Para los amantes de los viajes, la bicicleta siempre ha sido un medio de transporte a muy a tener cuenta por las ventajas que presenta. Históricamente, los cicloturistas han recurrido a los clásicos portabultos colocados a ambos lados de la bicicleta, delanteros y/o traseros, donde ubicar las conocidas como alforjas o maletas de viaje. En los últimos años ha aparecido una nueva tendencia a la hora de desplazarse o viajar en bicicleta que, con el tiempo, se está consolidando y ganando adeptos: bikepacking.
Esta nueva disciplina consiste en desplazarse o viajar más ligero y en modo minimalista, lo que nos permitirá ir más rápido y, por qué no, llegar más lejos (esta ya dependerá del desafío de cada aventurero). Al ser concebido en modo minimalista, es una ventaja la facilidad de montaje y desmontaje de los soportes de viaje. Básicamente se utilizan bolsas de un material resistente, impermeable con mayor o menor cantidad de accesorios (bolsillos, tirantes, etc.) que se colocan sobre la bicicleta en distintos lugares y formatos como los que a continuación describiremos.
Tipos de bolsas para bikepacking
Bolsas de manillar: Son las clásicas bolsas colocadas en la parte delantera del manillar. Este tipo de bolsas se anclan al manillar mediante velcros y sus dimensiones son muy variadas. Pueden ser pequeñas y estrechas o grandes, cilíndricas y que pueden abarcar todo el ancho del manillar. En algunos casos se pueden poner accesorios, como bolsas alternativas, planas o incluso bolsas portabidones.
Bolsas de cuadro: Son el tipo de bolsas que ocupan el espacio del triángulo principal del cuadro. Las medidas pueden ser muy variadas y variables, ya que dependerá en muchos casos de la geometría de nuestra bici y de la superficie que queramos ocupar. Puede ser desde un espacio pequeño paralelo al tubo horizontal a la totalidad del triángulo, sin la utilización de portabidones. La unión a la bicicleta se hace mediante velcros, que suelen ser tres en la parte superior, uno o dos en vertical y otros tantos en el tubo diagonal y pipa de dirección.
Bolsas traseras o de sillín: Es la bolsa más típica de bikepacking y la que puede llegar a ser más grande (puede ir desde una simple bolsa portaherramientas hasta una con capacidad de 16 o 20l). Generalmente se coge a la tija de sillín y a las varillas del sillín. Suele tener forma de cono y el acceso es posterior. Esta suele tener cinchas o velcros para poder añadir accesorios en un momento dado.
Bolsas horquilla/tirantes traseros: Suelen ser bolsas alternativas, sobre todo para poder llevar bidones o portabidones. Generalmente se ancla a los tirantes con velcros o si el cuadro y horquilla presenta el agujero para llevarlos se pueden atornillar.
Bolsas encima del tubo horizontal: Son las típicas bolsas utilizadas también en Triatlón para colocar encima del tubo horizontal anclado a la pipa de dirección y potencia. Quizás son las de dimensiones más reducidas, ya que como su acceso es directo van muy bien para llevar barritas, baterías alternativas, teléfono, etc...
Es importante que, antes de decidir nuestro equipamiento para nuestro viaje, tengamos claro qué aspectos son más importantes si no queremos fracasar o decepcionarnos. A partir de ahí, podemos valorar los pros y contras de cada una de las modalidades.
Diferencias entre la utilización de alforjas y el bikepacking
Estas son las principales diferencias entre una bicicleta preparada para hacer bikepacking y una bicicleta que utiliza alforjas clásicas (hay que tener en cuenta que estamos generalizando por lo que después puede haber diferencias en función de la configuración que cada usuario determine):
Capacidad de carga: A priori, las alforjas nos permiten viajar con un mayor peso y ser prácticamente autosuficientes en todos los sentidos. Con las bolsas de bikepacking se busca viajar con lo mínimo, puesto que el espacio es más limitado y hay que ser más exigente a la hora de decidir que queremos llevar con nosotros.
Peso: El peso de los portabultos (que suelen ser metálicos) y las alforjas es superior al de las bolsas ligeras. Además, como tienen más capacidad se llenan más y, por lo tanto, aumenta de forma considerable el peso del conjunto. Podemos hablar de que una bici con alforjas puede superar fácilmente los 20 kg, mientras que con bolsas de bikepacking podemos aumentar de 2 a 5 kg el sobrepeso.
