Uno de los elementos esenciales de tu set-up es la lija que va pegada sobre la tabla, también llamada grip.
Te servirá para raspar los trucos y mantener la adherencia/agarre de tus zapatillas al skate en todo momento.
Existen varios tipos de lijas, grano fino, medio y basto, para este post utilizaré una lija de grano medio-alto.
Herramientas que voy a necesitar:
Material que voy a usar:
Una vez tengas todo lo necesario para montar la lija, manos a la obra!
Aquí van unas instrucciones para su colocación basada en mi experiencia:
1- Limpia tu tabla de skate si fuera el caso de que la tienes sin el plástico que la envuelve, cuanto más limpia esté la superficie, más tiempo durará la lija pegada a la madera, si la tienes con el plástico, no es necesario.
2-Despega toda la lija sin romper el papel. Asegúrate de que el adhesivo no se pegue a algo sin querer.(Hay personas que lo hacen diferente, despegan hasta la mitad y empiezan colocando la lija desde el nose y van presionando y tirando del papel poco a poco, en mi caso no me va bien.)
3- Busca el centro de las dos extremidades de la lija y de la tabla, estiramos la lija y pegamos únicamente los extremos, Debajo tiene que haber espacio. verifica que está bien centrada.
4- Retomamos el papel que protegía el pegamento y lo colocamos encima, para que tus manos puedan resbalar más fácilmente sobre la superficie.
Presiona el centro y desliza hacia los dos extremos poco a poco, haz varias pasadas presionando la lija para quitar cualquier burbuja de aire.La lija tiene micro perforaciones para evitar que se formen dichas burbujas.
Una vez colocada la lija deberá quedar como en la foto, sobrante por todos los lados.
5- Ahora con un destornillador o cualquier trozo de hierro, rasparémos alrededor de los lados de la tabla hasta que la lija adquiera una línea de color blanca. Esta es una de las maneras de sellar y debilitar los bordes de la lija, facilitando el corte que realizaremos posteriormente.
6- Con un Cúter, con cuidado hacemos 4 cortes, uno en cada cóncavo, creando 4 partes diferentes a cortar.
primero laterales y por ultimo nose y tail.
Comenzaremos cortando primero los laterales, Es importante que la línea de color blanco coincida con el final de la tabla.
Al momento de cortar, si notas que la lija ha quedado pegada mas abajo de la línea,
despega hasta llegar a la misma. De esta forma conseguiremos hacer un corte limpio y recto de cóncavo a cóncavo.
7- Una vez hayas terminado de cortar los dos laterales, pasaremos a cortar la parte del el nose y tail.
En esta parte es preferible tener buen pulso si quieres hacer un corte limpio a la primera.
Inclinando la hoja del cúter y presionando el corte hacia la tabla, conseguiremos un corte totalmente redondo ya que la propia madera hará de guía, en caso contrario quedarán ''barrigas'' como se puede apreciar en la foto.
8-Una vez hayas terminado de cortar las 4 partes,Con una lija de metal o con el mismo sobrante de lija, lijamos todos los bordes de la tabla para terminar de sellar la lija y al mismo tiempo eliminar imperfecciones si fuera el caso de que el corte no haya quedado limpio.
No seáis tímidos a la hora de lijar, hacedlo con ganas, de esa manera sellaréis bien el borde evitando que se despegue.
Por último, damos la vuelta a la tabla y perforamos los 4 orificios pasantes, Montamos los ejes y a patinar!
Consejos:
-Puedes usar cualquier trozo de lija sobrante para lijar tu tabla.
-Personalmente, no soy partidario de cambiar la lija a un skate con el tail gastado y roto ya que considero que la parte más importante del skate es el tail y el nouse.
Una vez montes tu skate, patina hasta el final.
Existen excepciones para hacer un cambio de lija, por ejemplo:
Que al primer día se manche con algún líquido haciendo perder la adherencia.
(Un skate viejo y gastado con una lija nueva, es sinónimo de lesión...pensamiento personal)
Advertencias:
-Naturalmente, como en cualquier otro caso, ten cuidado cuando uses un objeto afilado.
Enjoi.
Completa tu experiencia con este contenido
Escribe tus propios artículos sobre tu deporte favorito.
Autorizo a Decathlon a recopilar mis datos personales (nombre, apellidos, correo electrónico...) para publicar mi opinión