El fútbol playa es una modalidad dentro del fútbol cuya superficie de juego es la arena de playa. Se juega en 2 equipos de 5 y su objetivo es el mismo que el del fútbol convencional, marcar más goles que el equipo contrario.
Los orígenes del fútbol playa se conocen por las playas de Janeiro, un país donde la pasión por el fútbol siempre les ha llevado a practicarlo sobre cualquier superficie. Muy rápido este deporte empezó a tener mucho éxito, ya que es un deporte muy vistoso y divertido gracias a que da juego a mucho espectáculo.
Tanto es así, que jugadores de la talla de Eric Cantoná, Julio Salinas y Romario, entre otros, han llegado a participar en algún torneo para darle visibilidad.
El reconocimiento del fútbol playa por parte de la FIFA en mayo del 2005 disparó, definitivamente, su popularidad a escala universal. Pero no es hasta 2019 cuando el Fútbol Playa será deporte olímpico, celebrándose su primera participación en San Diego, California.
Como su propio nombre indica, el balonmano playa proviene de su deporte madre, el balonmano. Éste deporte se practica sobre arena y se debe jugar descalzo o con unos escarpines de muy poco grosor.
El balonmano playa es un deporte que todavía está en descubrimiento, ya que hasta el propio balonmano convencional no se empezó a practicar hasta principios del siglo XX.
En 1926 se estableció el primer reglamento oficial de Balonmano y en 1928 se fundó la Federación Internacional Amateur de Balonmano.
Según algunas fuentes, el balonmano playa empezó a practicarse por la costa de Italia, cuando los jugadores profesionales de balonmano, empezaron a realizar allí sus entrenamientos.
Es una variante del voleibol que se juega sobre arena, generalmente en la playa, aunque son muy populares los torneos en localidades del interior con campos artificiales. Es una disciplina olímpica desde los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.
El reglamento que se aplica en competiciones oficiales que establece equipos de dos jugadores sin opción a ningún cambio, pero su gran popularidad hace que el voley playa se juegue de manera informal en cualquier parte.
El origen exacto y concreto del voleibol de playa es difícil de determinar. Es a Brasil a quien se le podría atribuir el nacimiento de este deporte, ya que parece ser que en 1941 se organizó el "Primer Campeonato sobre Arena" y, al mismo tiempo, se institucionalizó la presencia de terrenos de voleibol en las playas.
El voleibol de playa ha continuado propagándose a través de los años en muchas partes del mundo y en 1996, fue reconocido como una disciplina olímpica.
La primera competición en España que siguió el modelo del Consejo Internacional de Vóley Playa, fue el “I Open de Cullera” (Valencia, 1989).
El voley playa se juega en lo esencial igual que el voleibol. Las diferencias más importantes con el voleibol son:
El campo es ligeramente más pequeño: 16 m x 8 m. No hay más líneas que las cuatro que delimitan el rectángulo. Se realizan colocando cintas flexibles fijadas a la arena con materiales que eviten la lesión de los jugadores.
Los jugadores no tienen posiciones fijas sobre la arena del terreno de juego. El equipo lo forman exclusivamente los dos jugadores y uno de ellos actúa de capitán, aunque los dos jugadores pueden pedir tiempo para descanso (tiempo muerto).
En el voleibol puede haber sustituciones, en cambio en el voleibol de playa no puede haber porque solo son 2 jugadores por equipo.
Este deporte se practica en todo el mundo utilizando diferentes conjuntos de reglas, pero las ligas organizadas usan un campo que es solo una fracción del tamaño de un campo de rugby estándar, menos jugadores en cada equipo, partidos más cortos y un sistema de puntuación simplificado.
El Rugby Playa ha alcanzado bastante popularidad en muchos países europeos, especialmente Italia, donde incluso se han organizado ligas. Sin embargo, no hay un reglamento unificado.
También denominado Beach Fives, el Rugby Playa busca ser la modalidad más rápida de este deporte. Por ello, se ha incorporado al juego la Regla de los 2 Segundos. Según esta norma, cuando el portador de la pelota entra en contacto con un oponente o es atacado, debe pasar el balón o soltarlo en menos de 2 segundos.
Esta regla fomenta los pases para conseguir ese juego rápido que se busca y aumenta la seguridad de los jugadores, que al deshacerse del balón tienen un riesgo de lesión menor. Además, simplifica el juego y lo hace más ágil y emocionante para los espectadores.
Las principales características de este deporte son:
El beach tennis es una modalidad deportiva surgida de la fusión entre los deportes de raqueta y de playa. Se puede disputar entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles) aunque lo habitual es dobles. Se juega con una pala y una pelota sin presión y consiste en pasar la pelota por encima de la red, dentro de los límites marcados y una más que el rival.
No se conoce exactamente el origen del Beach Tennis pero sabemos que en los años 70 en las playas de la costa italiana se jugaba al “racchettoni”, se utilizaban palas de madera, no había reglas, ni espacio delimitado, ni red. Comenzó a ser más popular con la llegada de las primeras competiciones en las cuales aplicaban unas normas que variaban según el lugar donde se jugaba. La difusión de este deporte se inicia en las Playas de Ravenna en Italia y progresivamente por toda la costa Italiana.
Finalmente en el año 1997 se constituyó la ITBT, Federación Internacional de Beach Tennis, con el objetivo de dotar reglamentos, trabajar para la formación de técnicos y árbitros y fomentar este deporte a nivel mundial.
Completa tu experiencia con este contenido