El fútbol tiene diecisiete «leyes de juego» que se rigen por la International Board. Se aplican tanto en un terreno de juego particular como en la final de la Copa del Mundo.
Básicamente, en un partido tiene debe haber dos equipos de 11 jugadores que se disputan el balón en un terreno de juego rectangular. Gana el equipo que marca más goles sin utilizar los brazos. El equipamiento básico de un jugador está compuesto de una camiseta, un short, unas medias, unas espinilleras y unas botas. Estas son las primeras normas básicas del fútbol, pero hay mucho más.
El árbitro: es el encargado de aplicar las reglas de juego. Dispone de un silbato y unas cartulinas (roja y amarilla) para sancionar los jugadores siempre que sea necesario. La decisión del árbitro es inapelable. Puede rectificar justo después de la acción, antes de reanudar el juego.
Duración de un partido: un partido de fútbol se juega en dos mitades de 45 minutos con una pausa de entre 10 y 15 minutos. A cada mitad se le añade el tiempo correspondiente a las pausas de juego causadas por los cambios o las lesiones.
Balón en juego: el balón sale del terreno de juego al sobrepasar la linea de fondo o la de banda, por tierra o por aire. Se puede jugar cuando rebota dentro del terreno de juego tras haber tocado el larguero, el palo de la portería, un banderín de córner o incluso el arbitro.
Los goles: se considera gol cuando el balón sobrepasa del todo la linea de gol, entre los postes de la portería y por debajo del larguero, siempre y cuando no se haya producido ninguna infracción del juego. El equipo que marca más goles, gana. Si los dos equipos marcan la misma cantidad de goles o no marcan ninguno, el partido se considera empatado.
Los penaltis: la pena máxima (penalti) es cuando un jugador comete falta en su área. El balón se coloca en el punto de penalti. El portero permanece en la linea de portería. Los demás jugadores deben estar fuera del área. Desde el momento que se golpea el balón, éste está en juego. Quien ejecuta el penalti no puede volver a tocar el balón antes de que lo haga otro jugador.
Los cambios: antes del partido, cada equipo nombra a unos cuantos jugadores suplentes. Su número difiere en función de la competición. Solo tres de los suplentes pueden participar en el partido, una vez lo permita el árbitro.
Es el único que puede tocar el balón con las manos. Lleva una prenda diferente para que se le distinga de los otros jugadores. Su objetivo: parar o desviar los disparos de los contrarios. Los jugadores que ocupan esta posición deben ser ágiles para poder recuperar los balones con las manos o los pies en los diferentes rincones del área.
El stopper marca al delantero centro contrario: impide que se haga con el balón y progrese.
El líbero es el último defensa, debe intervenir si un defensa queda eliminado por un atacante.
Consiste en frenar el balón para poder controlarlo
Movimiento del jugador para decir que espera recibir el balón
Asientos situados fuera del terreno de juego para los suplentes
Se golpea el balón levantando las piernas en aire y cruzándolas
Sacar la pelota desde la esquina del terreno de juego
Modo en que se empieza cada media parte y también para volver a empezar tras un gol. El balón se pone en juego desde el punto central
Reanudar el juego poniendo el balón en movimiento tras un córner, una falta...
Cuando un jugador consigue marcar tres goles en un partido
Disparo a consecuencia de la falta de un jugador señalada por el árbitro
Enviar el balón lejos de la zona defensiva para evitar la presión del equipo atacante.
Llevar las pelota con los pies sorteando rivales
Movimiento dado por el jugador al balón para modificar su trayectoria
Infracción de una regla del fútbol (por ejemplo: cuando un jugador hace la zancadilla)
Engañar al contrario haciéndole creer que dirige el balón hacia un lado, para luego llevárselo hacia el otro lado
Un jugador está en fuera de juego cuando se golpea el balón y el jugador se encuentra más adelantado que la pelota y el último defensa.
Pasar la pelota por encima del contrario
Esquina formada por el ángulo del poste y el larguero.
El árbitro sanciona una falta cometida dentro del área.
Tiempo que se añade a un partido que termina en empate cuando la competición exige que haya un ganador.
Toque del balón efectuado con el talón.
Si dos equipos continúan empatados tras la prórroga, hay que resolverlo con la tanda de penaltis. Cinco jugadores de cada equipo chutarán a su vez un penalti.
Completa tu experiencia con este contenido
Hola, soy MBappe =)