Seguro que muchos de vosotros cuando participáis en una carrera de gran distancia (a veces cortas) por montaña veis a corredores con bastones de trail en diferentes tramos de la misma y os haréis alguna que otra pregunta sobre su uso. En este post voy a contaros mi opinión sobre los bastones basada en mi experiencia.
El primer día que participe en una carrera de montaña de larga distancia “Gran Trail del Aneto&Posets” de 55km y 3600m+, vi a corredores que llevaban bastones de trail de todos los tamaños, colores y formas. En las zonas donde el ritmo era un poco más lento pude intercambiar con el resto de participantes y me propuse usarlos para la siguiente trail.
Así que antes de invertir en unos bastones me pasé por la sección de trail en Decathlon para que mis compañeros me aconsejaran sobre los diferentes tipos, tamaño, uso e influencia en el gasto de energía física.
Por supuesto que a pie de calle os vais a encontrar con muchas opiniones lo más dispares entre sí. Hay competidores que los consideran una extensión de sus brazos y otros que no los ven necesarios.
Respecto a mi experiencia intento sacarles mayor partido en las bajadas apoyándome en ellos y así hacerlas más seguras, evitar las caídas y no sobrecargar los cuadriceps. En las subidas, me sirven para ahorrar fuerzas en las piernas y reservar para los llanos. La mayor dificultad que les veo es su transporte en mochila/cinturón cuando nos lo utilizo, además de tener que llevarlos siempre en una posición que no moleste al resto de corredores cuando voy por zonas estrechas o muy técnicas, pero sobre todo en bajadas pronunciadas donde aumenta el peligro de poder tropezar con ellos.
Si nos encontramos en buena condición física el uso de bastones no es nada práctico en terreno llano, y apenas aportan una ventaja al corredor de montaña. En cambio, nos podrían ser útiles si tenemos fatiga muscular en el tren inferior o ampollas que nos duelan al apoyar, en este caso disponer de cuatro apoyos sería conveniente.
Como ya he comentado el uso de bastones de trail en las carreras por montaña es cada vez mayor y a su alrededor se ha generado un interesante debate que toca muchas de sus características. Los siguientes puntos son algunas de las dudas que voy a comentar en este post.
Hoy día, el uso de este material, puede verse más en pruebas de larga distancia (por ejemplo, >40km con >2000m+) que se desarrollan en el día (aunque quizá las personas que no están muy entrenadas y realizan pruebas cortas, puedan tener cierta tendencia a su utilización); pruebas por etapas donde hay que economizar esfuerzo y energía cuidando las articulaciones a lo largo de los días que dura la prueba; y en kilómetros verticales con pendientes pronunciadas donde es mejor aprovecharse de los dos apoyos extras de los bastones.
En las diferentes carreras nombradas en el punto anterior, los palos te ayudan a reducir el esfuerzo muscular en las piernas, particularmente si se tratan de subidas o bajadas muy empinadas tras un duro esfuerzo. Nos aportan estabilidad y seguridad al contar con 4 puntos de apoyo, permiten ahorrar energía y reducen el daño articular en largas distancias.
En general, haber practicado esquí de montaña o alpino es un plus a la hora de utilizar bastones en carreras de montaña ya que sabrás manejarte mejor a la hora de empezar a usarlos por primera vez.
Si sabes utilizarlos pero no lo entrenas, luego en carrera ves que no te ayudan tanto al no poder ejercer toda la fuerza sobre ellos y molestan más que ayudan. La clave es entrenar con ellos, probarlos antes y darse algún tiempo. Si alternas entrenamientos de diferentes distancias, desniveles e intensidad es una buena forma de aprender la técnica y ponerla en práctica en carreras.
Os dejo algunos trailconsejos:
Cómo escoger un bastón, ¿plegable o rígido?
Hasta aquí mi aportación personal sobre el uso de los bastones de trail por carreras de montaña. Espero que os haya gustado y no dudéis en consultar nuestro amplio catálogo de productos de trail o acercaros a una de nuestras tiendas e intercambiar experiencias con nuestros expertos.
Y sobre todo, ¡practicar, practicar, practicar!
Virginia Álvarez
Apasionada del Running
Completa tu experiencia con este contenido
Escribe tus propios artículos sobre tu deporte favorito.
Autorizo a Decathlon a recopilar mis datos personales (nombre, apellidos, correo electrónico...) para publicar mi opinión