El entrenamiento en rodillo era hasta la llegada del confinamiento, la alternativa deportiva para aquellas personas que disponían de poco tiempo o no les gustaba nada la idea de pasar frío o mojarse.
El rodillo ha pasado de ser utilizado en entrenamientos de recuperación, a ser utilizado como uno de los sistemas de entrenamiento más eficaces para este confinamiento.
A continuación os vamos a hablar de los diferentes tipos de rodillos que podemos encontrar en el mercado.
Son los rodillos más clásicos. Su principal ventaja es que no tienes que acoplar la bici a ningún sistema mecánico, solamente tienes que subir la bicicleta al rodillo y comenzar a pedalear. Otra ventaja es que estos rodillos son muy adecuados para trabajo de equilibrio. Su punto negativo es que no permiten regular la resistencia y por tanto, no podemos utilizar toda nuestra potencia.
Son los rodillos más habituales del mercado por tener un precio más accesible. Funciona gracias a un mecanismo interno de imanes, la gran mayoría de estos rodillos incorporan un mando remoto con el que podemos regular la resistencia del rodillo. Sus principales inconvenientes son dos: son bastantes ruidosos y no simulan muy bien las condiciones reales.
Son unos rodillos similares a los magnéticos en estrucutura y en como acoplar la bici a ellos. La principal diferencia es el mecanismo interno, estos se basan en resistencia liquida o fluida cuya densidad produce el frenado de la rueda.
Su resistencia depende de nuestra velocidad de pedaleo, por lo que no necesitamos mando de control de resistencia y además nos ofrecen sensaciones más realistas.
Estos rodillos te simulan la rueda de tu bicicleta, con un cassette sobre el que engranamos nuestra cadena.
Su principal ventaja es que quitamos nuestra rueda y con ello conseguimos no desgastarla. Internamente el funcionamiento es similar al de un rodillo fluido, por tanto, son bastante silenciosos y muy realistas.
Son los rodillos de uso más profesional y muchos de ellos son interactivos.
Cuentan con conectividad digital (ordenador, smartphone o tablet) para poder medir algunos datos mientras los utilizamos (potencia, velocidad, cadencia...).
Estos rodillos llamados inteligentes, gracias a muchas plataformas digitales, te permiten competir en etapas con otros ciclistas del mundo.
La principal ventaja del uso de estos rodillos es que el rodillo te modifica la resistencia dependiendo del terreno que estamos viendo en nuestra pantalla digital.
También nos dejan registrar nuestros entrenamientos como si hubiesemos estado físicamente una ruta en una ciudad de un país difrente.
Estos rodillos pueden ser tanto fluidos o de transmisión directa.
https://www.decathlon.es/es/p/direto-interactive-elite/_/R-p-X8611032?mc=8611032
Además del uso del rodillo es aconsejable utilizar los siguientes accesorios para obtener todo el potencial a nuestros rodillos.
Durante la sesión de rodillo es importante una buena hidratación y una buena ventilación del lugar donde vamos a realizar el entrenamiento. Ya que el factor de intensidad de una sesión de rodillo es superior a una misma sesión de ciclismo al aire libre.
Por lo que respecta a la ventilacón es muy aconsejable el uso de ventilador y tener la zona de entrenamiento muy ventilada. La ropa que deberiamos utilizar es:
Por otro lado, la hidratación es muy importante durante una sesión de rodillo ya que perdemos mucho liquido durante estos entrenamientos. Es aconsejable el uso de hidratos y/o electrolitos, dependiendo de la intensidad de la sesión. Además debemos seguir usando los geles energétics.
Completa tu experiencia con este contenido