En este breve artículo os quiero resaltar las características mas significativas de cascos y sacas Maskoon para que podáis elegir libremente cual será la compañera ideal para vuestros grupos.
Veremos que es lo que diferencia sobre todo a la gama de sacas que ha diseñado Maskoon, todo basado en la propia experiencia de uso.
Nos encontramos en este caso con un casco de estructura ABS de poiliestireno que lo hace sólido y polivalente, con una ligereza de 380gr en su talla grande (54-61cm) y 350gr en su talla pequeña (50-57cm).
Gracias a su composición exterior no molesta en absoluto a los movimientos o al mirar hacia arriba y con una rueda trasera que ajusta a la perfección a cualquier tipo de cabeza. Dispone a su vez de 14 orificios de ventilación que nos van a favorece la evacuación del agua en caso de impacto fuerte contra el agua, por ejemplo en los saltos.
Se le han incluido también unos soportes exteriores para un posible frontal, haciéndolo ideal también para espeleología o espelobarranquismo.
En el interior encontramos una goma antideslizante, que lo hace muy práctico y cómodo en situaciones sobre todo de mojado, para evitar en la medida de lo posible que se nos mueva durante la práctica deportiva.
La pintura exterior se ha puesto de color llamativo para facilitar así la visión sobre todo en zonas oscuras.
En este apartado voy a diferencias las 3 sacas que Maskoon tiene disponibles a día de hoy y para qué son ideales cada una de ellas, bajo mi punto de vista.
Me gustaría destacar una característica que todas comparten, y no me refiero a los orificios de evacuación que tan prácticos son, que también, si no a que todas ellas, en los ajustes de pecho vienen dispuestas de un silbato de emergencia que emite un buen sonido agudo que se oye sin problema aún cuando el agua dificulta la comunicación.
Es el momento de descubrir, la que para mi gusto llamaría, la saca de emergencia o complementaria.
Un modelo con una capacidad de 25 litros, relativamente pequeña, que a mi me gusta usar para llevar una cuerda de emergencia y botiquín de emergencia, rara veces tengo que usarla para siempre me acompaña al río.
Tiene una gran abertura superior sin seta y con un bolsillo interior con cremallera de malla transparente que nos deja ver lo que hay dentro sin necesidad de abrirlo.
Está repleta de orificios que facilitan la evacuación del agua.
También se pueden diferenciar mediante dos ojales dónde llevas los cabos de las cuerdas atados para saber cual usar en caso de necesidad.
El modelo de capacidad intermedia de la gama de Maskoon tiene una composición muy parecida a la anterior.
Las diferencias que cabe destacar, a parte claro está de la capacidad de 35 litros, es su refuerzo exterior (Hypalon) que recubre la parte de abajo, para alargar la vida útil de la misma, haciéndola mas resistente a los roces y posibles golpes y enganches que pueda recibir.
Se le ha incluido a mayores una correa en la cintura que la hace mas cómoda y nos ayuda a que se mueva menos durante el transcurso de la actividad.
Tanto el silbato en la cinta del pecho como los clips de fácil liberación se mantienen en este modelo, se ha cambiado la cremallera del bolsillo interior por el velcro.
En definitiva, una saca muy polivalente por su capacidad, que no es excesiva, y que junto a la saca de 25 litros llevas lo necesario para la práctica de casi cualquier barranco que desees practicar.
Nos encontramos ahora con ahora con la saca mas completa que ha diseñado Maskoon.
Dispones de 45 litros de capacidad, mas que suficiente para llevar un total de 100m de cuerda y bote estanco con su compartimento independiente del resto de la saca, cosa que lo hace muy cómoda ya que puedes sacar el bote estanco sin necesidad de abrir la saca, ya sea para sacar el botiquin, la comida o que le necesites.
La parte superior de la mochila incluye una pequeña seta con un bolsillo interior pequeño para llevar algo de rápido acceso, yo en mi caso lo uso para barritas energéticas, hay que tener en cuenta que lo que lleves ahí se va a mojar, no es como el bote estanco.
A su vez la seta incluye un cierre sin ningún tipo de mecanismo plástico que se pudiera romper, al pisarlo o al tirarla a alguna poza, que nos sirve también para poder colgarla de alguna reunión o del arnés quedando así abierta para poder ensacar la cuerda con facilidad.
En resumen, sea cual sea tu nivel o la cantidad de clientes que quieras llevar al río, cualquiera de estas sacas satisfacerán tus necesidades en el transcurso del río.
Me gustaría dejar claro que este análisis está hecho para mi propia experiencia de uso, si aún así quieres compartir tu opinión estaré encanto de leerla.
Un saludo !
Completa tu experiencia con este contenido