El rugby es un deporte colectivo en el que se enfrentan dos equipos de 15 jugadores (en la modalidad de rugby más extendida). El objetivo es poner el balón oval en la zona de puntuación contraria más veces que el otro equipo. El equipamiento básico de un jugador está formado por una camiseta, un short, unas medias, unas botas y las protecciones de rugby. (Enlace en la palabra “protecciones de rugby” a este post)
Existen algunos juegos de balón que pueden considerarse los antepasados del rugby. Entre ellos, encontramos el haspartum, que se practicaba entre los romanos, y la soule, que practicaban los franceses en la Edad Media. Más tarde nació el hurling, descendiente de la soule, que fue introducido en Inglaterra por los normandos cuando invadieron la isla. El rugby, tal y como lo conocemos actualmente, nació en la ciudad de Inglaterra llamada Rugby. Durante un partido de fútbol (Enlace en la palabra “fútbol” a las reglas del fútbol), William Web Ellis cometió una falta al coger el balón con las manos para correr hacia la portería rival. Rápidamente, este nuevo juego se expandió en Inglaterra empezándose a practicar en muchas escuelas. No tardó mucho en atravesar mares y océanos. En 1877, el rugby estaba presente en todas las colonias británicas y, sobretodo, en la India. La International Rugby Board es una institución internacional fundada en 1890 para reglamentar el juego. En Francia, el Stade y el Racing Club de France se disputaron la primera final del campeonato de Francia el 20 de marzo de 1892.
Desde la creación del rugby, han aparecido algunos jugadores emblemáticos, entre ellos:
Nacido el 1975 y originario de Nueva Zelanda, fue jugador de los All Blacks en 1994.
Nacido el 1983, de origen sudafricano, destaca en su posición de alero por su punta de velocidad y su potencia.
Nació en Argentina el 1982, es un medio de apertura muy eficaz.
Nacido en Dublín el 1979, es conocido como BOD o Drico. Juega regularmente en la posición de centro tres cuartos. En Irlanda, a los hinchas les gusta sacar pancartas con el eslogan «In BOD We Trust».
Nacido el 1979, en Frimley. En el torneo Seis Naciones del 2008 fue el primer jugador inglés que superó los 1000 puntos en esta competición.
El balón debe ser ovalado, con cuatro paneles y debe respetar las siguientes dimensiones: longitud (entre 28 y 30 cm), mayor perímetro (entre 76 y 79 cm), menor perímetro (entre 58 y 62 cm) y peso (entre 410 y 460 g).
Estas dimensiones pueden ser reducidas solo para los jugadores escolares y las escuelas de rugby.
Descubre más información en los posts ¿Cómo elegir un balón de rugby? y ¿Qué protecciones para rugby comprar?
Un partido se disputa en dos partes de 40 minutos. Al final de la primera mitad, los jugadores van al vestuario para la pausa de 10 minutos. En caso de empate tras finalizar el tiempo reglamentario, se realizará una prórroga de dos partes de 10 minutos. Antes de la Copa del Mundo de 2003, la prórroga era de dos partes de 15 minutos.
A diferencia del fútbol, en el que el uso de la mano está prohibido, el rugby se juega sobretodo con las manos:
El touche es una fase del juego básica en el rugby. Si un jugador sobrepasa o toca la línea de banda, es touche, pues la línea no forma parte del área de juego. Para disputar un touche hacen falta, al menos, dos jugadores de cada equipo. El talonador es el jugador encargado de lanzar el balón al campo desde el punto por donde haya salido, el segunda línea debe hacerse con el balón. El touche es válido desde el momento que se atrapa el balón.
Es señalada por el árbitro cuando un equipo efectúa un pase adelante. Los jugadores se colocan en orden, formando una delantera de ocho jugadores en círculo alrededor del balón. Cuando el medio melé introduce el balón, los talonadores de cada equipo prueban de llevar el balón hacia ellos, hasta el último de los jugadores que integra la melé. La melé se termina cuando el balón sale de debajo de los pies del último jugador.
