Seguro que alguna vez a lo largo de su vida ha coincidido con alguien que tenga esta enfermedad bastante conocida y cada vez más frecuente en nuestra población pero, ¿sabes en qué consiste esta enfermedad? En el siguiente post os enseño qué es la enfermedad de la diabetes y cómo podemos adaptar a ella los diferentes tipos de bebidas deportivas.
¿QUÉ ES LA DIABETES?
La diabetes es una enfermedad crónica desencadenada por la incapacidad del organismo de producir insulina, o que la producida no realice su función con total eficacia. La insulina es la hormona encargada de traspasar la glucosa de los alimentos a la célula, transformándose esta en energía para los diferentes órganos y tejidos del organismo.
Cuando la glucosa no se traspasa a la célula a través de la insulina, esta se queda circulando por la sangre, ocasionando una hiperglucemia que puede causar complicaciones en nuestra salud. Esta enfermedad cada vez la desarrollan más personas por año.
Aunque no son conocidos del todo los motivos, podrían ser desencadenados por una vida sedentaria, mala alimentación, mal desarrollo de fetos en el útero, infecciones virales o cambios en el medio ambiente.
¿CUÁNTOS TIPOS DE DIABETES EXISTEN?
Existen tres tipos de diabetes, de los cuales os hablaré a continuación:
¿QUÉ SON LAS BEBIDAS DEPORTIVAS?
Existen varios tipos de bebidas deportivas que se suelen utilizar habitualmente a la hora de hacer algún tipo de ejercicio y que, seguramente, os suene porque alguna vez hayáis usado o visto.
A la hora de hacer deporte de larga duración o esfuerzo, se produce en nuestro organismo una pérdida de electrolitos y agua debido a una deshidratación. Estas bebidas sirven para reponer esa pérdida mediante agua, azúcar o glucosa, bajas dosis de sodio, magnesio, calcio, potasio y otras sales minerales que suelen contener las bebidas isotónicas. Estas bebidas contienen una concentración muy parecida de minerales y azúcares a la que se encuentra en nuestra sangre por lo que pasan a la sangre de forma rápida y favorece la hidratación.
Existen otros deportes en los que nos interesa mantener la atención o luchar contra el cansancio, que en contraposición con las bebidas isotónicas, no solo contienen una mayor cantidad de hidratos de carbono, sino también cafeína y vitaminas, y son las llamadas bebidas hipertónicas o energizantes, las cuales no son tan deseables a nivel de hidratación.
Bebida isotónica de limón Aptonia.
¿CÓMO DEBE HIDRATARSE LA PERSONA DIABÉTICA?
Cómo he comentado, un ejercicio duradero o de alta intensidad ocasiona la perdida de agua y electrolitos ocasionando la deshidratación. Lo ideal es reponer esas pérdidas eligiendo bebidas isotónicas, ya que aportan hidratos de carbono pero en la misma concentración que en sangre, fijándote bien en el contenido de azúcares de cada una de ellas para poder diferenciarlas.
Por el contrario, cuando estas personas realicen un ejercicio moderado, de poca intensidad o duración, lo recomendable es que se hidraten con agua mineral, para evitar la sobrecarga de glucosa en sangre y que pueda originar alguna complicación.
En el caso de las personas diabéticas que no realicen ejercicio están absolutamente prohibidas este tipo de bebidas deportivas, ya que, al no tener una pérdida de minerales ni agua, no lograrán su asimilación. Además, ocasionará mayor concentración en sangre. Añadir también que estas bebidas tienen, a su vez, un aporte de calorías que no son necesarias sino realizamos ejercicio.
PARA LLEVAR A CASA
Dentro de las bebidas deportivas, son las isotónicas las recomendadas para personas diabéticas en el supuesto caso que el ejercicio sea de alta intensidad o larga duración, ocasionando un déficit de agua y sales minerales en el organismo. Por ello, estas bebidas ayudarán a reponer dicho déficit. Cuando el ejercicio sea de baja intensidad o corta duración, deberán hidratarse únicamente con agua mineral. Las bebidas hipertónicas están totalmente desaconsejadas en este tipo de personas.
LABORATORIO CIENTÍFICO
En el estudio de Sugar-sweetened beverages and risk of obesity and type 2 diabetes: epidemiologic evidence, habla sobre la ingesta de bebidas energéticas, demostrándose un riesgo mayor de padecer diabetes tipo 2, debido a su alta carga de glucosa.
En este otro estudio titulado Clinical recommendations for sport practice in diabetic patients (RECORD Guide) realizado por Diabetes Mellitus Working Group of the Spanish Society of Endocrinology and Nutrition (SEEN), se hablar sobre las recomendaciones nutricionales en deportistas que padecen diabetes.
Contenido elaborado junto a apasionados del running de Decathlon.
BIBLIOGRAFÍA
- International Consensus on the Diabetic Foot International Working Group on the Diabetic Foot; 1999 - International Diabetics
- Pubmed
- "Diabetes”, MedlinePlus,
Completa tu experiencia con este contenido