Cuando te quieres iniciar o te gustaría comenzar a practicar tiro con arco siempre te viene una duda tan básica como importante de resolver: ¿qué tipo de arco debo comprar? Existen tipos diferentes según materiales, niveles... e incluso para diestros o zurdos. Por ello, en este blogpost vamos a darte los consejos necesarios para que tu elección sea la correcta.
Para elegir un arco, lo primero es saber qué tipos de arco existen y es por dónde empezaremos y luego pasaremos a los dos criterios más importantes que debes tener en cuenta a la hora de elegir un arco: la apertura y la potencia.
El arco longbow es un arco sencillo y muy ligero. Es un arco básico compuesto por una madera y una cuerda. Se utiliza desde la Edad Media. En competición, se utiliza con flechas de madera para tiro instintivo (sin visor).
El arco clásico puede utilizarse para competición o práctica ocasional, con diana o en el exterior. Es el arco oficial de las competiciones olímpicas. Tiene una potencia de 15 a 70 libras. Está compuesto por un cuerpo sólido (o empuñadura) con palas flexibles que se fijan al cuerpo. Las palas de iniciación suelen ser de madera y las de competición de magnesio o aluminio. Los arcos clásicos disponen de múltiples accesorios (reposaflechas, estabilizador, visor…).
El arco de poleas es un arco potente y rápido. El sistema de poleas en los extremos de las palas aumenta la potencia del arco: ejerciendo la misma potencia, la propulsión se multiplica por 1,5.
Además, la comodidad de este arco en apertura completa es muy destacable. Al requerir menos esfuerzo, es posible dedicar más tiempo a apuntar hacia el objetivo.
Atención, ¡existen arcos para zurdos y arcos para diestros!
Este es un método simple para saber cuál es tu ojo dominante: Con los dos ojos abiertos, apunta con el pulgar hacia un objeto a una distancia de 5 metros, y luego cierra el ojo izquierdo.
¿Cómo ajustar un arco de poleas?
Es necesario localizar el centro equilibrado de las palas de un arco de poleas. Una vez conseguido, debes pegar un trozo de cinta sobre cada una de las palas cerca del cuerpo. Al hacer esto, mides el ancho de la pala y, donde está la cinta, marca el centro con una fina línea.
Una vez hecho esto, debes medir 4,8 milímetros hacia la izquierda de la marca para arcos de diestros y hacia la derecha para arcos de zurdos. Esta segunda marca se usará para el centrado de la flecha.
Cuánto cuesta un arco de poleas
Dependiendo del nivel de práctica, tamaño y modelo, un arco de poleas puede ser más o menos caro. Puedes encontrar desde arcos de 80€ hasta otros de 2.000€.
Es muy importante elegir bien la apertura, la altura y la potencia del arco. Para elegir la altura y la potencia del arco que mejor se adapten a ti, debes tener en cuenta tu altura, tu fuerza y la distancia a la que disparas.
La potencia de un arco se mide en libras (1 libra = 0,450 kg) y la altura, en pulgadas ("). La altura del arco depende de la apertura, es decir, dela distancia de tracción máxima (ver esquema).
Para saber la apertura que necesitas, prueba con un arco sin utilizar ninguna flecha. Coge un arco y colócate en posición de tiro. La apertura es la distancia entre la cuerda (el punto de donde pondrías el culatín la flecha) y el clicker (justo al lado del reposaflechas). Devuelve la cuerda a la posición normal sin soltarla para no estropear el arco.
La potencia varía en función de la altura del arco, los arcos más grandes son los más potentes. En la pala inferior se indica la potencia. En la mayoría de arcos clásicos y de poleas, se puede ajustar unas 10 libras para que acompañe tu evolución de nivel y la forma física.
Las flechas clásicas son las de madera. Son más económicas y pueden tomarse como proyecto para construir las tuyas propias. Como inconveniente, son más propensas a romperse.
Es una gran opción para aquellos deportistas que están empezando en esta disciplina. Tienen opciones para ajustar longitud, diámetro... Como inconveniente, son más propensas a romperse que las de carbono, aunque mucho menos que las de madera o fibra de vidrio.
Es una flecha muy muy muy difícil de romper y resulta perfecta para todo tipo de competiciones ya que son muy precisas. Se deben utilizar para lanzamientos de larga distancia, ya que si se astillan pueden dañar al lanzador.
Tanto las flechas de carbono como de aluminio son muy útiles dependiendo de cual va a ser tu uso del arco. El aluminio es más económico y resulta ideal para empezar en el lanzamiento con arco, mientras que el carbono es perfecto para competir y cuando tienes una rutina más profesional.
Por lo tanto, no es mejor una que otra, sino que depende de tus circunstancias.
Contenido elaborado junto a apasionados del tiro con arco de Decathlon.
Completa tu experiencia con este contenido
Escribe tus propios artículos sobre tu deporte favorito.
Autorizo a Decathlon a recopilar mis datos personales (nombre, apellidos, correo electrónico...) para publicar mi opinión