La presencia de deportistas femeninas 👧🧍♀️no ha hecho más que crecer, la brecha entre hombres y mujeres en relación al interés por el deporte se ha reducido notablemente en los últimos 50 años. Actualmente, casi el 50% de la población femenina mundial se muestra interesada en el deporte. Los deportes más practicados son running y ciclismo.
Los medios de comunicación de masas, primero la televisión y después Internet, han acercado el deporte a la sociedad, especialmente a las mujeres, puesto que la asistencia a eventos deportivos fue, durante mucho tiempo, terreno vetado para nosotras.
El 19 de abril de 1967, Katherine Switzer 🏃♀️cambió la historia al burlar la prohibición que impedía a las mujeres competir en un maratón. Lo hizo, además, en el más antiguo del mundo —el maratón de Boston—🇺🇲y no solo lo corrió, sino que lo terminó en 4 horas y 20 minutos pese al boicot de los organizadores. La propia Katherine lo recordaba así en declaraciones a la BBC: "Me tomó por los hombros —se refiere a Jock Stemple (codirector de carrera)—, me empujó y trató de quitarme el dorsal del pecho". Ese dorsal era el 261 y desde ese día se convirtió en símbolo de la igualdad.
Las características biológicas propias de las mujeres conllevan distintas maneras de moverse en la carrera: algunas les dan ventaja y otras, todo lo contrario.
Y en la actualidad un claro ejemplo de fortaleza y constancia en España, la tenemos en Azara García de los Salmones Marcando, mujer de 38 años, de Cantabria, madre de un niño con 14 años. Una gran mujer luchadora que compaginó su vida laboral, con la maternidad y con la competición.
Para todos aquellos que no conozcan a Azara os cuento un poco de sus logros,
En 2014 cumpliría su gran sueño, vestir la camiseta de la Selección Española🇪🇦e ir a a los primeros Mundiales.
En 2015 se proclamaba Campeona de Europa ganando la mítica Zegama-Aizkorri.
2016 sería la temporada soñada por cualquier atleta. Comenzó siendo Campeona de Cantabria y continuó llevándose 4 campeonatos de España; Campeona de España de Raquetas de Nieve, Campeona de España Ultra Trail RFEA, Campeona de España de Maratón Skyrunning FEDME y Campeona de España de Carreras por Montaña por Equipos FEDME.
La mejor temporada de su vida culminó con 3 subcampeonatos del mundo como internacional con la Selección Española RFEA y Selección Española FEDME:
Ya en 2017 decidió dar el salto y dejar su trabajo y convertirse en la primera mujer profesional del Trail en España.
A toda su carrera deportiva hay que sumarle su ultimo gran logro, Ganadora de La Ultra de Sierra Nevada 2021, consiguió la victoria en la VII Ultra Sierra Nevada, prueba de 97 kilómetros con 5.500 metros de desnivel positivo acumulado en la que participaron 1.800 corredores. Lo consiguió en 12 horas, 54 minutos 1 segundo!!⚡🔥
Yo: Hola Azara, en principio agradecerte que me concedas esta entrevista, para mí como corredora de trail y como mujer tienes toda mi admiración y he de confesarte que soy gran admiradora tuya.
Me gustaría que nos aportaras a todos los deportistas de la Comunidad Decathlon tu experiencia y punto de vista de la mujer en el Trail y en el deporte en general.
Azara: Encantada Jessica.
Yo: 1. Cómo te iniciaste en el mundo deportivo? Qué te inspiró a competir en el trail?
Azara: Me inicié en el atletismo con 8 años gracias a la prueba “buscando atletas” que se celebraba en mi pueblo y a donde me llevaron a participar mis padres. Me enganchó tanto que ya no dejé de correr hasta hoy.
Tras muchos años disfrutando del atletismo, en el 2010 atravesé un mal momento. Trabajaba duro, pero a la hora de competir no conseguía resultados. Decidí darme un respiro y probar algo nuevo. “La clave sería él Kilómetro Vertical de Fuente De”. Acudí para participar sin más, no sabia que era un kilómetro vertical y me encontré con un ambiente y un mundillo que no imaginaba. además para mi sorpresa conseguí ganar. Este fue un día clave en mi vida, se abrió ante mí el mundo de las carreras por montaña.
Yo: 2. Cuál ha sido tú mejor momento deportivo?
Azara: Es difícil quedarme solo con uno, mis mejores momentos sin duda han sido, mi campeonato de Europa de Skyrunning y mis dos Subcampeonatos del Mundo de Trail.
Yo: 3. En qué situación crees que se encuentra la mujer en el plano deportivo, y en competición?
Azara: Todavía queda mucho camino por recorrer pero es verdad que hoy ya se empieza a valorar más a la mujer deportista, a darla más visibilidad, igualdad en los premios económicos ... pero como digo queda camino, aún los contratos de deportistas profesionales, son muy diferentes cuando se trata de un hombre o una mujer, lo que hace que al final las mujeres tengamos menos posibilidades.
Yo: 4. Dada tu experiencia en el deporte qué consejos brindarías a la mujer que se inicia, a la amateur y a la que compite sin ser pro?
Azara: A todas les daría el mismo consejo, que no dejen que nadie les diga que no pueden. Que lo disfruten mucho, pero siempre de una manera saludable, siguiendo una progresión, de menos a más.
Yo: 5. Cuáles son tus planes a medio-largo plazo?
Azara: Llevábamos tiempo queriendo centrar ya mi vida deportiva hacia la ultra distancia y por fin estamos en ello. Este año mis objetivos más importantes son El circuito de Spartan Trail World Champ, ( Transgrancanaria que ya fue y conseguí llevarme la victoria, Ultra Trail Lavaredo y Ultra Pirineu), UTMB y Los Campeonatos Mundiales en Tailandia.
Yo: Muchas gracias por tu aportación con toda la Comunidad.
Azara: Un placer hablar contigo.
Es una gran luchadora,
“Pienso en todo lo que me ha costado llegar allí, la capacitación, los sacrificios, todas las personas que me apoyan, mi familia y todo lo que me hace seguir adelante”, dijo. “Tengo un lema tatuado y eso me recuerda en la carrera que no puedo rendirme:‘ El diablo me susurró al oído, no eres lo suficientemente fuerte para resistir la tormenta. Le susurré al oído, soy la tormenta '
Si tienes alguna duda o quieres dejarme tu comentario u opinión, estaremos encantados de atenderte, equipo Decathlon
Completa tu experiencia con este contenido
Una gran deportista Azara!! Ejemplo de mujer luchadora!! Gracias por reivindicar el papel de la mujer en el trail Jessica, enhorabuena por esta entrevista.
Muchas gracias Ana Lidia por leer mi post.