Si estás planeando un viajecon mochila que sea una autentica aventura y buscas como preparar y organizar tu mochila... ¡has llegado al lugar adecuado! Hay muchas mochilas de calidad con diferentes capacidades, formas y características, pero lo que realmente importa es que se adapten a tus necesidades.
Elige bien tu mochila para la aventura
Uno de los primeros pasos para empezar un viaje como mochilero o mochilera es elegir a tu inseparable compañera. Será lo más parecido a tu casa y la amarás y la odiarás al mismo tiempo. Así que es importante tomar una buena decisión.
Comprar una buena mochila es una inversión a largo plazo. Si compras una de calidad y la cuidas debidamente te puede durar toda la vida. Y querrás que así sea porque te aseguro que una vez que empieces a viajar como mochilero no podrás viajar de otra manera.
A la hora de elegir, hay ciertas características de una mochila de viaje que para mí son innegociables. Ciertos aspectos que hacen que una mochila sea buena o no para viajar. Vamos a verlos:
Comodidad: Poco que añadir, estarás cargando la mochila muchas horas y si te molesta te va a dar el viaje, es aconsejable que la pruebes bien antes de comprarla, incluso que la pruebes con peso para notar la sensación con ella puesta.
Estar entre 40L y 60L: Cuantos menos litros mejor, la cargarás y pesará menos. Entre 40L y 50L es ideal porque, además de llevar solo lo necesario, muchas de ellas las podrás meter como equipaje de mano y tenerlas bien controladas.
Espalda transpirable: Hoy en día, casi todas las mochilas van preparadas con un sistema de ventilación en la espalda, algo que te proporcionará una gran comodidad al llevarla todo el día encima.
Fácil acceso al interior: Es indispensable que la mochila tenga una gran abertura que te permita acceder a la totalidad de la misma, de esta forma tendrás acceso a todas tus pertenecias.
Funda para lluvia integrada: Básico, no solo para proteger la mochila del agua cuando llueve, sino para cubrirla cuando la dejes en algún sitio y quieras asegurarte de dificultar el que te la puedan abrir…
Ajustable a la espalda: Una mochila debe ir bien ajustada para no molestar y para repartir bien el peso. Muchas tienen versión masculina y femenina y otras tienen tallas para hacerlas más cómodas.
Cuantos más compartimentos mejor: Una buena mochila para viajar de mochilero tiene que tener muchos compartimentos, para poder tenerlo todo bien guardado y localizado, sobretodo en el interior, ya que el exterior es bueno que sea compacto para evitar los posibles robos.
Peso: Cuando elijamos una mochila debemos tener en cuenta el peso propio de esta, ya que todo va sumando, y esta es una cualidad muy importante para que suframos menos durante el camino. Una mochila de calidad suele pesar entre 1 y 2 kg, cuanto más ligera, mejor.
Complementos de las mochilas
Los diferentes compartimentos y complementos de una mochila pueden hacer que tu viaje resulte mucha más facil. Vas a abrirla y cerrarla cientos de veces al día, buscando cosas, guardando otras… La mochila se convertirá en un apéndice de tu cuerpo y poder encontrar las cosas fáciles y rápidas es fundamental. Por eso, es muy importante que tenga al menos los siguientes compartimentos para que resulte cómoda:
Espacio de carga con bolsillos independientes: El interior de la mochila debe contar con una separación que nos haga más fácil organizar las cosas y cargar la mochila. Es decir, tener dos espacios grandes con dos accesos independientes, uno para cada compartimento.
Acceso frontal o lateral: Si amig@, un acceso que vaya a lo largo de toda la mochila, ya sea al frente o en un lateral te ahorrará mucho tiempo y esfuerzo a la hora de buscar tus pertenencias. Estas cremalleras que permiten abrir las mochilas como si fueran maletas y acceder a lo que hay al fondo es una cualidad imprescindible para una buena mochila para nuestro viaje.
Seta con capacidad: La seta es la pieza que cubre el acceso superior a la mochila, la tapa, para que me entiendas. Una buena seta, que tenga capacidad pero se adapte bien a la forma de la mochila es de mucha utilidad. Te permitirá guardar cosas útiles del día a día (linterna, cargador de teléfono, una camisetilla de manga larga…) Incluso hay algunas que se pueden desmontar y sirven como riñonera, o como mochila más pequeña, o a las que le puedes dar la vuelta y utilizarla de forma delantera, algo útil para, por ejemplo, mirar un mapa sin tenerlo que estar sujetando todo el tiempo.
