El equipo para la practica del buceo con botella esta compuesto por diversos elementos. Un componente muy importante y que además te va a permitir realizar las inmersiones con un mayor control y de forma más segura es, el ordenador de buceo.
En el mercado existen muchísimos modelos de ordenadores de buceo, pero ¿Qué ordenador elegir? Debemos elegir un ordenador que se adapte a nuestras necesidades y a nuestro tipo de buceo, además de adecuarse al presupuesto del que dispongamos.
En este post os mostraré los parámetros que indica un ordenador de buceo y además, aconsejaros el mejor ordenador para cada caso.
Todos los ordenadores ofrecen una serie de mediciones básicas sobre el entorno que nos rodea y sobre nuestro propio cuerpo. Los parámetros que ofrecen los ordenadores son:
Profundidad : Todos los ordenadores muestran la profundidad real en cada momento, esto nos puede ser muy útil si sabemos utilizarlo. Por ejemplo, nos puede servir de ayuda para orientarnos en días de baja visibilidad, si conocemos la inmersión y reconocemos algún punto clave, nos ayuda a establecer límites de profundidad al bucear por paredes verticales, etc. La profundidad máxima de la inmersión queda registrada en el logbook del propio ordenador.
Tiempo de inmersión : Al sobrepasar el 1,5 m, el ordenador inicia un reloj donde determinará en tiempo real la duración de la inmersión. Al igual que con el profundímetro, al finalizar la inmersión el cronómetro finalizará y nos dará un tiempo total de inmersión, registrándolo asi en el logbook del propio ordenador.
Hoy en día, casi todos los ordenadores incluyen un algoritmo para poder realizar inmersiones con Nitrox. Algunos ordenadores además, nos permiten ver la hora mientras buceamos, y la gran mayoría presentan una luz con la que poder ver en la oscuridad, o con unas condiciones de baja visibilidad.
Como siempre, existen grandes diferencias entre los distintos productos y sus calidades. Vamos a ver cuáles son estas diferencias y cuáles son las que mejor se adaptan a tus necesidades.
Ordenadores de gama baja : Son ordenadores generalmente grandes, robustos, y simples. Esas tres cualidades definen a la perfección a estos ordenadores, pues su objetivo es que sean muy sencillos de utilizar y que resistan lo máximo posible, tanto golpes como arañazos.
Incluyen todos los parámetros antes indicados y la gran mayoría incluyen modo Nitrox.
Mares Puck
Facilidad de lectura: Visualización simple, caracteres grandes.
Facilidad de uso: 1 solo botón para navegar por los menús.
Modo aire y nitrox (21 a 99%).
Modo planificación.
Modo profundímetro.
Interfaz PC opcional (USB dive link).
Pantalla en blanco y negro.
Retroiluminación.
Alarmas acústicas (desactivables) y visuales.
Altitud y salinidad del agua ajustables de forma manual.
Nivel de conservación ajustable, 3 niveles.
Pila sustituible por el usuario (CR 2450).
Capacidad del loogbook 36h.
Deep stop no desactivable.
Cressi Leonardo
Facilidad de lectura: Visualización simple y caracteres grandes.
Facilidad de uso: 1 solo botón para navegar por los menús.
Modo aire y nitrox (22 a 50%).
Modo planificación.
Modo profundímetro.
Interfaz PC opcional (USB dive link).
Pantalla en blanco y negro.
Retroiluminación.
Alarmas acústicas y visuales.
Altitud y salinidad del agua ajustables de forma manual.
Nivel de conservación ajustable, 3 niveles.
Pila sustituible por el usuario (CR 2430).
Capacidad del loogbook 70h.
Deep stop desactivable.
Ordenadores de gama media:
Dentro de estos podemos encontrar 2 tipos de ordenadores de acuerdo a la forma:
Ordenadores de tamaño reducido, presentan un diseño más compacto, utilizando mejores componentes consiguen reducir su tamaño y conseguir dar un aspecto de reloj de uso habitual. También cuentan con la funciones exclusivas de un reloj.
Ordenadores de mayor tamaño, con pantallas más grandes donde se muestra más información, tienen campos personalizables. Al tener caracteres de mayor tamaño la lectura es mucho más sencilla.
Estos ordenadores cuentan con distintos añadidos que los diferencia del resto. Incorporan modos alternativos como el buceo en apnea o modos para distintas mezclas de gases, sobre todo enfocado al buceo técnico.
Mares Quad
Facilidad de lectura: pantalla muy grande, visualización muy clara, informaciones de gran tamaño.
Navegación natural e intuitiva con 4 botones.
Modo aire y nitrox.
Multigas nitrox (3 o2 mezclas del 21 a 100%).
Modo planificación de inmersiones con descompresión e intervalo en superficie.
Modo ASC: Asc+5 muestra la DTR Ascenso que tendrías si te quedaras 5 min más a la misma profundidad.
Modo profundímetro.
Interfaz PC opcional (USB link 2 o bluelink pro).
Pantalla en blanco y negro con 2 campos personalizables.
Retroiluminación.
Alarmas acústicas (desactivables) y visuales.
