablas largas (longboards). Lo primero que debemos saber es qué surf vamos a hacer. En el surf clásico, donde las sensaciones de los movimientos están por delante de las maniobras, la mejor elección es una quilla grande con base amplia y forma redondeada. Algunos modelos son model D y dolphin. Por otro lado, si lo que queremos es hacer un surf con más maniobras, optamos por quillas más estilizadas y con menos base, ya que permiten realizar giros más cerrados y rápidos.
Como ves, la elección de la quilla no es una tontería y debemos tener en cuenta múltiples características, es súper importante para tener mejor control sobre la tabla y tu forma de fluir en la ola.
Nos vemos pronto en el agua 😉
¡Larga vida al LOG!
@pepolongboard
Completa tu experiencia con este contenido