Bolsillos exteriores: Estos bolsillos son muy cómodos, ya que te permiten tener a mano aquellos objetos, como una cantimplora, y poder cogerla sin necesidad de tener que abrir la mochila. Pero cuidado, que guardar muchas cosas en ellos pueden hacer que descompense la carga y hacer que sufras más durante el camino.
Porta bastones: Son dos pequeños enganches situados en el frontal de la mochila, donde puedes dejar los bastones cuando no los necesites en el camino.
Correas para saco de dormir o esterilla: Se trata de una hebillas que normalmente puedes encontrar en la parte inferior de la mochila, y en ellas podrás enganchar esterillas, saco de dormí o incluso una tienda de campaña, algo imprescindible si piensas acampar.
Cintas exteriores: Las cintas de compresión son imprescindibles. Permiten apretar la carga cuando la mochila va medio vacía para acercarla a la espalda y evitar que todo vaya moviéndose por dentro.
Una distribución adecuada
Preparar un viaje no es solo comprar el billete y lanzarte a la aventura. Entre otras cosas vas a tener que preparar el equipaje y saber cómo vas a llevarlo.
Como regla general, no lleves nada que no estés dispuesto a perder ni dejar. Ten en cuenta que viajando la ropa se gasta más rápido, ya que la vas a usar mucho más seguido de lo que harías estando en tu casa.
Lleva solo lo que estas segura que vas a necesitar. Si cuando llegues al destino hace falta algo, piensa que vas a poder comprarlo.
No debes meter ropa para todo el viaje, ten en cuenta que podrás lavarla. También a la hora de elegir el vestuario es importante que te informes por si hay alguna regla o norma en alguno de los países que vas a visitar. Si la ropa es modulable te ahorrará mucho espacio y peso en la mochila, ya que la podrás usar en diferentes oacisones.
Si quieres conocer la ropa de Backpacking un poquito maás no dudes entrar a este post.
Con todo esto ya claro, es hora de empezar a guardar las cosas dentro de la mochila, pero cuidado, que todo tiene su lugar correspondiente y su orden para que te resulte más cómodo.
En la parte de abajo se debe colocar el saco de dormir, pues no se va a utilizar hasta el final del día.
A continuación colocaremos los artículos más pesados y luego los elementos ligeros.
En la parte superior del bolso, siempre se debe colocar la comida o un poco de ella, pues se necesitará con frecuencia.
En los bolsillos exteriores de la misma hay que guardar los objetos personales, como navajas o cuchillos, GPS, mapas, cámara fotográfica, etc. Asimismo, no olvides llevar bolsas de plástico, para colocar todo aquello que se pueda mojar y dañar.
Una vez tenemos todo preparado ya puedes salir a la aventura sin olvidar colocarte bien la mochila. Todas las tiras cumplen una función, no son una simple decoración. Son ajustables, hace que abracen tu cuerpo. Úsalas siempre abrochadas, tanto el cinturón como las que van a la altura del pecho. De esa forma, el peso queda bien distribuido y se siente mucho menos.
¡Gracias por leer mi artículo! Esto es todo sobre tu mochila para viajar, si se os ocurre más cositas no dudes en dejarme un comentario. ¿Ya sabes todo lo que puedes necesitar para tu viaje?
Para saber más sobre este deporte no dudes en consultar nuestro catálogo de Trekking.
Excelente nota Fatima te recomiendo leer la revista de trekking http://mundotrekking.com tienen un manual de senderismo muy bien explicado, te mando un saludo
Jorge Espinosa
5 de enero de 2020
Busco mochila para senderismo de hombre para el camino de Santiago
Fatima Henares
7 de enero de 2020
Hola Jorge,
Lo primero que tienes que pensar es que tipo de camino vas a hacer, cuantos días vas a estar de recorrido, si estas acostumbrado a llevar mochila o si esta la vas a llevar tu o un porteador.
