En este artículo os vamos a presentar de la mano de Abel Fernández la pesca de doradas desde fondos rocosos, sin duda la especie más buscada por los pescadores de costa, en el cual se intenta dar más alternativas a las ya clásicas en la búsqueda de esta especie.
Las doradas se pueden pescar durante casi todo el año, pero su actividad y capturas se incrementa cuando el agua empieza a estar más cálida. Se alimenta de todo tipo de moluscos, crustáceos y gusanos, desplazandose y pastando por arenales y fondos mixtos en busca de ellos.
En verano surgen varios factores a tener en cuenta en nuestras salidas de pesca, como la masificación de ciertas zonas por la actividad estival, con diversas actividades acuáticas, embarcaciones de recreo… Por otro lado el que en fondos mixtos más profundos, la temperatura del agua este suficientemente cálida para las doradas en estos meses, y hace que se desplacen a disfrutar de la gran riqueza en alimento de estos escenarios.
La dorada, conocida como una gran “mariscadora”, y otros espáridos (sargos, vidriadas…) les gusta una diversidad bastante grande de alimento. Además de todo tipo de gusanos (tita, lombriz de arena...) se alimentan de infinidad de especies que solo existen en zonas mixtas o de rocas (cangrejos, caracolas, erizos, ermitaños, holoturias, mejillones…) que con sus potentes fauces rompen sin problemas cualquier cebo. Es importante localizar esas zonas, donde la arena con un tono en el agua mas claro se hace ver, ya que en esos espacios colindantes a las rocas y alga poseidonia es donde busca su alimento. Tampoco es mejor lanzar a más o menos distancia, hay que tener claro que si es una zona con suficiente profundidad (3m en adelante) entrada la noche si hay alimento, pueden estar a escasos metros de nuestras cañas.
Va a depender de las características del puesto y fondo de pesca:
En zonas con dificultad de maniobra utilizaremos un equipo compacto como el set astral 390 el cual con un mínimo esfuerzo conseguiremos en poco espacio lanzar sin dificultades.
Si el puesto de pesca lo permite sería recomendable un equipo como la caña telescópica soltice 430 o la symbios 420 que serán de gran ayuda si el puesto de pesca es elevado al tener más potencia y longitud.
En todo ellos es indispensable el uso de la sacadera para salvar la captura en esos últimos metros llenos de obstáculos.
Con enganches utilizaremos el mínimo peso de plomo posible, y que tenga superficies planas para evitar que el plomo al posarse gire y se cuele en algún agujero. Si es un fondo muy difícil siempre el plomo por debajo del anzuelo para salvar la captura si sufrimos un enganche, utilizando como tope en este un plomo de perdigón, apretado lo justo para que cuando se enganche y forzar un poco se suelte antes de romper el montaje. El bajo del anzuelo con fluorocarbono en medida de 0.30 a 0.35 dependiendo de la abrasión, y de 0.20 a 1 metro de largo en relación a las dificultades de ese fondo.
En lances largos, obligados a poner pesos mas elevados, intentando que tengan una forma que evite que el plomo gire, utilizaremos un montaje corredero, con una perla de goma para proteger el nudo de los golpes del plomo al emerillon y un bajo de fluorocarbono del 0,30 a 0,35 en relación a la abrasión del fondo y hasta 1,8 metros de largo.
Nuestro cebo ideal será todo aquel bastante duro para aguantar el pescado pequeño de esta época, y esté con la mejor presentación posible hasta que pase la dorada u otro pez de porte, como preparar tita de palangre,cangrejo verde, muergo con su cáscara… pudiendo alternar con algún gusano de mayor tamaño como una rosca o americano grande.
Espero que os sirva de ayuda en vuestras jornadas de pesca de doradas, para seguir disfrutando y cuidando lo que tantas satisfacciones nos da. Si queréis más información, podéis dejar un comentario o consultar nuestro catálogo de Pesca.
Abel Fernández
Apasionado de la Pesca
Completa tu experiencia con este contenido
Escribe tus propios artículos sobre tu deporte favorito.
Autorizo a Decathlon a recopilar mis datos personales (nombre, apellidos, correo electrónico...) para publicar mi opinión