El placaje es una manera de parar la progresión del jugador que lleva el balón.
En el rugby, se trata de un elemento básico de defensa. Un jugador ha sido placado si tiene, como mínimo, una rodilla en el suelo. Se trata de una acción donde el defensa va a inmovilizar por la cintura o las piernas al jugador que lleva el balón. Este deberá dejar o pasar el balón cuando esté en el suelo.
Un ensayo= 5 puntos
Una transformación= 2 puntos
Un puntapié de castigo= 3 puntos
Un drop= 3 puntos
Cada jugador lleva un número en la espalda para que se le pueda identificar. Estos número corresponden a una posición:
Número 1, 2, 3: los pilares (1, 3) y los talonadores (2), apodados los«gordos» por su físico impresionante. Son los encargados de conseguir el balón. Los pilares envuelven al talonador para formar la primera línea. En la melé, se encargan de empujar los jugadores pilares contrarios. Los pilares también tienen el papel de levantara a su compañero en un touche. En un touche, el talonador pone el balón en juego lanzándolo en el medio de la formación.
Número 4 y 5
Los jugadores de la segunda línea son tradicionalmente los jugadores más corpulentos del equipo. En la melé hacen valer su capacidad de empujar. También deben atrapar el balón en el touche y aportar seguridad. Participan en el juego con numerosos placajes y haciendo que continúe el juego.
Número 6, 7, 8
El número 6 empuja a la izquierda de la melé, el número 7 a la derecha, mientras que el número 8 ocupa el pasillo (es el último jugador de la melé). Son los jugadores que realizan el mayor número de placajes durante un partido. Ayudan al equipo cuando tiene la posesión del balón y también deben tapar las brechas de la defensa.
Número 9
Ocupa una posición estratégica y conecta la delantera con las líneas de defensa. También es el encargado de introducir los balones en la melé. Su juego con los pies es preciso y útil para despejar el balón de su campo.
Número 10
Es el director del equipo, un verdadero estratega. Dirige el equipo y toma las decisiones.
Número 11, 12, 13, 14
El papel de los tres cuartos centrales (12, 13) es tan ofensivo como defensivo. Atraen el mayor número de jugadores hacia ellos para liberar a los alas de la línea de tres cuartos (11, 14). Los alas deben marcar y destacan por su velocidad.
Número 15
Es el último defensa, ocupa una posición importante porque debe tener cualidades defensivas y ofensivas.
El offload es un tipo de pase que se realiza durante o tras recibir un placaje del defensor adversario, con el objetivo de proporcionar a un compañer@ una situación de potencial ganancia de metros o poder ensayar.
En rugby consideramos que cada pase es un regalo, y el offload es el ejemplo más extremo de este sacrificio individual por el bien del equipo.
También es una de sus jugadas más espectaculares y forma parte de su magia.
Es por tanto un elemento muy identificativo de la filosofía del juego y sus valores, todos ellos muy acordes con los de Decathlon, que tiene como propósito hacer accesible el deporte a la mayoría.
Y el término es en inglés debido a que además de ser los inventores de este deporte, son una de las mayores potencias mundiales, y acuñan la mayoría de los términos técnicos.
En un proceso que ya ha comenzado recientemente, y durante 2019, los productos de Rugby en Decathlon dejarán de ser Kipsta y pasarán a ser Offload: Una marca con todos los productos necesarios para rugbiers, creados por rugbiers.
¡Una gran noticia para nuestro deporte!
Y todo ello desde un proceso constante de observación y escucha usuario tanto en entrenamientos como en partidos, no solo desde la propia marca en Francia, sino también desde la red de 30 vendedores/as rugbiers que hay actualmente por toda la Península en diferentes Tiendas y Servicios de Decathlon España.
¿Te gustaría poder aportar tus ideas para que siga creciendo este movimiento? Tu opinión e ideas son lo más importante.
¡¡No dudes en usar para ello esta comunidad!!
Completa tu experiencia con este contenido