Hay países que despiertan sentimientos contrarios, India es uno de ellos sin duda alguna. Se trata de un lugar increíble que hará que vivas con las emociones a flor de piel cada minuto que pases allí. Sin embargo, la organización de este viaje requiere de una atención especial, ya que se trata de un país muy extenso y complicado de recorrer si no lo has planificado todo de antemano. No hay que olvidarse tampoco de la preparación mental, ¡ya quelas diferencias culturales son abismales!
Te voy a contar cómo he planificado mi viaje por el norte de la India: el estado de Rajastán y Benarés. Durante más de 16 días he podido conocer el país de forma gradual, poco a poco acercándome más a su forma de vida y sus costumbres, por lo que recomiendo totalmente esta ruta si quieres tener unaexperiencia completa.
No te asustes sial principio todo te parece todo complejo, ya que India es así, complicada incluso desde el momento en que empiezas a organizar tu viaje. Pero quizás, eso forma parte de su encanto y de su intensidad, algo que comprenderás una vez que estés allí.
Y te adelanto que no pretendas entenderlo todo, sólo déjate llevar, respeta y aprende.
1. CUÁNDO VIAJAR
El clima en el norte de la India tiene tres estaciones principales que son la fría (de diciembre a febrero), la cálida (de marzo a mayo) y la lluviosa (de junio a noviembre). Por tanto, el invierno y el otoño serían las mejores épocas para viajar por razones climatológicas. En mi caso, viajé en la temporada calurosa (en abril) y hubo zonas donde las temperaturas superaban los 40º. Por tanto, sólo es recomendable si aguantas bien el calor y si no te acercarás a la zona del desierto, Jaisalmer, de lo contrario es bastante llevadero y se puede viajar perfectamente. La ventaja es que apenas había turismo y los precios eran menos altos.
2. VISADO
Para entrar al país se requiere visado y puedes solicitarlo antes de viajar a través de la página web del gobierno indio. Obtendrás la E-Visa, que tiene una duración de 1 año y permite realizar entradas múltiples. La página está en inglés y el formulario es muy extenso, así que ármate de paciencia, ten a mano una fotografía reciente escaneada, una tarjeta bancaria, tu pasaporte con una antigüedad mínima de 6 meses y los datos de tu viaje (fechas, ciudades que vas a visitar, dirección de un hotel). Recibirás en tu email la confirmación de la solicitud y en unos días, si todo fue bien, ¡obtendrás tu visado!
3. SALUD
Como en todo viaje de larga duración y donde la sanidad pública es inexistente, es importante contratar un seguro de viaje que cubra los imprevistos que puedan surgir. En Indía es muy habitual sufrir de molestias estomacales, ya que la alimentación es muy diferente a la europea y las condiciones de higiene son muy deficientes, por lo que es es muy fácil ser víctima de la "diarrea del viajero". Lo más importante es tomar algunas precauciones con el agua, alimentos y protegerse contra las picaduras de mosquitos.
Vacunas. La India es un país en vías de desarrollo y con un clima tropical que hace que existan enfermedades. No hay vacunas obligatorias para entrar en el país, sin embargo, es muy recomendable para prevenir enfermedades a las que nuestros cuerpos no están acostumbrados. Para consultar las vacunas, pide cita en tu centro de sanidad exterior más próximo y te informarán sobre la situación del país en el momento de tu viaje. En mi caso, me puse las siguientes vacunas: Hepatitis A, Tétanos y Fiebres Tifoideas.
Botiquín: antes de prepararlo, ten en cuenta los días que estarás para llevar un tratamiento completo en caso de necesitarlo durante la estancia ya que una vez allí, será complicado adquirir medicamentos y es mejor llevarlos contigo desde casa. En mi botiquín he llevado lo siguiente:
Medicamentos: suero de rehidratación oral, Tiorfan (antidiarreico), antibióticos, paracetamol.
*Estas recomendaciones son orientativas y en ningún caso sustituyen la información de un profesional.
4. LA RUTA
Quizás todo viaje comience por elaborar la ruta, pero para preparar tu viaje a la India, esto es aún más importante ya que las distancias entre ciudades son muy grandes y hay que optimizar la ruta al máximo para pasar el menor tiempo en la carretera. A continuación, verás la ruta que elaboré según mis preferencias.
