Una de las dudas más comunes a la hora de adquirir un pato de pesca es la siguiente: ¿qué debo hacer para poder ir con mi pato a diferentes embalses? Debido a la proliferación en nuestras cuencas del mejillón cebra hemos de ir con mucho cuidado a la hora de pescar en las diferentes cuencas hidrográficas de nuestro país.
En este post os explicamos qué tenéis que hacer para poder tener vuestro pato en perfectas condiciones y cumplir la ley de especies invasoras en toda España de manera fácil y sencilla.
La descripción que tienen las autoridades sobre el pato de pesca deportiva es la misma en todas las Comunidades. Se trata de una embarcación sin motor que se engloba dentro de la misma categoría que pudieran ser los flotadores, colchonetas o tablas de surf.
Es por esto que el pato no necesita matrícula ni papeles para navegar, pero si que necesitamos tener controlado el tema de la desinfección del mismo. ¿Por qué? Por culpa del mejillón cebra.
El mejillón cebra es un crustáceo de agua dulce perteneciente a una especie invasora muy resistente y cuyos efectos en los embalses son de lo más catastróficos. Acaban con muchas especies de peces, consumen mucho oxígeno del agua y provocan infecciones muy difíciles de controlar.
Es por este motivo que las autoridades han creado un plan de acción para luchar contra este tipo de especies invasoras para evitar su proliferación en los diferentes embalses y ríos de nuestro país.
Para empezar: no hay que asustarse. El procedimiento de desinfección de un pato es de lo más sencillo y todo el mundo puede realizarlo. Como os hemos dicho, cada cuenca hidrográfica tiene sus propios métodos de desinfección. Hay algunas que tienen estaciones de desinfección y otras no por no poseer este tipo de problemas con el mejillón cebra.
Para desinfectar el pato en nuestra casa sin necesidad de ir a una estación de desinfección tenemos que hacer lo siguiente:
Recordad que este procedimiento es como prevención. Las cuencas hidrográficas o pantanos que tienen el problema del mejillón cebra poseen ya estaciones de limpieza a las que podemos acudir a desinfectar nuestro pato. Os ponemos a continuación estas medidas divididas por cuencas hidrográficas:
Esta cuenca hidrográfica es donde más problemas posee con el mejillón cebra y poseen sus propias estaciones. En ellas por 3€ te desinfectan el pato y te dan un certificado de desinfección que tendremos que presentar a los forestales en el caso de que nos lo pidan.
Así que si queréis pescar en Mequinenza, Pons, el Grado, el Ebro, Rib, Ribarroja, Sotonera, Yesa… Aquí tenéis el enlace con las estaciones de desinfección que podéis visitar. Suelen trabajar los fines de semana así que podrás visitarlas sin problema.
Aunque en el Ebro esté a mayor concentración de mejillón cebra en el resto de pantanos y lagos de Catalunya, su concentración es nula así que no poseen de estaciones de desinfección.
Aún así es recomendable informarse en los diferentes pantanos ya que, últimamente, muchos ayuntamientos han dispuesto estaciones de desinfección por simple prevención. Pero, como os hemos comentado, si acudís por ejemplo a Mequinenza y desinfectáis el pato al salir, no tendréis problemas vayáis donde vayáis.
Un ejemplo de las estaciones de prevención es la que han montado en Banyoles.
Por desgracia, en la cuenca Hidrográfica del Tajo si que hay mejillón cebra. Por ello, para los embalses de Acántara, Alcántara-Garrovillas, San Juan y Entrepeñas, han dispuesto de estaciones de desinfección que funcionan de 8 de la mañana a las 4 de la tarde.
Aquí podéis acceder a su ubicación.
En estas Cuencas Hidrográficas aún no hay mejillón cebra, por lo que el método de desinfección que podéis hacer en casa es el mejor a seguir. Aún así recordad que es muy importante el desinfectar el pato al ir de una cuenca infectada como Mequinenza a otra que no, como la del Guadiana, para evitar su propagación.
Igualmente es aconsejable informarse en cada embalse por si tienen estaciones de prevención del mismo para ayudarnos en el proceso de desinfección.
El mejillón cebra es una especie invasora de lo más problemática y está en nuestras manos el poder luchar contra esta epidemia. Con una simple limpieza de nuestro pato y un poco de prevención podremos ayudar a mantener nuestros embalses y poder así mantener nuestro terreno de juego en las mejores condiciones posibles.
¡Gracias por leernos! ¡Nos vemos en las orillas!
Completa tu experiencia con este contenido
Escribe tus propios artículos sobre tu deporte favorito.
Autorizo a Decathlon a recopilar mis datos personales (nombre, apellidos, correo electrónico...) para publicar mi opinión