Velocidad y distancia recorrida: Relacionado con el punto anterior, con alforjas, al viajar con más peso será más complicado hacer largas distancias y, sobre todo, la velocidad no podrá ser elevada si no queremos perecer el primer día. Por este motivo, en los viajes con alforjas las distancias de media por día suelen variar entre 80 y 120 km mientras que, con bolsas ligeras, podemos hablar de recorridos diarios de 200 o incluso 300 km, a velocidades importantes.
Manejo de la bicicleta: Otro factor importante a tener en cuenta es la maniobrabilidad de la bicicleta, tanto en movimiento como si tenemos que tirar de la bicicleta por que la ruta lo requiera (senderos pedregosos, subidas con mucho desnivel, etc). Una bicicleta cargada con alforjas es poco manejable, además de que puede ser una experiencia bastante desagradable. Por otro lado, una bicicleta con bolsas de bikepacking no resulta tan incómoda y es más manejable.
Mantenimiento y resistencia: Una bici con alforjas suele requerir un mayor cuidado en el mantenimiento, ya que hay zonas que al ir cargadas pueden sufrir más. Los frenos y neumáticos, al tener que actuar con un mayor peso, se desgastarán más. En cuanto a la durabilidad, este es uno de los factores a mejorar por parte de las bolsas ligeras, ya que acostumbran a deteriorarse con demasiada rapidez.
Precios: En cuanto a los precios, dependerá de la cantidad de accesorios que decidamos utilizar, de las medidas y de sus características: material utilizado, impermeabilidad, bolsillos con cremallera, etc. Tanto en un caso como en el otro, podemos encontrar un amplio abanico de precios.
A grandes rasgos, si quiero viajar rápido y el confort no es un factor determinante decidiremos utilizar las bolsas de bikepacking. Si el tiempo no nos preocupa y queremos llevarlo todo para ser autosuficientes, las alforjas serán nuestra elección. No se trata de ver cuál es la mejor opción, sino que en función de nuestras preferencias tomemos la decisión correcta.
Ahora, ya conoces mejor lo que es el bikepacking, una alternativa al clásico viaje en bicicleta con alforjas, ¿te atreverías a utilizarlo en tus futuras aventuras cicloturistas?
Si quieres conocer más acerca del material necesario para desarrollarlo puedes acceder a nuestro catálogo completo.
Hola!! Muy buen artículo
Que bicicletas aconsejas de los modelos de gravel que " hay" en Decathlon. Las bicicletas de carbono son válidas para este tipo de aventura. Gracias
juan carlos carrillo
4 de enero de 2021
Muy buenas Pedro,
Para mí, las bicicletas ideales para viajar son las desarrolladas por Riverside, ya que estan concebidas para este propósito: bicicletas muy resistentes, muy modulables y muy cómodas, el modelo Riverside Touring 920 es ideal.
Los modelos de carbono de Decathlon, también se pueden utilizar sin problemas con estas bolsas y en esta modalidad, ganaras ligereza en el conjunto, aunque la geometria es más exigente y quizá no son tan confortables como las Riverside.
Un saludo cordial y mucha salud
vicente sales
8 de julio de 2020
buenas tardes, ya teneis a la venta la bosas de bikepaking??
Juan Carlos Carrillo
8 de julio de 2020
Muy buenas Vicente,
No, las bolsas de bikepacking llegaran en la primavera de 2021, tenemos que tener un poquito de paciencia.
Mas info en: https://instagram.com/riverside_decathlon?igshid=kgdsnd30y86t
Sergio Rodriguez
2 de junio de 2020
Hola! ¿Se sabe cuando estará a la venta la Riverside Touring 920? Tiene muy buena pinta y estoy mirando bici para empezar mis aventuras. A ver si la ponen pronto a la venta.
Juan Carlos Carrillo
2 de junio de 2020
Muy buenas Sergio,
La verdad es que con la situación actual provocada por la COVID_19, es difícil aventurarse en el medio y largo plazo, pero la voluntad de la marca Riverside es que esten disponibles a finales de año (cuarto trimestre). Las cantidades disponibles de este modelo serán muy limitadas, solo 200 unidades para todo el mundo por lo que tendremos que estar pendientes y alerta para poder adquirirla. Te invitaria a seguir el instagram de Riverside ya que conforme se acerque la fecha, se irá informando..