Duración del viaje: 16 días
Punto de partida: Nueva Delhi
Recorrido: Nueva Delhi - Agra - Jaipur - Púshkar - Udaipur - Jodhpur - Jaisalmer - Benarés - Nueva Delhi
Coche con conductor. Es una forma cómoda, rápida y segura de viajar por la India, y más si eres una mujer. Te recomiendo que lo tengas previamente reservado desde España para no perder el tiempo una vez en el destino. Encontrarás muchas empresas que ofrecen este servicio, y debes hacer ciertas preguntas antes de reservarlo como el kilometraje diario, si incluye peajes/parking y dietas del conductor, así como pedir el modelo del coche. Los conductores hablan en inglésy no pueden ejercer de guías.
Tren: la red de ferrocarriles de la India es una de las mayores del mundo y su uso es muy extendido entre la población local. Es por ello que hay que planificar los viajes con antelación para no quedarte sin billete y tener paciencia y tiempo ya que la puntualidad no es su fuerte. La reserva se puede hacer online o en la estación. Existen 8 clases y las mujeres viajan en un vagón específico.
Avión: para moverte entre ciudades muy alejadas entre sí, es una forma económica y rápida de hacerlo con vuelos domésticos. He volado con dos aerolíneas,Spicejet e IndiGo, ambas puntuales, eficientes y se podía facturar la mochila sin sobrecoste. La peor parte de volar en India son los exhaustivos controles que te hacen, pero es cierto que todo va bastante rápido y de forma muy bien organizada.
RECORRIDOS CORTOS
Rikshaw: son bicicletas con carruaje en la parte trasera, impulsadas por la fuerza humana. De hecho el término rickshaw viene de la palabra japonesa “jinrikisha”, en la que jin significa ‘persona’; riki, ‘fuerza’; y sha, ‘carruaje’.
Auto-Rikshaw o Tuc-tuc: se trata de coloridos triciclos motorizados cubiertos y sin puertas y es uno de los medios de transporte más populares. Además, es una experiencia muy divertida de recorrer las estrechas calles de la India, eso sí ¡negocia el precio antes de empezar el trayecto!
Moto: verás miles de ellas por toda India pero conducirla es un deporte de riesgo. En el mejor de los casos, podrías montar en ella con un local y vivir la experiencia de la locura de tráfico indio en tus carnes. El casco no es obligatorio, ¡como lo oyes!
Taxi: existen taxis públicos de prepago en ventanilla (como es el caso de los aeropuertos) o taxis privados(Olacabs, Uber). Estos últimos, funcionan con una app que se puede usar prácticamente en todas las ciudades. Es una forma muy segura de viajar si no quieres negociar ya que el precio es cerrado.
Ropa. Durante mi viaje la temperatura osciló entre los 25-40º y el clima variaba según me movía de una ciudad a otra pero predominaba el calor seco y algún día lluvioso. Por tanto, lo más importante era llevar ropa transpirable y muy cómoda para estar lo más fresco posible. Pero además, por la cultura y religión del país, es recomendable tener los hombros y las piernas hasta la rodilla cubiertos. Llevé camisetas transpirables, una camisa de manga corta, una camiseta de manga larga, una camiseta de lana merino, unos pantalones transformables, varios pantalones hasta la rodilla y una camisa de manga larga. No te puedes olvidar de una gorra o pañuelo y gafas de sol.
Calzado. Unaszapatilas de Newfeel fueron las que me acompañaron durante la mayor parte de mi viaje. ¡Y fue todo un acierto! Son muy ligeras, transpiran muchísimo y son fáciles de poner y quitar (es importante dada la cantidad de veces que tendrás que descalzarte para visitar los sitios sagrados). Además, llevé unas sandalias de Quechua y unas chanclas de Olaian.
7. APPS QUE TE AYUDARÁN EN TU VIAJE
Currency, MyMoneda. Siempre hay que tenerla a mano para comprobar los cambios de dinero sobre todo al principio, que aún no estas familiarizado con la moneda (Rupia India). El cambio fluctúa cada día y parecerá que eres millonario cuando cambies dinero (aunque por poco tiempo porque allí el viajero siempre paga casi el doble que los locales).
Maps.me. Otro imprescindible en mi móvil, te permite descargar los mapas con una red wifi para luego poder usarlos sin necesidad de conexión. Pues precisamente allí es donde más la he usado, el primer día cuando llegue y no tenía tarjeta SIM ni datos en el móvil. Ya llevo usándola en varios países y nunca me ha fallado.
