Si hablamos de escalada deportiva, sabemos que el asegurador juega un papel fundamental a la hora de que el escalador pueda trepar con fluidez, seguridad y confianza. Por eso debemos ser muy cuidadosos a la hora de escoger nuestro material para asegurar y formarnos con anterioridad en su correcto uso evitando así accidentes o simplemente, un mal rato.
No hay duda de que en España, el aparato de freno asistido más popular para asegurar es el Grigri2 de Petzl. Sin embargo, el Birdie de Beal ha ido ganando terreno en el mundo de la escalada deportiva.
¿Por qué son los dos aparatos de asegurar más populares? Os lo cuento...
Con solamente 160 gramos de peso, la ligereza es sin duda una de las características más notables del Grigri 2, que está hecho de aluminio, acero y nilón reforzado. Además de esto, su forma ovalada lo hace muy ergonómico y manejable a la hora de colocarle la cuerda y mosquetonearlo.
Otro punto fuerte del Grigri 2 es su labio en la placa exterior que facilita su manejo con la mano derecha mientras está en uso, pues nos podemos apoyar el aparato en el dedo índice. Esto hará que el asegurador tenga una mayor fluidez a la hora de dar y recoger cuerda, garantizando también la seguridad y tranquilidad del escalador.
Por último, en el descuelgue del escalador, la forma ovalada del Grigri2 hace que la palanca de descenso tenga una curvatura que se adapta perfectamente a la mano. Esto nos ofrece un gran control a la hora de bajar al escalador de la reunión con fluidez.
A simple vista, lo primero que podemos apreciar del Birdie es que todos sus elementos, incluyendo la palanca de descenso, son metálicos. Esto hace que se sienta especialmente robusto y resistente a la hora de manipularlo. Además, su diseño rectangular hace de este un aparato muy compacto.
En mi opinión, el punto más fuerte del Birdie se puede notar a la hora de descolgar al escalador. La cuerda que tenemos sujeta al asegurar no cruza por encima del aparato, si no que se mantiene recta en su parte posterior. Esto hace que a la larga no tengamos problemas de rizos en la cuerda de escalada, prolongando así la vida útil de nuestro material.
Ambos aparatos son iguales en cuanto al mecanismo de freno, ya que los dos funcionan con un mecanismo de levas que hacen que en el momento que la cuerda tira del aparato, este la estrangula y para el movimiento de la cuerda.
Sin embargo, también tienen grandes disimilitudes que debemos tener en cuenta al decantarnos por uno u otro y elegir desde el conocimiento en función de nuestras preferencias. Estas son sus principales diferencias:
La consecuencia directa de esto, es que el Grigri2 va a contribuir a que la cuerda se vaya rizando cada vez más, por lo que necesitaremos dedicar un rato después de nuestras salidas al correcto cuidado y mantenimiento de la misma. El Birdie por contra, resuelve el problema del rizo de la cuerda, esto no quiere decir que no requiera mantenimiento, pero podemos despreocuparnos con los nudos que se pueden formar en una cuerda rizada. El Birdie es mucho más respetuoso con la cuerda en este aspecto que el Grigri2.
Otra diferencia, menos importante, pero también significativa es que el Grigri2 puede resultar más cómodo para el asegurador a la hora del descenso del escalador, pues la palanca tiene una forma curvada que se adapta perfectamente a la mano del asegurador. La del Birdie al contrario es completamente recta y algo más corta que la del Grigri2, lo que puede hacerlo algo más incómodo a la hora de manejarlo.
Ninguno de los dos aparatos es 100% perfecto. Simplemente debes elegir el que más se adapte a tus necesidades y a tu manera de asegurar.
Te recomiendo que elijas el Grigri2 si:
Te recomiendo que elijas el Birdie si:
Espero que este post te ayude a elegir el aparato de asegurar que más se adapte a tus necesidades y haber resuelto todas las dudas que te puedan surgir. Recuerda que todo el post está basado en mi experiencia y percepción personal tras el uso continuado de ambos dispositivos; es posible que tu opinión pueda variar. Si piensas que hay algo más a tener en cuenta sobre ellos, estaré encantada de leerte en los comentarios.
¡Nos vemos en la montaña!
Completa tu experiencia con este contenido
Hola muchas gracias, muy buen artículo y me aclara muchas dudas
Muchas gracias Ricardo! Me alegra haberte ayudado en tu elección. Un saludo.
¡Perfecta explicación! Información muy útil para poder decidir y decantarme por cuál de los productos optar. Post compartido!
Muchas gracias Lucía! Puedes compartir con todas las personas que creas que puedan estar interesadas. Un saludo!
¡Un post genial! Ayuda a clarificar las dudas y a poder escoger mejor la opción más adecuada a nuestra práctica. ¡Comparto con mis compis de aventuras!
Muchísimas gracias Marta! Por supuesto! Puedes compartir con quien quieras. Un saludo y a ver si coincidimos en alguna de esas aventuras!