Conoce la importancia del uso de gafas de sol en senderismo, independientemente del medio (tierra, nieve, asfalto...) por el cual vayas a realizar tus rutas, además de los criterios básicos en los que debemos incidir a la hora de elegir un modelo. Vamos a descubrir que las gafas de sol no son solo un complemento más acorde a nuestro look sino que nos genera beneficios protegiéndonos del sol y las intemperies.
Las bicicletas son para el verano, titulaba Fernando Fernán Gómez una de sus obras, una mayoría de personas piensan que las gafas de sol también son para el verano y debemos corregir esta afirmación. El verano termina pero el sol es una fuente inagotable de energía, luz y calor... y por tanto la radiación UV (ultra-violeta) no desaparece cuando se acaba el verano, tan solo baja de intensidad. En invierno el sol es menos intenso pero resulta más molesto debido al corto recorrido y próximo al horizonte (los días son más cortos) lo que genera que los rayos reflejen y reboten sobre superficies horizontales, como si se tratase de un eterno amanecer.
No usar gafas de sol en senderismo puede generar una serie de patologías, complicaciones o lesiones oculares que fácilmente podemos evitar con el simple echo de usar unas gafas de sol. Son muchas las enfermedades oculares como por ejemplo conjuntivitis, cataratas, quemadura de la cornea, ceguera, fotofobia, etc.
Una exposición prolongada a las radiaciones ultravioleta sin usar gafas de sol puede incrementar la aparición de Cataratas, también la radiación UV afecta al globo ocular, a los párpados y alrededores de los ojos llegando a crear alteraciones que degeneren en cáncer de piel. Es indispensable protegerse de los rayos de sol nocivos, por lo tanto el cristal de las gafas debe ser 100% anti-UV (protección de los rayos Ultravioleta).
La nieve o el hielo es otro factor a tener en cuenta en rutas por alta montaña puesto que la radiación UV aumenta aproximadamente un 10% por cada mil metros de altitud y sumado a que los cristales de hielo reflejan con más fuerza los rayos UV el no utilizar gafas puede producir la conocida Ceguera de la nieve (oftalmia). Además usando gafas de sol nos protegeremos, como si de un escudo se tratase, de las partículas de hielo que hay en suspensión.
Con el uso de gafas de sol en exteriores se pueden evitar estas enfermedades oculares.
A la hora de escoger unas gafas para nuestras rutas es conveniente fijarse en los siguientes criterios:
Para evitar deslumbrarnos las gafas presentan un índice que va desde 0 (cristal más claro) hasta 4 (cristal más oscuro). Para la práctica de senderismo es común usar gafas de categoría 3, mientras que en alta montaña (presencia de nieve) y con tiempo muy soleado se recomienda el uso de gafas con categoría 4 para evitar deslumbrarnos de los reflejos del sol sobre la nieve.
Hay que elegir una estructura que sea envolvente y gruesa a los lados de los ojos, la montura de las gafas debe impedir que los rayos de sol intensos lleguen a los ojos y los protejan de las intemperies.
Es importante que las gafas se ajusten bien a la cara, que las patillas se ajusten bien a la cabeza, se recomienda elegir modelos de gafas con puente y patillas de caucho para evitar que se resbalen incluso si se suda mucho. También puedes obtener un mejor ajuste complementando tus gafas con una cinta de sujeción.
Ahora conoces un poco más la importancia de utilizar gafas de sol en tus rutas de senderismo, elige bien tu modelo en función de tu necesidad y a disfrutar de la montaña. Tus ojos te van a agradecer tu correcta elección.
¡Gracias por leer este artículo!
Si quieres conocer más sobre gafas de sol recuerda que tienes más contenido disponible en la Comunidad de Decathlon de Senderismo, o si prefieres déjame un comentario. Para más información también puedes consultar el Catálogo de Gafas de sol para Senderismo.
Completa tu experiencia con este contenido
Escribe tus propios artículos sobre tu deporte favorito.