En este artículo vamos a tratar aspectos importantes de la Gimnasia Artística, dirigidos a iniciar a los más pequeños de la casa en esta bella práctica deportiva.
Bueno, para comenzar, ¿Qué es la Gimnasia Artística? ¿Es lo mismo que la Gimnasia Deportiva?
La respuesta es,… NO. Realmente la Gimnasia Artística podemos definirla como un tipo de gimnasia deportiva, y este termino a su vez, engloba aquellas practicas gimnásticas que van dirigidas al entorno deportivo, es decir, aquellas en las que posean una competición y una serie de normas o reglas.
Ya centrándonos en la Gimnasia Artística. Esta modalidad deportiva, es la más antigua de las diferentes gimnasias, siendo olímpica desde la primera edición de las olimpiadas en Atenas 1896. En ella se trabaja la reproducción de figuras, tanto estáticas como en movimiento en diferentes aparatos, que varían según el sexo del practicante, siguiendo unas técnicas muy complejas y exigentes. Los aparatos en los que deben realizar dichos movimientos o figuras son:
Como podemos observar, el trabajo de todos estos aparatos tiene algo en común, la exigencia física a un alto nivel, lo cual es un aspecto característico de la gimnasia artística, las personas deben conseguir una forma física muy elevada, y el nivel de dedicación y esfuerzo necesario está a la mano de muy pocos.
Pero bueno, vamos a centrarnos en lo que de verdad nos interesa, en que debemos fijarnos para que los más pequeños puedan empezar esta práctica deportiva.
No se si les sonará el concepto de habilidades y destrezas motrices básicas, una de las primeras cosas que se suelen enseñar (o se debería) en las clases de Educación Física. Este concepto diferencia 5 habilidades y 2 destrezas:
Habilidades | Destrezas |
Desplazamientos Saltos Giros Lanzamientos Recepciones | Coordinación segmentaria o general Equilibrio |
Estas habilidades y destrezas son aquellas que primero desarrollan cada una de las personas en el ámbito de la actividad física y el deporte, y por ende uno de los puntos más importantes a tratar en las clases de Educación Física, a lo que antiguamente llamábamos clases de GIMNASIA, ¿tendrá algo que ver con la gimnasia como tal y la gimnasia artística? Pues sí, porque realmente las diferentes gimnasias están centradas en la consecución de todas las habilidades motrices desde una visión muy técnica y biomecánica, mientras que la gimnasia artística en concreto trabaja dichas habilidades y destrezas, exceptuando los lanzamientos y recepciones.
Por lo cual, el trabajo principal que debemos llevar a cabo con los niños y niñas para iniciarlos en el mundillo de la gimnasia artística, es directamente trabajar sobre estas habilidades y destrezas, buscando sobre todo, que cada uno de ellos sea capaz, no solo de realizar diferentes movimientos, sino que sea capaz de percibir su propio cuerpo en cada uno de ellos, y poder tener una propiocepción de las posición de su cuerpo en cada pequeño movimiento. Porque por ejemplo, todos sabemos correr (Si llamamos correr, a desplazarnos de un punto a otro, a una velocidad elevada donde en un punto del movimiento ambos pies se encuentran en suspensión), pero seguro que si mientras corremos, pensamos en como estamos colocando los pies, como estamos apoyándolos, como colocamos y movemos los brazos, quizás nos demos cuenta que no lo hacemos tan bien como creíamos, pues este aspecto es el principal que trata la gimnasia artística, poder llevar cada uno de los movimientos lo más cerca posible de la perfección técnica a través del control total del cuerpo gracias a la propiocepción.
Por lo tanto, para iniciar a los más jóvenes debemos trabajar estas habilidades y destrezas, pero sin olvidarnos que al final, el punto más importante de la práctica deportiva a esas edades, es obviamente, la diversión, ya llegará el momento, en el que esa diversión se utilice para la competición o simplemente en actividad física llanamente, pero es muy importante que las personas se diviertan realizando cualquier actividad, pues de ahí nace el interés en querer seguir practicando. Y para ello, el mejor amigo es el juego. En internet podemos encontrar miles de juegos destinados a trabajar las habilidades y destrezas motrices básicas, tanto individuales, como para realizar en grupo, ya sea en familia o con amigos (Siempre con cuidadito que el bicho COVID está presente), y sino desde la propia imaginación se pueden sacar infinitas actividades y variantes diferentes, como por ejemplo jugar al pilla pilla, pero en vez de corriendo, haciendo la croqueta, o volteretas, o saltando,…
Y ya para finalizar, dedicándome más en concreto a juegos y actividades a realizar en casa, les voy a recomendar diferentes materiales que pueden conseguir en nuestras tiendas o simplemente usando su imaginación, algunos de ellos indispensables en la casa de cualquier gimnasta, y otros recomendables.
COLCHONETA GIMNASIA DE 200 X100X 10 CM DENSIDAD 25 KG.
SUELO GIMNASIO TATAMI PUZZLE DOMYOS DF920 GRIS X4
BALÓN DE FÚTBOL F100 TALLA 5 (> 12 AÑOS) AMARILLO
BALÓN BALONCESTO TARMAK R100 TALLA 5 AMARILLO
PELOTA TENIS TB120X3 PUNTO VERDE
ANILLAS CROSSTRAINING MUSCULACIÓN NEGRO/MADERA
TABLA DE EQUILIBRIO BALANCE BOARD MADERA / DIÁMETRO 39,5 CM ALTURA 7,5 CM
MINI TRAMPOLÍN GIMNASIA INFANTIL
TRAMPOLÍN CAMA ELÁSTICA CARDIO FITNESS DOMYOS TRAMPO 100 CM HASTA 100 KG NEGRO
TRAMPOLÍN CAMA ELÁSTICA HEXAGONAL DOMYOS 240
KIT BANDAS ELÁSTICAS TONETUBEKIT CON EMPUÑADURAS
BALÓN DE GIMNASIA RESISTENTE FITNESS TALLA 1 - 55 CM TURQUESA
Ha sido un placer enseñarles una pequeña parte de mi visión acerca de la gimnasia para los más pequeños, espero que les sea de utilidad, y vea a todos los niños y niñas saltando y haciendo volteretas por los parques.
Y bueno, ahora si para terminar del todo, un consejo para todo aquel que este leyendo, no veamos la actividad física y el deporte, solo como una necesidad para mantenernos en forma y estar sanos, o como una receta médica para curar el sobrepeso u otras enfermedades, disfrutemos de lo que hacemos y movámonos por placer y no por obligación.
Completa tu experiencia con este contenido