Si vas a hacer un camino de duración entre 5-10 días, lo ideal es una mochila de 50-60L. Es bueno que la espalda de la misma sea ventilada, para evitar la sudoración en eta zona. Te recomiendo una mochila como la MOCHILA DE MONTAÑA Y TREKKING EASYFIT 50 L (https://www.decathlon.es/es/p/mochila-de-montana-y-trekking-easyfit-50-litros-hombre-azul/_/R-p-6566?mc=8300849&c=AZUL), esta la tienes en 50, 60 y 70L.
Hay otras opciones, pero sin duda te recomiendo que te acerques a tu tienda más cercana donde un experto te podrá ayudar.
Muchas gracias por leer este post.
Un saludo.
Tus datos personales en la Comunidad de Contenidos de Decathlon España
Queremos que sepas cómo funciona
Nuestros compromisos
Tus datos personales no se ceden, no se venden
Tus datos personales, toda la información que nos confías, son sólo para DECATHLON. Estamos comprometidos en no ceder ni vender tus datos. Somos totalmente transparentes con todos los datos que te conciernen. Si en algún momento trabajamos con empresas que nos ayudan, tratan tus datos con nuestras indicaciones para prestar un servicio, dentro de un contrato que firman con nosotros.
Somos transparentes con todos los datos que te conciernen
Puedes encontrar en esta página todos los tratamientos relacionados con tus datos personales. Dónde, cuándo, cómo y por qué procesamos tus datos y también cuáles son tus derechos.
Nuestras comunicaciones son pertinentes
Entre usuarios apasionados por el deporte, nuestro objetivo es apoyarte en tu práctica, con nuestros productos, haciendo que vivas una experiencia única. Queremos que tus comunicaciones estén enfocadas a los deportes que practicas. Además, tus comunicaciones en la comunidad de contenidos serán recibidas por tí como usuario, si tú quieres.
Desde DECATHLON ESPAÑA S.A.U., conforme a la legislación vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, queremos que, como usuario de la Comunidad entiendas la Política de Privacidad y Protección de Datos que se aplicará en el tratamiento de los datos personales que como Usuario facilitas voluntariamente al acceder a la web o a la correspondiente aplicación móvil.
Como Usuario facilitas tus datos personales a través de formularios electrónicos de la Web, apartado de contactos o aplicación y, en su caso, a través de la marcación de la correspondiente casilla de aceptación, consintiendo expresamente que DECATHLON ESPAÑA S.A.U. pueda tratar esos datos en los términos de esta cláusula de Política de Privacidad y Protección de Datos para los fines aquí expresados. SOMOS TRANSPARENTES CON TUS DATOS.
Sólo tratamos tus datos cuando sean adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con el ámbito y las finalidades determinadas, explícitas y legítimas para las que se hayan obtenido. Serán cancelados cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para dicha finalidad o cuando tú lo solicites ejerciendo tu cancelación.
DECATHLON ESPAÑA S.A.U. manifiesta su compromiso de cumplir con la legislación vigente en cada momento en materia de protección de datos, concretamente con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal; el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, que aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999; el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, y demás legislación aplicable.
Información sobre protección de datos
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
DECATHLON ESPAÑA, S.A.U. C/ Salvador de Madariaga s/n, Dehesa Vieja, 28702, San Sebastián de los Reyes, Madrid; CIF A-79935607; Tlfno: 91 484 39 81, Fax: 91 484 39 81. Contacto: delegadoprotecciondatos@decathlon.com
CUÁNTO TIEMPO SE CONSERVAN
Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y en cualquier caso en cumplimiento de plazos legales de prescripción que le resulten de aplicación. Para pertenercer a la comunidad debes disponer de una cuenta Mydecathlon por lo que queremos que sepas que conservamos tus datos hasta el final de tu cuenta o 3 años después de tu último inicio de sesión.
DESTINATARIOS DE SUS DATOS
Tus datos solo están destinados a nuestros equipos, que podrán ofrecerte un soporte adecuado. Además están destinados a nuestro equipo de márketing.
BASE LEGAL DEL TRATAMIENTO
La base para el tratamiento de los datos es el consentimiento de los usuarios a través de la aceptación de estas Condiciones. En caso de no facilitar los datos necesarios no será posible su adhesión a la Comunidad de deportistas Decathlon.
