El hockey es un deporte que enfrenta a dos equipos de 11 jugadores (10 + 1 portero) donde el objetivo es marcar gol en la portería contraria. Lo especial de este deporte es que, para ello, se necesita un “stick”, también conocido como “palo de hockey”, ya que la bola no se puede tocar con ninguna parte del cuerpo (a excepción del portero).
El campo de hockey hierba tiene unas dimensiones de 92m de largo x 55 m de ancho. Existen unas líneas situadas a 22,9 metros desde la línea de fondo, conocidas como “línea de 23 metros” o “línea de 22”.
Delante de cada portería encontramos dos áreas:
A 14,63 metros se sitúa la primera, que es más importante, dibujada con una línea continua en forma de D, la cual tiene funciones muy específicas:
Delimita la zona donde el portero tiene reglas determinadas.
Marca la zona desde la cual se puede marcar gol.
Una falta dentro de esta suele ser sancionada con un “penalty córner” o “penalty stroke”.
A 5 metros del área pequeña encontramos el área más grande, dibujada con una línea discontinua, con funciones exclusivas de marcar distancia hacia el área.
En la actualidad son de césped artificial, la mayoría con base de agua (o aspersores), ya que este deporte se juega con el campo mojado. Esto permite un mayor deslizamiento de la bola, haciendo un juego más rápido.
El partido consta de 4 partes de 15 minutos con un descanso de 2 minutos entre el primer y segundo cuarto y el tercer y cuarto cuarto. Entre el segundo y tercer cuarto contamos con un descanso de 10 minutos.
Existen diferentes sanciones y algunas de ellas conllevan, además, la sanción con tarjeta al jugador que haya cometido la falta.
Durante el juego se producen infracciones leves, las cuales son sancionadas con la pérdida de la posesión de bola. Ante faltas leves, pero un poco más peligrosas, el jugador puede ser sancionado con tarjeta verde, la cual implica que el jugador se retire del campo de juego durante un máximo 2 minutos. Si dicha falta se repite o se produce una falta un poco más severa, se le puede mostrar al jugador la tarjeta amarilla, que retira al jugador del terreno de juego durante un mínimo de 5 a 10 minutos. La expulsión definitiva del campo, mostrada a través de la tarjeta roja, se da ante situaciones muy graves.
Pueden estar convocados 18 jugadores, pero en el terreno de juego solo pueden estar 11. Estos 11 jugadores pueden ser sustituidos en todo momento las veces que se desee y en el momento que se quiera, salvo en el caso de un “penalty córner” donde el jugador que va a sustituir no puede entrar en el terreno de juego hasta que la acción del penalty haya acabado.
El tiempo no se para en los cambios de jugadores de campo, pero sí en el cambio de porteros.
- El portero:
Puede tocar la bola con cualquier parte del cuerpo.
Lleva equipación especial y de diferente color a sus compañeros.
Si sale del área de 15 metros debe comportarse como cualquier jugador y cumplir las mismas normas. Pero no puede pasar más allá de la línea de 23 metros de su medio campo.
- Los jugadores de campo:
Solo pueden golpear la bola con la parte plana del stick y el mango.
No pueden tocar la bola con ninguna parte del cuerpo.
Si la bola golpea al jugador defensivo por debajo de la rodilla, es falta a favor del jugador atacante. Por el contrario, si la bola golpea al jugador defensivo por encima de la rodilla es falta a favor de este.
No se permite empujar u obstruir al rival.
Durante un partido podemos encontrarnos muchas jugadas que en otros deportes no se dan, o se dan con un nombre diferente, a continuación, explicaremos las más comunes:
- Salida de bola por línea de fondo
Podemos diferenciar dos jugadas cuando la bola sale por línea de fondo:
Cuando el atacante pierde la bola por línea de fondo, el juego se reinicia con el jugador defensor poniendo en juego la bola a 15 metros de línea de fondo y en línea recta por donde ha salido.
- Penalty Stroke
Este penalty es el mayor castigo con el que nos podemos encontrar en hockey hierba. Se pita ante varias situaciones que provoca un defensor o un portero dentro del área.
- Penalty Córner
Es una de las faltas más comunes que se pitan a partir de la línea de 23 metros. Tiene lugar, especialmente, cuando la defensa o portero realiza una falta no intencionada dentro del área (por ejemplo, le da la bola en los pies o hacen un despeje de forma peligrosa).
