Muchos historiadores creen que el origen del caballo es el Tarpán, un animal ya extinguido del que no queda constancia de su existencia. Se cree que las demás especies de caballos que actualmente se pueden encontrar en el mundo en la actualidad, provienen de este equino de pequeño tamaño.
Hoy por hoy, son muchas las razas que podemos encontrar y, si no me equivoco, las más conocidas y oídas por todos los amantes de este animal son las siguientes:
SILLA FRANCÉS
El origen de la raza de caballos Silla Francés radica en el siglo XIX, cuando los criadores de Normandía importaron sementales de media y Pura Sangre de Gran Bretaña para cruzarlos con caballos normandos, que eran algo toscos pero muy resistentes. De estos cruces salieron dos líneas de producción, El Trotón Francés, y el anglo-normando, que evolucionaría en otras dos, una de tiro y otra de silla, que constituyó el prototipo de lo que actualmente es el Silla Francés.
Características:
HANNOVERIANO
En el siglo XVIII se inició la cría de esta raza, con la creación del Criadero de Celle por el rey inglés Jorge II, elector también de Hannover. Este caballo posee gran solidez física, además de tener un temperamento tranquilo. A pesar de haber estado destinado al tiro, cuando terminó la Segunda Guerra Mundial fue dedicado a las competiciones de salto en las que siempre ha sobresalido por encima de muchas otras razas.
Características:
Caballos de razas Silla Francés, Hannoveriano, Pura Raza Español y Árabe.
CABALLO DE PURA RAZA ESPAÑOLA (PRE)
También conocido como caballo Andaluz. Esta raza es descendiente del caballo Ibérico, muy apreciado por los romanos, y también del caballo Árabe, que aportó a la raza autóctona de la península ese toque esbelto y elegante.
Su presencia en la Península se calcula desde la época de los romanos. Otras razas comeo el Lipizzano, Nonius o Kladruber, se crearon a partir del Caballo Español. El PRE es resistente, enérgico, noble y dócil. Muy utilizado en doma de Alta Escuela, como caballo de desfiles, para rejoneo o para conducir el ganado.
Características:
ÁRABE
Es una de las razas puras más antiguas del mundo, ya que su existencia se remonta al año 2500 a.C. en la península Arábiga. Llegó a Europa entre los siglos VIII y IX, teniendo gran influencia sobre las razas locales. Estos caballos han conservado intacta la pureza de su sangre, por eso sus crías son objeto de muchos cuidados y atenciones.
El Árabe es veloz, potente, resistente y muy enérgico. Es un caballo perfecto para carreras de larga distancia y resistencia, ya que se adapta a cualquier entorno o clima; incluso son capaces de sobrevivir con una escasa dieta. También destaca por su inteligencia y su carácter nervioso.
Características:
Su perfil no tiene semejanza alguna con las demás razas: cóncavo y fino. Sus ollares son más grandes y sus orejas pequeñas, la crín y la cola tienen la suavidad de la seda. El detalle más curioso de esta raza es el ahogadero (el ángulo existente entre la cabeza y el cuello), que le permite girar la cabeza en todos los sentidos.
ANGLO-ÁRABE
El origen de esta raza viene de Gran Bretaña del cruce de sementales de Pura Sangre con yeguas Árabes. Su cría se ha extendido a varios países como Francia, con tal propósito de que la raza sea un magnífico ejemplar en continua mejora.
Características:
FRISÓN
El Frisón desciende de los primitivos caballos de los bosques Europeos y hoy en día se cría en la comarca holandesa de Friesland, rodeada por mar, donde es muy apreciado y admirado. Posee un carácter muy dócil y tranquilo, además es muy inteligente y tiene gran capacidad de aprendizaje.
Características:
La cola y la crin del Frisón suele ser espesa, a veces pueden o no estar ambas trenzadas o algo onduladas. Además, su pelaje es siempre negro y tienen abundante pelo en las patas. La cabeza es bastante larga y está provista de orejas pequeñas, que siempre están erguidas y elegantes.
Caballo Anglo-Árabe y Frisón.
CUARTO DE MILLA
Es un caballo atlético, muy bien balanceado en sus características de altura, longitud y profundidad. Es una raza conformada por los Pura Sangre Ingleses, que fueron traídos a Estados Unidos durante la colonia inglesa en América durante el siglo XVII, y el Mustang Americano; un equino salvaje descendiente de los caballos traídos por los españoles en la conquista americana un siglo anterior. Tiene muy buen genio, rápido aprendizaje y alto sentido vaquero.
Características:
PERCHERÓN
Los antepasados de esta raza son origiarios de Le Perche, cerca de Normandía. Eran unos animales pequeños robustos y potentes que servían a los caballeros en batalla. Éstos se mezclaron con los caballos Árabes abandonados por el ejército islámico. En 1823, gracias caballo fundados de la raza Jean Le Blanc, seleccionado en la yeguada Le Pin, se consolida la raza percherona en Francia a mitad del siglo XVIII. Se utilizaba como caballo de guerra y de uso agrícola, también se empleaba como caballo de silla y de tiro a finales del siglo XIX. Su exportación ha llegado a Japón y Estados Unidos.
Características:
Estas son algunas de las razas mas comunes, pero también hay otras razas de las que iremos hablando más adelante. Las mencionamos a continuación para que nos suenen y sepamos que existen: Dartmoon, Hacney, Ardenes, Dole, Jaca, Dales, Irish Cob, Azteca, Connemara, Appaloosa, C.Americano, C.Argentino, Holstein, Haflinger, Shire, Asturcón, Belga de Tiro, Oldenburgo...
Por supuesto, no nos podemos olvidar de los mas pequeños: LOS PONIS
PONI SHETLAND
Llamado así por las Islas Shetland, situadas al norte de Escocia (Gran Bretaña.), de donde es originario. Este poni se ha desarrollado en un entorno con clima extremo y escasa vegetación. Se cree que este pony llegó a las Islas Shetland hace unos 10.000 años, antes del final de la Edad de Hielo y, seguramente, proceden de un tipo enano del prehistórico caballo de la meseta. Fue la primera raza nativa en tener su propio Resgistro de Raza (1890).
Características:
Poni Shetland.
PONI CAMARGUE
Originarios de Francia, éstos caballos pastan en hierbas costeras con el agua salada hasta sus rodillas.
Características:
PONI AUSTRALIANO
Se formó en Australia, por el cruce de Árabe con el poni de Montaña Galés. El poni australiano es un excelente poni de monta, sin refinar demasiado todavía. Tiene buen carácter y, además, los niños montan en ellos y los cuidan con facilidad.
Características:
Pony Australiano.
PONI FELL
Originario de Cumbria (Gran Bretaña) y relacionado con el poni Dalés y el Frisón, el Fell es más pequeño y de raza más pura. Son auténticos ponis de montaña y páramo; todavía se crían y corren libres por las colinas. Se utilizaban para guardar ovejas, para carreras al trote y como ponis de carga.
Características:
Pony Fell.
A esta lista tenemos que añadir: Poni Polo, Dales, Dartmoor, Potoka, Pony Monte, Exmoor, Highland, New Forest, Islandés, Mongol, Falabella...
Espero que os haya servido de ayuda y que os haya gustado conocer algunas de las razas más comunes y sus características.
Contenido elaborado junto a apasionados de la equitación de Decathlon.
Completa tu experiencia con este contenido