Espero haberte respondido y te deseo mucha salud para poder disfrutar de tus aventuras.
Tus datos personales en la Comunidad de Contenidos de Decathlon España
Queremos que sepas cómo funciona
Nuestros compromisos
Tus datos personales no se ceden, no se venden
Tus datos personales, toda la información que nos confías, son sólo para DECATHLON. Estamos comprometidos en no ceder ni vender tus datos. Somos totalmente transparentes con todos los datos que te conciernen. Si en algún momento trabajamos con empresas que nos ayudan, tratan tus datos con nuestras indicaciones para prestar un servicio, dentro de un contrato que firman con nosotros.
Somos transparentes con todos los datos que te conciernen
Puedes encontrar en esta página todos los tratamientos relacionados con tus datos personales. Dónde, cuándo, cómo y por qué procesamos tus datos y también cuáles son tus derechos.
Nuestras comunicaciones son pertinentes
Entre usuarios apasionados por el deporte, nuestro objetivo es apoyarte en tu práctica, con nuestros productos, haciendo que vivas una experiencia única. Queremos que tus comunicaciones estén enfocadas a los deportes que practicas. Además, tus comunicaciones en la comunidad de contenidos serán recibidas por tí como usuario, si tú quieres.
Desde DECATHLON ESPAÑA S.A.U., conforme a la legislación vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, queremos que, como usuario de la Comunidad entiendas la Política de Privacidad y Protección de Datos que se aplicará en el tratamiento de los datos personales que como Usuario facilitas voluntariamente al acceder a la web o a la correspondiente aplicación móvil.
Como Usuario facilitas tus datos personales a través de formularios electrónicos de la Web, apartado de contactos o aplicación y, en su caso, a través de la marcación de la correspondiente casilla de aceptación, consintiendo expresamente que DECATHLON ESPAÑA S.A.U. pueda tratar esos datos en los términos de esta cláusula de Política de Privacidad y Protección de Datos para los fines aquí expresados. SOMOS TRANSPARENTES CON TUS DATOS.
Sólo tratamos tus datos cuando sean adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con el ámbito y las finalidades determinadas, explícitas y legítimas para las que se hayan obtenido. Serán cancelados cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para dicha finalidad o cuando tú lo solicites ejerciendo tu cancelación.
DECATHLON ESPAÑA S.A.U. manifiesta su compromiso de cumplir con la legislación vigente en cada momento en materia de protección de datos, concretamente con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal; el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, que aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999; el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, y demás legislación aplicable.
Información sobre protección de datos
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
DECATHLON ESPAÑA, S.A.U. C/ Salvador de Madariaga s/n, Dehesa Vieja, 28702, San Sebastián de los Reyes, Madrid; CIF A-79935607; Tlfno: 91 484 39 81, Fax: 91 484 39 81. Contacto: delegadoprotecciondatos@decathlon.com
CUÁNTO TIEMPO SE CONSERVAN
Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y en cualquier caso en cumplimiento de plazos legales de prescripción que le resulten de aplicación. Para pertenercer a la comunidad debes disponer de una cuenta Mydecathlon por lo que queremos que sepas que conservamos tus datos hasta el final de tu cuenta o 3 años después de tu último inicio de sesión.
DESTINATARIOS DE SUS DATOS
Tus datos solo están destinados a nuestros equipos, que podrán ofrecerte un soporte adecuado. Además están destinados a nuestro equipo de márketing.
BASE LEGAL DEL TRATAMIENTO
La base para el tratamiento de los datos es el consentimiento de los usuarios a través de la aceptación de estas Condiciones. En caso de no facilitar los datos necesarios no será posible su adhesión a la Comunidad de deportistas Decathlon.
FINALIDADES DEL TRATAMIENTO
Finalidades principales
TUS DERECHOS
Gestionar tu participación en la Comunidad de Deportistas Decathlon.
Gestionar las consultas que nos envíes a través de los medios de contacto puestos a tu disposición.
Gestionar tu denuncia a través del canal de denuncias habilitado.
Finalidades adicionales
Envío de información comercial con tu consentimiento.
