Hoy hablaremos de las herramientas básicas que debéis tener en casa para tener vuestra bicicleta siempre al día y que herramientas y productos llevar en una salida de ciclismo.
Si quieres ser el propio mecánico de tu bicicleta es importante que se tenga un potro en casa, que nos facilitará el trabajo y sobre todo la comodidad. En Decathlon tenemos unos potros calidad-precio insuperables.
Después otra cosa que es esencial son los destornilladores, tanto plano como estrella.
Un juego de Allen del 1 al 10, que con esas herramientas podemos casi ajustar la mayoría de tornillos de la bicicleta.
Aún así, lo mas esencial o lo más aconsejable para apretar sería tener una llave dinamométrica. Además con esta llave ya te vienen las diferentes dimensiones de Allen.
Otra herramienta importante sería el tronchacadenas, con sus respectivas fijaciones rápidas ( dependiendo del número de piñones será una u otra ), con algunos pasadores por si tenemos que cambiar la cadena o arreglarla.
Un alicate que sirve para abrir o cerrar los eslabones con eficacia y rapidez.
Un medidor de desgaste de cadena es importante porque así sabremos cuando tenemos que cambiar la cadena sin que por culpa de eso el cassette se pueda desgastar y si se desgasta la piñonera, es mucho más cara que una cadena.
Otro producto necesario es una bomba de aire. Es importante que en casa se tenga una de pie, que es mucho más fácil de hinchar una rueda y tener una portátil para llevarla contigo siempre que se salga con nuestra compañera bicicleta. Y si tienes una bicicleta con suspensión de aire tener una bomba de suspensión.
Después tener un limpiador de cadena con su respectivo desengrasante nos hará que sea mucho más fácil limpiar la cadena y además de una manera limpia para nuestra casa. Haciendo esta acción de manera regular, daremos larga y segura vida de nuestra cadena y nuestra transmisión.
Un cortacables también seria importante por si tienes que cambiar algún cable de freno, de transmisión etc.
Unas llaves torx también sería interesante para los frenos de disco. Una llave de pedalier. Tenemos que saber qué tipo de pedalier tiene uno porque dependiendo del pedalier es una llave u otra. Otra sería la llave en Y, que son también de Allen.
Es imprescindible tener un extractor de casete. No solamente para cuando se nos rompa, si no para limpiarlo también.
Una llave de radios sería importante tenerla ya que nuestra rueda se nos va aflojando nuestros radios y entonces con eso tenemos que la rueda puede ir de lado. Con esta herramienta podemos ajustar los radios para solucionar ese problema.
También una llave inglesa.
Para completar vuestro taller de casa, sería unas pastillas de freno de repuesto, unos parches de cámara, tornillos de repuesto, un cable de cambio, grasa, lubricantes etc.
Por ahora hemos estado hablando que herramientas tener en casa para tener nuestro propio taller para tener nuestra bicicleta siempre lista. Aprovecho este blog para hablar también que herramientas puedes llevar en una salida de ciclismo.
Lo primero sería una multi-herramienta, que sea una un poco completa. Yo aconsejo tener una que tenga tronchacadenas, llaves allen, llaves tronx, llave de radios etc.
Después también unos desmontables. Es importante llevar unos, ya que hay neumáticos que sin utilizarlos es muy pero muy difíciles sacarlos.
Como mínimo una cámara de repuesto.
Unos pines o pasadores de cadena con sus respectivas fijaciones rápidas. Una bomba de aire portátil.
Todos estos productos los podemos poner en una bolsa de sillín o nuestra mochila.
En una carrera podríamos poner una bombona de Co2 para no perder tiempo en hinchar un neumático. Con este producto de Co2 hinchamos de una manera rápida nuestra rueda. Tarda unos 2 segundos. Aquí decir que tenemos en Decathlon las botellas Co2 de 15 y 20g. Los primeros son para carretera y los de 20g son para ruedas mountainbike.
Decir por curiosidad que aunque sea más delgada la rueda de carretera, es más fácil hincharla, entonces por eso la botella de Co2 de mountaibike tiene más G.
Llevar bidón de hidratación. En otro blog he hablado de la suplementación. Es MUY importante la hidratación. Si no quieres llevar bidón puedes llevar mochila de hidratación que a parte de llevar la hidratación dentro, podrás poner todos estos accesorios que he nombrado dentro.
Ya que estamos hablando de la suplementación, llevar unas barritas o geles.
LLevar algún chaleco dentro de la mochila por si el tiempo cambia.
Eso sería lo más importante. Después podríamos hablar de manta térmica, botiquín etc. pero eso ya es más completo. Espero que os haya ayudado y cualquier cosa estamos a vuestra disposición.
Completa tu experiencia con este contenido