Altitud y salinidad del agua ajustables de forma manual.
Nivel de conservación ajustable, 3 niveles.
Pila sustituible por el usuario (CR 2450).
Capacidad del loogbook 36h.
Deep stop no desactivable.
Mares Smart
Facilidad de lectura: visualización muy clara y precisa, a pesar del pequeño formato.
Facilidad de uso: muy fácil de usar, navegación con 2 botones.
Modo aire y nitrox.
Multigas nitrox (3 o2 mezclas del 21 a 100%).
Modo planificación.
Modo profundímetro.
Modo Apnea.
Funciones de reloj completas: cronómetro, alarma despertador, segundo huso horario, fecha.
Interfaz PC opcional (USB dive link).
Pantalla en blanco y negro.
Retroiluminación.
Alarmas acústicas (desactivables) y visuales.
Altitud y salinidad del agua ajustables de forma manual.
Pila sustituible por el usuario (CR 2430).
Capacidad del loogbook 36h.
Deep stop no desactivable.
Nivel de conservación ajustable, 3 niveles.
Ordenadores de gama alta: Estos suponen un gran salto con respecto a los anteriores. La mayoría de ellos, están diseñados para un público muy específico, generalmente buceadores técnicos. Incluyen programas capaces de procesar inmersiones con distintas mezclas de gases, como por ejemplo el trimix. Además de contar en la mayoría de los casos con un transductor que va conectado a una salida de alta presión de nuestro regulador, el cual nos envía a nuestro ordenador datos sobre la presión de aire dentro de la botella en tiempo real. El diseño de estos ordenadores puede variar, desde un diseño similar a los tipo reloj de uso cotidiano, hasta diseños más avanzados, con una forma rectangular y una pantalla mucho más grande donde se pueden ver todos los parámetros mucho más claros.
Mares Quad Air
Modo aire y nitrox.
Facilidad de lectura: pantalla muy grande, visualización muy clara, informaciones de gran tamaño.
Navegación natural e intuitiva con 4 botones.
Multigas nitrox (3 mezclas o2 del 21 a 100%).
Posibilidad de 3 sondas de aire.
Visualización grafica y digital de la presión de la botella.
Modo planificación de inmersiones con descompresión e intervalo en superficie.
Modo ASC: Asc+5 muestra la DTR Ascenso que tendrías si te quedaras 5 min más a la misma profundidad.
Modo profundímetro.
Interfaz PC opcional (USB link 2 o bluelink pro).
Pantalla en blanco y negro con 2 campos personalizables.
Retroiluminación.
Alarmas acústicas (desactivables) y visuales.
Altitud y salinidad del agua ajustables de forma manual.
Nivel de conservación ajustable, 3 niveles.
Pila sustituible por el usuario (CR 2450).
Capacidad del loogbook 36h.
Deep stop no desactivable.
Mares Smart Air
Facilidad de lectura:visualización muy clara y precisa, a pesar del pequeño formato.
Facilidad de uso: muy fácil de usar, navegación con 2 botones.
Modo aire y nitrox.
Multigas nitrox (3 o2 mezclas del 21 a 100%).
Posibilidad de 3 sondas de aire.
Visualización gráfica y digital de la presión de la botella.
Modo planificación.
Modo profundímetro.
Modo Apnea.
Funciones de reloj completas: cronómetro, alarma despertador, segundo huso horario, fecha.
Interfaz PC opcional (USB dive link).
Pantalla en blanco y negro.
Retroiluminación.
Alarmas acústicas (desactivables) y visuales.
Altitud y salinidad del agua ajustables de forma manual.
Pila sustituible por el usuario (CR 2430).
Capacidad del loogbook 36h.
Deep stop no desactivable.
Nivel de conservación ajustable, 3 niveles.
La elección del ordenador debe ser pensando en las intenciones que tengas con respecto a tu futuro como buceador, si pretendes realizar inmersiones normales sin grandes profundidades o tiempos de fondo, un ordenador de gama baja será tu mejor aliado. Será un ordenador que nos proporcione todo lo que necesitamos, robusto y muy sencillo de utilizar.
Los ordenadores de gama media, a parte de disponer de más funciones como varias mezclas de nitrox y mejores planificadores. Poseen además, procesadores más rápidos y eficientes, con lo que la batería durará más que los anteriores.
Si nuestra intención es buscar desafíos extremos o somos habituales en la práctica del buceo técnico, un ordenador de gama alta se vuelve imprescindible. Nos dará todos los datos necesarios para los cálculos durante las inmersiones y nos facilitará todas las tareas al máximo.
Si queremos un ordenador, que nos haga la función de reloj y lo queramos usar en el día a día buscaremos un ordenador de formato reducido de gama media o alta.
Hay que buscar el ordenador que más se adapte a nuestro tipo de buceo presente y pensando un poco en el futuro, ya que los ordenadores son muy fiables y duran muchos años. Hay que elegir un ordenador que se adecue al buceo presente y al posible buceo futuro.
Completa tu experiencia con este contenido
Escribe tus propios artículos sobre tu deporte favorito.