En los deportistas, el objetivo principal es obtener el máximo rendimiento, pero la pérdida de peso en ocasiones se añade a esta meta. Es entonces cuando hay que tener cuidado con qué tipo de dieta se elige para que no alteren el rendimiento y para que la pérdida de peso sea a expensas de grasa y no de músculo, ya que cuando un deportista pretende perder peso, su objetivo final va a ser crear masa muscular o definir musculatura.
En general, aumentar el rendimiento y perder grasa no son compatibles en una misma sesión de entrenamiento. Por ello, se recomienda diferenciarlo en función al objetivo: ¿perder peso o aumentar el rendimiento? Siendo lo ideal buscar los cambios de la composición corporal durante la pre- temporada.
Esta estrategia para pérdida de peso puede combinarse prácticamente con cualquier tipo de ejercicio teniendo en cuenta no superar duraciones e intensidades que requieran la ingesta de hidratos de carbono durante el mismo para poder terminar adecuadamente.
Es decir, se debe evitar que se produzca un proceso de fatiga física y mental que pueda llevar a parar el ejercicio por falta de energía necesaria. Si esto ocurre en sesiones consecutivas, podría disminuir la capacidad de ejercicio y aumentar el riesgo de lesiones.
Por otra parte, si se ingiriesen hidratos de carbono siguiendo las pautas recomendadas para maximizar el rendimiento deportivo, el sujeto experimentaría una mejora de dicho rendimiento, pero utilizaría la energía de la glucosa recién consumida, y por lo tanto no utilizaría las reservas de grasa. Por ello, es importante que cada persona realice un protocolo de ejercicio que estimule la oxidación de la grasa sin necesidad de tomar hidratos de carbono durante su práctica, sin llegar a fatigarse.
Las guías nutricionales para el deporte recomiendan la ingesta de hidratos de carbono a partir de ejercicios de duración mayor a 60 minutos, esto no significa que un sujeto entrenado no pueda superar esa duración sin reponer dicho nutriente durante el ejercicio.
Si la intensidad se mantiene constante en un nivel bajo-moderado no agotará las reservas de glucógeno tan rápidamente como si se entrenase a mayor intensidad. Cuando las reservas de glucógeno del deportista se agoten, de todas formas, podrá continuar ejercitando a una intensidad de ejercicio en la que su cuerpo sea capaz de oxidar las grasas y mantener la glucemia estable.
De todas formas, el tiempo inicial recomendado para una sesión de ejercicio es de hasta 1 hora de duración. Podrá prolongarse hasta 1,5 o 2 horas en algunos sujetos muy entrenados.
Ejercicio aeróbico de baja-moderada intensidad-constante (hasta 1 hora de duración), pudiendo extenderse la duración en función al nivel de entrenamiento del deportista.
Ejemplos: Caminata, trote, paseos en bicicleta, nadar, gimnasia acuática, actividades aeróbicas en máquinas de gimnasio (elíptica, remo, etc.)
Ejercicio aeróbico de moderada-alta intensidad (menor a 1h de duración).
Ejemplos: Carrera a mayor intensidad y corta-mediana distancia, atletismo, bicicleta de ruta, natación, boxeo, clases colectivas de gimnasio activas (por ej. ciclo indoor –spinning)
En la mayoría de los casos los protocolos de ejercicio no deberían superar más de 1 hora de duración continuada.
Ejemplos:
Es clave cuidar el ejercicio realizado cada día en función a las ingestas planificadas. Si se comienza a reducir la ingesta de hidratos de carbono progresivamente, debe controlarse el tipo de ejercicio realizado. Por ejemplo: no se debe reducir el consumo de carbohidratos en días que la persona realiza entrenamiento de HIIT.
Si lo que se busca es aumentar la diferencia entre el gasto energético y el consumo, en lugar de reducir el consumo de carbohidratos, podría incorporarse un ejercicio aeróbico de baja-moderada intensidad de hasta 1 hora de duración.
Gracias por leer mi artículo, No dudes en dejarnos tu comentario si quieres saber más información de pérdida de peso y rendimiento deportivo. Además puedesy consultar nuestro Catálogo de Nutrición Deportiva.
Nélida Fernandez
Apasionada de la Nutrición Deportiva
Bibliografía.
Completa tu experiencia con este contenido
Hola Nelida. tengo 52 años y peso 125 kg estoy desesperada por que mi aumento de peso sigue subiendo y nose por que es ultimamente . He hecho dietas las habidas y por haber. Necesito una ayuda de pastillas y dieta porque ya nose que hacer. Tengo muchos complejos y no voy a gimnacios ni salgo a caminar. Me da verguenza mi cuerpo por que toda mi grasa esta acumulada por debajo del ombligo y es una bola esagerada. Aunque no se lo demuestro a mi gente por que se enfadan conmigo y mis hijas me riñen se que estoy cojiendo una deprecion con esto por que cada dia me veo mas y mas. Re conosco que pico entre horas y las peores horas son de 4 a 7 de la tarde. tengo mucha ansiedad y no se que tomarme por que me da miedo comprar algo que me perjudique mi salud. Soy hipertensa y he tenido el colesterol malo muy alto y estoy con la pastilla; mis tobillos se me hinchas. POR FAVOR te agradeseria que me dijeras que puedo comprarme para bajar de peso y a la vez hacer yo dieta. MUCHAS GRACIAS
Buenos días, en este blog puede encontrar consejos generales, pero nunca algo tan específico como lo que nos comenta. La recomendamos que acuda a un nutricionista que analice su caso al detalle, ya que lo mejor es que le aconseje algo personalizado a sus necesidades. Un saludo y gracias por leernos. La invito a que siga viendo consejos en nuestra comunidad Decathlon que pueda considerar interesantes.