No sólo se pita cuando ocurre algo dentro del área, también se sanciona con penalty córner cualquier falta intencionada que se cometa, por parte de un defensor, dentro de la zona de 23 metros.
Existen roles, tanto del equipo atacante como del defensor:
El equipo atacante cuenta con un sacador; un parador; un tirador y otros jugadores que entran a desviar la bola, pudiendo estar todos los jugadores realizando la acción.
- Golpe franco
Se otorgan ante faltas que se producen fuera del área y se penaliza con la pérdida de posesión. Se ejecutan desde el mismo sitio donde se ha producido. Cuando se pita un golpe franco todos los jugadores, tanto atacantes como defensores, deben estar a 5 metros del jugador que va a jugar la bola. Si la falta se produce dentro de los primeros 23 metros, el jugador que saca no puede meter la bola directa al área, es decir, debe recorrer 5 metros antes de que entre a la zona del área.
- Shoot-out
Estos “penaltis” se dan en caso de que el partido termine en empate y se necesite una eliminación.
Consiste en una ronda de 5 shoot-out por equipo. Se trata de una jugada de un atacante contra el portero, donde el tiempo se limita a 8 segundos. El atacante comienza desde línea 23 en vertical con la portería. El atacante puede elegir entre pisar el área y tirar a gol o intentar regatear al portero. Por otro lado, el portero puede moverse por toda el área una vez se haya pitado el inicio de la jugada.
En el stick de hockey podemos distinguir 2 partes: el mango y la pala. Además, cuenta con dos caras, la cara curva y la cara plana. En hockey hierba solo está permitido tocar la bola con la parte plana del stick.
Por otro lado, la longitud del palo dependerá de la altura del jugador.
Por último, podemos observar que el palo cuenta con una ligera curvatura lateral, lo que proporciona una mayor ergonomía.
Podemos encontrar sticks de diferentes materiales, los más habituales son los de madera, fibra de vidrio, fibra de carbono y combinación de las diferentes fibras.
Dentro de Decathlon, en función de la altura y de la composición (porcentaje de fibra de carbono) del stick, podemos encontrar:
- JUNIOR:
- ADULTO:
Las bolas de hockey son de plástico y huecas por dentro. Los colores pueden variar, las más comunes son las blancas, pero es normal encontrarnos con otros colores, especialmente amarillas, ya que facilitan su visión destacando sobre el terreno de juego.
En cuanto a los guantes, es un accesorio que llama mucho la atención de aquellos que no conocen el deporte, ya que se utiliza principalmente el guante de la mano izquierda.
Estos son accesorios resistentes fabricados de materiales duraderos y recubiertos con espuma para absorber la fuerza de posibles impactos.
En Decathlon podemos ofrecer dos colores (negro y rosa) diferentes desde la talla 2XS hasta la L:
Protegen desde debajo de la rodilla hasta los tobillos con una forma anatómica, lo que permite cubrir también las zonas laterales. Son más grandes y largas que en otros deportes.
Igual que en los guantes, podemos encontrar tallas desde 2XS a L:
Es una protección completa de los dientes y parte de la encía. Son termomoldeables para ajustarlo exactamente a tu boca.
En Decathlon tenemos dos gamas para ofrecer, FH100 y la FH500 tanto para adulto como para junior, en varios colores:
Actualmente, el hockey hierba ha crecido bastante respecto a unas décadas atrás. Por un lado, el trabajo en las escuelas que han ido haciendo los clubes y las federaciones territoriales ha permitido que aumenten el número de licencias y la práctica del hockey. Y por otro lado, gracias al renombre que da la participación de las selecciones nacionales femenina y masculina (conocidos como las y los RedSticks) durante los Juegos Olímpicos, ha ido creciendo en buena medida la popularidad, todavía lejos de países como Holanda, Australia, Argentina o Alemania, donde hay una gran repercusión, pero mejorando cada día.
Es cierto que, sin tener un ligero conocimiento de sus normas o reglas, es un poco difícil de ver y entender, pero después de haber leído este pequeño resumen, seguramente sea más fácil de seguirlo y convertirte en un espectador nato, no solo cuando aparece en los Juegos Olímpicos, sino durante toda la temporada, incluso, ¡puede que hasta te animes a practicarlo!
Completa tu experiencia con este contenido
Excelente!!!!