La nutrición se muestra como un aspecto fundamental en nuestras vidas, recordemos una famosa frase que reza así “somos lo que comemos”.
En este momento que nos ha tocado vivir se hace indispensable tener una salud de hierro, mantener nuestro sistema inmune lo más reforzado posible y de esta forma, cuidar también a toda nuestra gente.
Llevamos más de un mes de confinamiento y hemos tenido tiempo para pasar por muchas etapas, si por muchas. La vida pasa muy lenta mientras estamos encerrados en casa pero a la vez, todo ocurre de forma precipitada dentro de esas paredes. Nos hemos apoyado en herramientas de todo tipo, como aplicaciones para hacer ejercicios, videos de entrenamientos, recetas de dulces y también de “salado”, videos de manualidades, maquetas, puzzles y un sinfín de cosas más.
Llega un momento en que empiezas a estar un poco harto de tantas actividades, de tanta comida y de tantos consejos de belleza y bienestar. Pues bien, es justo el momento que quiero abordar.
Empezamos una etapa diferente donde ya contamos los días para salir y empezamos a desesperar, a estar apáticos y a no prestar tanta atención a un aspecto tan importante como el que comentaba al principio de este Post, la alimentación.
A continuación te ofrezco una serie de ideas para que puedas seguir alimentándote de una forma sana y saludable. Te dejo por escrito cómo podría ser un “día modelo” a nivel dietético.
Antes me gustaría comentar que cada persona tiene que conocer sus circunstancias especiales, es decir, si es diabético, si tiene alguna intolerancia, etc…Los consejos o ideas no pueden estar nunca por encima de las recomendaciones médicas.
Es un momento clave del día, un buen desayuno te ayudará a mantenerte activo y te dará la energía necesaria hasta la hora de la comida. Esto evitará que atraques la nevera a cada rato, te mantendrá saciado.
También puedes acompañar el pan con jamón serrano, tomate o un poco de pechuga de pavo, siempre en cantidades moderadas.
Te recomiendo hacer una media mañana unas 3 horas después del desayuno, hay personas que no lo necesitan porque gastan muy poca energía, o simplemente por falta de apetito.
La idea es comer algo ligero como un yogurt, una fruta, un puñado pequeño de frutos secos, una porción de queso light, etc…que te ofrezca la “gasolina” justa hasta la hora de comer.
Durante las comidas o almuerzos lo ideal es ir combinando diferentes alimentos donde su valor nutricional quede balanceado.
Las cantidades quedan sujetas al mismo indicar anterior, aquí también influye el porcentaje magro de la carne. El pollo y el pavo son carnes “más limpias” y puedes permitirte tomar algunos gramos demás.
De postre te recomiendo una pieza de fruta, aprovechad la temporalidad del momento.
Para la merienda disponemos también de varias opciones, la fruta y los lácteos siempre son buena opción aunque tampoco hay que descartar los bocadillos. Entendiendo por bocadillo una porción pequeña de pan, aproximadamente 25 gramos, con algún tipo de embutido con un porcentaje bajo en grasa como por ejemplo el pavo o el jamón de york.
La cena debe ser la comida más ligera del día, tras ella solo queda dormir. Normalmente nos sentamos un rato a ver la tv o a disfrutar de una buena película, pero el gasto energético es prácticamente nulo.
Ejemplo 1: pescado en blanco con verduras, de elaboración muy sencilla. Esta especie de “sopa de pescado” se toma caliente por lo que la sensación de saciedad es mayor.
Ejemplo 2: sardinas sobre fondo de aguacate. Una cena muy fácil de preparar y deliciosa, ya que el aguacate hace un contraste muy potente.
Notas generales
Cualquier consulta, estaré disponible. Salud!!!
Completa tu experiencia con este contenido
Escribe tus propios artículos sobre tu deporte favorito.