Booking.com. No sólo es útil para hacer las reservas antes de salir, si no también para tener todas las confirmaciones a mano. Además, tienes una opción para mostrar la dirección del alojamiento en el idioma local, y poder comprobar el precio actual de las reservas con el cambio de moneda incluido y ver si te están cobrando lo que ponía cuando hiciste la reserva.
Hola! Excelente post! Quería preguntar si al llevar bambas newfeel lo viste correcto, o ahora que ya lo viviste, hubiese sido una mejor opción llevar algunas quechua para andar por las ciudades?
Un saludo!
DEIMANTE ALIJOSUETE
27 de agosto de 2019
¡Hola Mauro! Me alegro que te haya sido de ayuda. En cuanto a las zapatillas, podrías optar por algún modelo con más amortiguación como este: https://www.decathlon.es/es/p/zapatillas-caminar-newfeel-pw-540-confort-hombre-negro-naranja/_/R-p-169436?mc=8523463&c=AZUL Pero yo no veo necesario el uso de un calzado de senderismo porque al caminar bastante, tienes que buscar que sea sobre todo cómodo, ligero y transpirable. También recomiendo llevar unas sandalias para los días de más calor y porque para visitar los templos tienes que descalzarte y es muy cómodo. ¡Muchas gracias por tu comentario!
Tus datos personales en la Comunidad de Contenidos de Decathlon España
Queremos que sepas cómo funciona
Nuestros compromisos
Tus datos personales no se ceden, no se venden
Tus datos personales, toda la información que nos confías, son sólo para DECATHLON. Estamos comprometidos en no ceder ni vender tus datos. Somos totalmente transparentes con todos los datos que te conciernen. Si en algún momento trabajamos con empresas que nos ayudan, tratan tus datos con nuestras indicaciones para prestar un servicio, dentro de un contrato que firman con nosotros.
Somos transparentes con todos los datos que te conciernen
Puedes encontrar en esta página todos los tratamientos relacionados con tus datos personales. Dónde, cuándo, cómo y por qué procesamos tus datos y también cuáles son tus derechos.
Nuestras comunicaciones son pertinentes
Entre usuarios apasionados por el deporte, nuestro objetivo es apoyarte en tu práctica, con nuestros productos, haciendo que vivas una experiencia única. Queremos que tus comunicaciones estén enfocadas a los deportes que practicas. Además, tus comunicaciones en la comunidad de contenidos serán recibidas por tí como usuario, si tú quieres.
Desde DECATHLON ESPAÑA S.A.U., conforme a la legislación vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, queremos que, como usuario de la Comunidad entiendas la Política de Privacidad y Protección de Datos que se aplicará en el tratamiento de los datos personales que como Usuario facilitas voluntariamente al acceder a la web o a la correspondiente aplicación móvil.
Como Usuario facilitas tus datos personales a través de formularios electrónicos de la Web, apartado de contactos o aplicación y, en su caso, a través de la marcación de la correspondiente casilla de aceptación, consintiendo expresamente que DECATHLON ESPAÑA S.A.U. pueda tratar esos datos en los términos de esta cláusula de Política de Privacidad y Protección de Datos para los fines aquí expresados. SOMOS TRANSPARENTES CON TUS DATOS.
Sólo tratamos tus datos cuando sean adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con el ámbito y las finalidades determinadas, explícitas y legítimas para las que se hayan obtenido. Serán cancelados cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para dicha finalidad o cuando tú lo solicites ejerciendo tu cancelación.
DECATHLON ESPAÑA S.A.U. manifiesta su compromiso de cumplir con la legislación vigente en cada momento en materia de protección de datos, concretamente con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal; el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, que aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999; el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, y demás legislación aplicable.
Información sobre protección de datos
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
DECATHLON ESPAÑA, S.A.U. C/ Salvador de Madariaga s/n, Dehesa Vieja, 28702, San Sebastián de los Reyes, Madrid; CIF A-79935607; Tlfno: 91 484 39 81, Fax: 91 484 39 81. Contacto: delegadoprotecciondatos@decathlon.com
CUÁNTO TIEMPO SE CONSERVAN
Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y en cualquier caso en cumplimiento de plazos legales de prescripción que le resulten de aplicación. Para pertenercer a la comunidad debes disponer de una cuenta Mydecathlon por lo que queremos que sepas que conservamos tus datos hasta el final de tu cuenta o 3 años después de tu último inicio de sesión.
