Los crampones son una herramienta imprescindible para nuestra seguridad y para nuestros pies cuando nos encontramos en el terreno de la montaña invernal. Nos permite la progresión por superficies heladas como los glaciares, progresar por laderas de nieve y hielo o incluso escalar paredes verticales tanto de hielo como de roca. ¿Pero? ¿Cuál elegir? ¿Nos vale un mismo crampón para todo? ¿Qué presupuesto debo emplear? Si continuas leyendo, te ayudaré a despejar algunas dudas…
Os voy a hacer una serie de entradas que van a girar alrededor de los crampones, realizando esta primera a modo de introducción, y posteriormente iremos desgranando el tema para ayudaros, tanto en la elección, como en el uso y ajuste de los mismos.
Comenzamos!
En esta primera entrada os haré una presentación de los crampones, donde podremos ver sus partes principales y los tipos generales que nos podemos encontrar a la hora de elegir unos crampones para nuestra actividad.
Los crampones, por definición son unos dispositivos metálicos de tracción que se colocan en la suela de determinados tipos de bota para posibilitar o mejorar la adherencia de ésta a superficies heladas o nevadas. No debemos confundirlo con las cadenas para nieve, suelas antideslizantes para senderismo, o antideslizantes para nieve, puesto que en esta serie de publicaciones no será el tema en el que nos centraremos (aunque, si deseáis mas información, solo tenéis que escribirme y os informaré al respecto).
Partes que componen un crampón:
El crampón es una estructura que de manera general se realiza en acero, existiendo opciones de acero al cromo-molibdeno en busca de una mayor resistencia o de aleaciones de aluminio buscando ligereza. La estructura está compuesta de una pieza delantera y una trasera que se unen por medio de una barra.
Todos los crampones disponen de correas, en el caso de los crampones semiautomáticos y automáticos, servirán en mayor medida para evitar su pérdida en caso de que falle el sistema de sujeción, en los crampones de correas flexibles, nos servirán para fijar correctamente el crampón a la bota, algo primordial para disfrutar con seguridad de nuestro deporte favorito.
En este caso encontraremos 2 tipos en función del tipo de bota que llevemos, en todos los casos sirve para fijar y ajustar nuestros crampones correctamente para que no se desplace durante nuestra actividad. La talonera de de cinta para crampones de correas, válidas para todo tipo de botas, y taloneras automáticas en crampones semiautomáticos y automáticos, solo pudiendo usarse estas últimas con botas de montaña semirrígidas o rígidas con talonera adaptada para este tipo de crampones.
Al igual que la talonera, las fijaciones frontales o punteras tienen variantes, en función del grado técnico de los crampones que usemos, y de los sistemas presentes en la bota para su fijación. Existiendo la posibilidad de encontrarnos con punteras de cinta para crampones de correas, válidas para todo tipo de botas, y punteras de horquilla en crampones semiautomáticos y automáticos, solo pudiendo usarse estas últimas con botas de montaña semirrígidas o rígidas con puntera adaptada para este tipo de crampones.
La barra de de ajuste está dotada de un sistema de regulación a través de unas perforaciones y un sistema de bloqueo, que permiten adaptar la talla de los crampones al tamaño de la suela para la que se van a usar, cubriendo así un amplio rango de tallas para un mismo modelo.
Ambas estructuras están dotadas de una serie de puntas, que pueden presentar diversos diseños para distintos fines como uso en nieve, en hielo, caminar, corredores, escalada mixta, dry tooling (uso de material invernal en roca), etc. Podéis encontrar crampones de 10 puntas o de 12 puntas, en función del uso que le vayamos a dar, repartidos en pares, debiendo diferenciar:
A – Primer par o puntas frontales: En función del tipo de actividad que vamos a desarrollar, deberemos elegir el tipo de puntas frontales que queremos, habiendo varias opciones en el mercado, existiendo las variantes de puntas horizontales como las de los crampones de correas de 12 puntas Makalu de Simond, puntas verticales, y dentro de estas, pueden ser bipunta como los crampones de alpinismo técnico Vampire Speed de Simond, monopunta como los crampones monopunta Monoceros de Simond o puntas descentradas. Incluso existe la opción de poder elegir si montar bipunta o monopunta, con accesorios como el kit para crampones Vampire de Simond.
B – Segundo par: En el siguiente par de puntas que precede a las puntas frontales, nos encontraremos con la característica del ángulo de ataque de dicho par, pudiendo tener un segundo par con las puntas con un ángulo de ataque más acentuado hacia delante, o puntas más verticales. Tanto el primer par como el segundo son de vital importancia a la hora de elegir unos crampones para hacer cascadas o corredores de hielo.
C- Resto de pares: El resto de pares no adquieren tanto protagonismo como los dos primeros pares de puntas, puesto que éstas son las destinadas a trabajar cuando la pendiente del terreno aumenta, y su función será la de fijar el crampón al suelo.
El anti-boot, antisnow o antizueco, viene generalmente de serie en muchos crampones. Es una pieza de plástico o goma que evita la formación del zueco de nieve bajo el crampón, que inutilizaría el trabajo de las puntas inferiores. Esto podría derivar en peligrosas caídas al perder la propiedad principal de los crampones.
¡Ah! ¡Y otra cosa que no debemos olvidar, es proteger el resto de nuestro equipo correctamente cuando lo llevemos en la mochila! Así que un accesorio fundamental, que no entra dentro de la descripción de los crampones, pero que no se nos debe olvidar, es la funda para proteger de enganchones y perforaciones con las puntas del crampón. Como la funda para crampones de alpinismo de Simond.
Con esta entrada hemos hecho un análisis de las partes que componen un crampón, lo cual es importante conocer para poder elegir correctamente el material que necesitamos en función de la actividad que queremos disfrutar, y además para poder disfrutarla con comodidad y con seguridad.
Espero que os haya gustado.
¡Nos vemos en la montaña!
Completa tu experiencia con este contenido
Gran artículo! Muy buen resumen con toda la información técnica necesaria para saber sobre crampones! Gracias!