Los interesados pueden ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición dirigiéndose por escrito a la dirección del Responsable, indicando “ejercicio derechos protección de datos” o a través de la siguiente dirección electrónica: delegadoprotecciondatos@decathlon.com
TRANSFERENCIAS FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA
Los interesados tienen derecho a retirar el consentimiento prestado.
Los interesados tienen derecho a reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos https://www.aepd.es/)
Decathlon podría transferir los datos personales de los clientes a los proveedores responsables de la administración del servicio. Estos proveedores son las empresas ubicadas dentro de la Unión Europea.
ELABORACIÓN DE PERFILES O TOMA DE DECISIONES COMPLETAMENTE AUTOMATIZADA QUE PRODUCE EFECTOS LEGALES O TE AFECTA SIGNIFICATIVAMENTE
Como parte de la gestión de marketing directo, podemos realizar perfiles o tomar decisiones, lo que se puede hacer de forma totalmente automática. Esto se hace solo después de tu consentimiento.
El usuario será el único responsable de la veracidad de los datos facilitados a Decathlon España.
Los campos marcados con un asterisco (*) en los formularios habilitados en la Página son de cumplimentación obligatoria, de modo que no cumplimentar alguno de ellos no podrá continuar con su envío.
La Compañía administra su entorno de servidores de forma adecuada, teniendo una infraestructura firewall de estricto cumplimiento. Utiliza continuamente tecnologías actuales para asegurarse de que la confidencialidad y la privacidad de la información no está comprometida. La Página utiliza el protocolo SSL (Secure Socket Layer) para mejorar la seguridad. SSL es la tecnología estándar del sector que se utiliza para proteger y mantener la seguridad de las transmisiones de mensajes a través de Internet. Al acceder a sus cuentas o enviar información desde páginas de Internet seguras, el cifrado codificará sus datos en un formato ilegible para impedir que usuarios no autorizados accedan a este tipo de datos.
Para ello se adoptan las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos de carácter personal contenidos en los mismos y para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.
Cualquier cambio realizado en la Política de Privacidad y en las prácticas de administración de la información se reflejará de forma oportuna, pudiendo la Compañía agregar, modificar o eliminar dicha política de privacidad cuando lo estime necesario.
De todas formas, la Compañía en ningún caso modificará las políticas ni prácticas para hacerlas menos eficaces en la protección de los datos personales de nuestros clientes almacenados anteriormente, sin el consentimiento previo de los clientes afectados.
Última actualización: 01-08-2018
Contactar un Deportista
Bienvenid@
Para participar en la Comunidad de deportistas necesitas estar registrado e iniciar sesión
Hola!! Muy buen artículo Que bicicletas aconsejas de los modelos de gravel que " hay" en Decathlon. Las bicicletas de carbono son válidas para este tipo de aventura. Gracias
Muy buenas Pedro, Para mí, las bicicletas ideales para viajar son las desarrolladas por Riverside, ya que estan concebidas para este propósito: bicicletas muy resistentes, muy modulables y muy cómodas, el modelo Riverside Touring 920 es ideal. Los modelos de carbono de Decathlon, también se pueden utilizar sin problemas con estas bolsas y en esta modalidad, ganaras ligereza en el conjunto, aunque la geometria es más exigente y quizá no son tan confortables como las Riverside. Un saludo cordial y mucha salud
buenas tardes, ya teneis a la venta la bosas de bikepaking??
Muy buenas Vicente, No, las bolsas de bikepacking llegaran en la primavera de 2021, tenemos que tener un poquito de paciencia. Mas info en: https://instagram.com/riverside_decathlon?igshid=kgdsnd30y86t
Hola! ¿Se sabe cuando estará a la venta la Riverside Touring 920? Tiene muy buena pinta y estoy mirando bici para empezar mis aventuras. A ver si la ponen pronto a la venta.
Muy buenas Sergio, La verdad es que con la situación actual provocada por la COVID_19, es difícil aventurarse en el medio y largo plazo, pero la voluntad de la marca Riverside es que esten disponibles a finales de año (cuarto trimestre). Las cantidades disponibles de este modelo serán muy limitadas, solo 200 unidades para todo el mundo por lo que tendremos que estar pendientes y alerta para poder adquirirla. Te invitaria a seguir el instagram de Riverside ya que conforme se acerque la fecha, se irá informando.. Espero haberte respondido y te deseo mucha salud para poder disfrutar de tus aventuras.