A día de hoy queda claro que Valencia, es la ciudad del running. Son varios los motivos que han llevado a la ciudad a ser merecedora de este título, su climatología y su orografía son perfectas para la práctica de este deporte durante todo el año, esto favorece que miles de personas del territorio hoy recorran km y km cada día, en zapatillas de correr, y la fiebre del running nos inunda cada año con sus eventos reuniendo a todos esto apasionados del deporte.
Una de las mejores cosas que tiene Valencia, es la cantidad de sitios en los que puedes practicar este deporte, rodeado de un buen ambiente runner y con la posibilidad de disfrutar de un buen paisaje, te dejo un listado de ellos:
Si lo tuyo es disfrutar de la brisa marina, La Marina Real, es tu sitio. Podrás disfrutar de las vistas del mar, en una zona totalmente reconstruida y un asfalto impecable. Se ha convertido en un lugar habitual para hacer rodajes de carrera a pie, hay un circuito de unos 6 km aproximadamente ida y vuelta, si se te hacen cortos siempre podrás continuar con el paseo marítimo. Te recomiendo si acudes a esta zona no hacerlo en las horas puntas de más calor y llevar tu propia agua. En cuanto a tu calzado unas buenas zapatillas rodadoras para asfalto serían ideales para esta zona.
Continuando con las zonas cercanas al mar, tenemos la Dehesa del Saler, un bosque mediterraneo donde se puede disfrutar de la fauna y flora valenciana mientras corres, es un lugar para el disfrute. El paisaje te absorbe mientras atraviesas su pinar y recorres sus dunas. Puedes realizar una ruta de unos 14 km, circular y totalmente plana, por un suelo que combina la grava compacta y la tierra. Te recomiendo que lleves agua y unas zapatillas con suela mixta.
Si en algún sitio se respira ambiente runner, ese es el cauce del río Turia, desde que pones un pie en él, el ambiente deportivo esta presente, ciclistas, caminantes, corredores en todas direcciones, a todas horas del día. Tanto si lo tuyo es madrugar, como correr a última hora nunca correras solo. Desde el Parque de cabecera hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia podrás acumular hasta 16 km (ida y vuelta). También desde 2015, podrás disfrutar de un circuito de 5 Km homologado, perfecto para ponerse a prueba. A lo largo del recorrido disfrutarás de la zona verde del centro de la ciudad, con puntos de agua, sobre un suelo que combina zonas de arena /grava con zonas adoquinadas. Para correr aquí podrás utilizar tus zapatillas de asfalto, el desnivel es mínimo.
En la periferia de la ciudad tenemos la Ronda Norte, donde podemos encontrar algunos km de asfalto, con vista a la ciudad y a la huerta valenciana. Podemos disfrutar de un pequeño circuito de unos 5 km y medio, perfecto para aquellos que se inician y necesitan pequeños retos. Pero no todo acaba aquí, tenemos la posibilidad de disfrutar de este tramo urbano y seguir corriendo por la Avenida de Tarongers hasta la playa de la Malvarrosa. Para que lo tengas en cuenta en esta zona no existen puntos de agua, y lo más recomendable es que lleves unas zapatillas de correr para asfalto.
Instaurada principalmente como circuito para ciclistas, a día de hoy patinadores, corredores y ciclistas acumulan km en esta pista asfaltada con una cuerda de 400 m. Tiene un asfalto perfectamente liso y es un sitio perfecto para entrenamientos de series de carrera a pie. Si lo tuyo no es dar vueltas y vueltas puedes calentar por las afueras del circuito y volver para hacer unas series rápidas. Hay un punto de agua para cuando ya no puedas más, coge tus zapatillas más ligeras y sobretodo no olvides que es un espacio de convivencia con patinadores y ciclistas.
Si lo tuyo es acumular kilómetros, eres amante de los rodajes largos y disfrutar de un bonito entorno natural, esta es tu ruta. Con una distancia aproximada de 28 km, desde Parque de Cabecera hasta Villamanchante, podrás incorporarte a ella desde su paso por los municipios de L'Eliana, Riba-roja, Paterna, Manises y Quart de Poblet. Te recomiendo llevar agua para este largo recorrido, el terreno es arenoso así que podrás llevar unas zapatillas de asfalto o para terreno mixto.
Espero que hayas podido descubrir algunos de los lugares con más encanto de la zona de Valencia para correr y disfrutar haciendo lo que más te gusta.
Completa tu experiencia con este contenido