DESTINATARIOS DE SUS DATOS
Tus datos solo están destinados a nuestros equipos, que podrán ofrecerte un soporte adecuado. Además están destinados a nuestro equipo de márketing.
BASE LEGAL DEL TRATAMIENTO
La base para el tratamiento de los datos es el consentimiento de los usuarios a través de la aceptación de estas Condiciones. En caso de no facilitar los datos necesarios no será posible su adhesión a la Comunidad de deportistas Decathlon.
FINALIDADES DEL TRATAMIENTO
Finalidades principales
TUS DERECHOS
Gestionar tu participación en la Comunidad de Deportistas Decathlon.
Gestionar las consultas que nos envíes a través de los medios de contacto puestos a tu disposición.
Gestionar tu denuncia a través del canal de denuncias habilitado.
Finalidades adicionales
Envío de información comercial con tu consentimiento.
Los interesados pueden ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición dirigiéndose por escrito a la dirección del Responsable, indicando “ejercicio derechos protección de datos” o a través de la siguiente dirección electrónica: delegadoprotecciondatos@decathlon.com
TRANSFERENCIAS FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA
Los interesados tienen derecho a retirar el consentimiento prestado.
Los interesados tienen derecho a reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos https://www.aepd.es/)
Decathlon podría transferir los datos personales de los clientes a los proveedores responsables de la administración del servicio. Estos proveedores son las empresas ubicadas dentro de la Unión Europea.
ELABORACIÓN DE PERFILES O TOMA DE DECISIONES COMPLETAMENTE AUTOMATIZADA QUE PRODUCE EFECTOS LEGALES O TE AFECTA SIGNIFICATIVAMENTE
Como parte de la gestión de marketing directo, podemos realizar perfiles o tomar decisiones, lo que se puede hacer de forma totalmente automática. Esto se hace solo después de tu consentimiento.
El usuario será el único responsable de la veracidad de los datos facilitados a Decathlon España.
Los campos marcados con un asterisco (*) en los formularios habilitados en la Página son de cumplimentación obligatoria, de modo que no cumplimentar alguno de ellos no podrá continuar con su envío.
La Compañía administra su entorno de servidores de forma adecuada, teniendo una infraestructura firewall de estricto cumplimiento. Utiliza continuamente tecnologías actuales para asegurarse de que la confidencialidad y la privacidad de la información no está comprometida. La Página utiliza el protocolo SSL (Secure Socket Layer) para mejorar la seguridad. SSL es la tecnología estándar del sector que se utiliza para proteger y mantener la seguridad de las transmisiones de mensajes a través de Internet. Al acceder a sus cuentas o enviar información desde páginas de Internet seguras, el cifrado codificará sus datos en un formato ilegible para impedir que usuarios no autorizados accedan a este tipo de datos.
Para ello se adoptan las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos de carácter personal contenidos en los mismos y para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.
Cualquier cambio realizado en la Política de Privacidad y en las prácticas de administración de la información se reflejará de forma oportuna, pudiendo la Compañía agregar, modificar o eliminar dicha política de privacidad cuando lo estime necesario.
De todas formas, la Compañía en ningún caso modificará las políticas ni prácticas para hacerlas menos eficaces en la protección de los datos personales de nuestros clientes almacenados anteriormente, sin el consentimiento previo de los clientes afectados.
Última actualización: 01-08-2018
Contactar un Deportista
Bienvenid@
Para participar en la Comunidad de deportistas necesitas estar registrado e iniciar sesión
Hola! Excelente post! Quería preguntar si al llevar bambas newfeel lo viste correcto, o ahora que ya lo viviste, hubiese sido una mejor opción llevar algunas quechua para andar por las ciudades? Un saludo!
¡Hola Mauro! Me alegro que te haya sido de ayuda. En cuanto a las zapatillas, podrías optar por algún modelo con más amortiguación como este: https://www.decathlon.es/es/p/zapatillas-caminar-newfeel-pw-540-confort-hombre-negro-naranja/_/R-p-169436?mc=8523463&c=AZUL Pero yo no veo necesario el uso de un calzado de senderismo porque al caminar bastante, tienes que buscar que sea sobre todo cómodo, ligero y transpirable. También recomiendo llevar unas sandalias para los días de más calor y porque para visitar los templos tienes que descalzarte y es muy cómodo. ¡Muchas gracias por tu comentario!