Hoy nos adentraremos en plantearnos qué son los principios ofensivos, mucho más atractivos y complejos a la hora de realizar que los principios defensivos.
Dándole una visión global, son aquellas acciones del juego propiciadas obviamente por los jugadores, donde de una manera u otra intentan desestabilizar la organización defensiva contraria con el fin único de conseguir el objetivo final, que es hacer gol.
Antes de poder explicar aquellos movimientos o situaciones del juego que intervienen en la fase ofensiva, vamos a ver qué objetivos debe de mantener un equipo como mínimo para poder tener éxito en su ataque.
PRINCIPIOS BÁSICOS OFENSIVOS
Ya explicados estos principios, que nos indican cómo llegar a tener éxito en el juego de manera más general, explicaremos estos movimientos más técnicos y más complejos que se realizan tanto de forma individual como grupal, en función de la estructura o modelo de juego que tengamos planteado en nuestra estructura.
- Apoyos constantes: El objetivo de este principio son las ayudas de los compañeros cuando tenemos la posesión de la pelota, es decir, las diferentes opciones de pase que mis compañeros me dan para así garantizar la posesión de balón y la continuidad en el juego lo cual me va a permitir un mayor porcentaje de posesión y por consiguiente una mayor posibilidad de llegar a la meta rival con éxito.
No podemos confundir un hecho que sucede mucho en fútbol, dar un apoyo o muchos apoyos cercanos no nos garantizarán el éxito, estos movimientos deben de ser sincronizados y variables, es decir tiene que haber apoyos tanto lejanos como cercanos. Más adelante podremos observar que estos principios tienen su dependencia en el modelo de juego que cada equipo instaure como propio.
- Penetración: Todos los movimientos que hacemos con balón para llegar a una situación de ventaja, superioridad o igualdad numérica y donde a partir de ahí intentaremos tanto finalizar jugada o mantener la posesión.
El objetivo de este principio es desestabilizar al contrario, donde nos permita a los jugadores llegar a situaciones de ataque con mayor ventaja que el contrario, aquí podemos reseñar un movimiento clave para el jugador, y es el regate, este movimiento se dará con mucha facilidad cuando queramos progresar las líneas defensivas del contrario.
- Espacio: Crear constantemente situaciones de peligro al rival, sin tener el balón, a través de nuestras acciones. Una manera muy sencilla de poder explicar esto es el hecho de dar profundidad o amplitud para que nuestros compañeros que deban de intervenir tengan el mayor espacio posible-tiempo para poder garantizar el buen funcionamiento del ataque.
En mi opinión este principio, es el más complejo ya que para poder tener el mayor éxito posible, el jugador debe de conocer la táctica del juego al máximo ya que de la sincronización de esos movimientos sin balón, de todos los jugadores, hará que puedan aparecer múltiples opciones de pase (con espacio) para todos los jugadores.
- Movilidad: todas las secuencias de juego y los principios que hemos explicado antes, deben de tener una premisa principal, y es el Estos pueden ser de diferentes tipos:
Todos estos principios, para que surjan de manera más óptima y sincronizada deben de entrenarse con un fin, todos y cada uno de la estructura del equipo debe conocer el sistema táctico que vamos a pretender impartir y jugar.
Ya durante el transcurso del partido siempre habrá situaciones que no podremos controlar y es donde la calidad del futbolista, talento e imaginación serán la que marquen la diferencia en la estructura defensiva del contrario.
¡Hasta otra futboleros!
Bibliografía:
La táctica en el fútbol: Historia y evolución. Juan Merce Cervera. www.futboltactico.com Fundamentos Tácticos Individuales y Colectivos. Manuel Aguado.
Completa tu experiencia con este contenido
Escribe tus propios artículos sobre tu deporte favorito.
Autorizo a Decathlon a recopilar mis datos personales (nombre, apellidos, correo electrónico...) para publicar mi opinión