FINALIDADES DEL TRATAMIENTO
Finalidades principales
TUS DERECHOS
Gestionar tu participación en la Comunidad de Deportistas Decathlon.
Gestionar las consultas que nos envíes a través de los medios de contacto puestos a tu disposición.
Gestionar tu denuncia a través del canal de denuncias habilitado.
Finalidades adicionales
Envío de información comercial con tu consentimiento.
Los interesados pueden ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición dirigiéndose por escrito a la dirección del Responsable, indicando “ejercicio derechos protección de datos” o a través de la siguiente dirección electrónica: delegadoprotecciondatos@decathlon.com
TRANSFERENCIAS FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA
Los interesados tienen derecho a retirar el consentimiento prestado.
Los interesados tienen derecho a reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos https://www.aepd.es/)
Decathlon podría transferir los datos personales de los clientes a los proveedores responsables de la administración del servicio. Estos proveedores son las empresas ubicadas dentro de la Unión Europea.
ELABORACIÓN DE PERFILES O TOMA DE DECISIONES COMPLETAMENTE AUTOMATIZADA QUE PRODUCE EFECTOS LEGALES O TE AFECTA SIGNIFICATIVAMENTE
Como parte de la gestión de marketing directo, podemos realizar perfiles o tomar decisiones, lo que se puede hacer de forma totalmente automática. Esto se hace solo después de tu consentimiento.
El usuario será el único responsable de la veracidad de los datos facilitados a Decathlon España.
Los campos marcados con un asterisco (*) en los formularios habilitados en la Página son de cumplimentación obligatoria, de modo que no cumplimentar alguno de ellos no podrá continuar con su envío.
La Compañía administra su entorno de servidores de forma adecuada, teniendo una infraestructura firewall de estricto cumplimiento. Utiliza continuamente tecnologías actuales para asegurarse de que la confidencialidad y la privacidad de la información no está comprometida. La Página utiliza el protocolo SSL (Secure Socket Layer) para mejorar la seguridad. SSL es la tecnología estándar del sector que se utiliza para proteger y mantener la seguridad de las transmisiones de mensajes a través de Internet. Al acceder a sus cuentas o enviar información desde páginas de Internet seguras, el cifrado codificará sus datos en un formato ilegible para impedir que usuarios no autorizados accedan a este tipo de datos.
Para ello se adoptan las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos de carácter personal contenidos en los mismos y para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.
Cualquier cambio realizado en la Política de Privacidad y en las prácticas de administración de la información se reflejará de forma oportuna, pudiendo la Compañía agregar, modificar o eliminar dicha política de privacidad cuando lo estime necesario.
De todas formas, la Compañía en ningún caso modificará las políticas ni prácticas para hacerlas menos eficaces en la protección de los datos personales de nuestros clientes almacenados anteriormente, sin el consentimiento previo de los clientes afectados.
Última actualización: 01-08-2018
Contactar un Deportista
Bienvenid@
Para participar en la Comunidad de deportistas necesitas estar registrado e iniciar sesión
Excelente nota Fatima te recomiendo leer la revista de trekking http://mundotrekking.com tienen un manual de senderismo muy bien explicado, te mando un saludo
Busco mochila para senderismo de hombre para el camino de Santiago
Hola Jorge, Lo primero que tienes que pensar es que tipo de camino vas a hacer, cuantos días vas a estar de recorrido, si estas acostumbrado a llevar mochila o si esta la vas a llevar tu o un porteador. Si vas a hacer un camino de duración entre 5-10 días, lo ideal es una mochila de 50-60L. Es bueno que la espalda de la misma sea ventilada, para evitar la sudoración en eta zona. Te recomiendo una mochila como la MOCHILA DE MONTAÑA Y TREKKING EASYFIT 50 L (https://www.decathlon.es/es/p/mochila-de-montana-y-trekking-easyfit-50-litros-hombre-azul/_/R-p-6566?mc=8300849&c=AZUL), esta la tienes en 50, 60 y 70L. Hay otras opciones, pero sin duda te recomiendo que te acerques a tu tienda más cercana donde un experto te podrá ayudar. Muchas gracias por leer este post. Un saludo.