Hay países que despiertan sentimientos contrarios, India es uno de ellos sin duda alguna. Se trata de un lugar increíble que hará que vivas con las emociones a flor de piel cada minuto que pases allí. Sin embargo, la organización de este viaje requiere de una atención especial, ya que se trata de un país muy extenso y complicado de recorrer si no lo has planificado todo de antemano. No hay que olvidarse tampoco de la preparación mental, ¡ya que las diferencias culturales son abismales!
Te voy a contar cómo he planificado mi viaje por el norte de la India: el estado de Rajastán y Benarés. Durante más de 16 días he podido conocer el país de forma gradual, poco a poco acercándome más a su forma de vida y sus costumbres, por lo que recomiendo totalmente esta ruta si quieres tener una experiencia completa.
No te asustes si al principio todo te parece todo complejo, ya que India es así, complicada incluso desde el momento en que empiezas a organizar tu viaje. Pero quizás, eso forma parte de su encanto y de su intensidad, algo que comprenderás una vez que estés allí.
Y te adelanto que no pretendas entenderlo todo, sólo déjate llevar, respeta y aprende.
1. CUÁNDO VIAJAR
El clima en el norte de la India tiene tres estaciones principales que son la fría (de diciembre a febrero), la cálida (de marzo a mayo) y la lluviosa (de junio a noviembre). Por tanto, el invierno y el otoño serían las mejores épocas para viajar por razones climatológicas. En mi caso, viajé en la temporada calurosa (en abril) y hubo zonas donde las temperaturas superaban los 40º. Por tanto, sólo es recomendable si aguantas bien el calor y si no te acercarás a la zona del desierto, Jaisalmer, de lo contrario es bastante llevadero y se puede viajar perfectamente. La ventaja es que apenas había turismo y los precios eran menos altos.
2. VISADO
Para entrar al país se requiere visado y puedes solicitarlo antes de viajar a través de la página web del gobierno indio. Obtendrás la E-Visa, que tiene una duración de 1 año y permite realizar entradas múltiples. La página está en inglés y el formulario es muy extenso, así que ármate de paciencia, ten a mano una fotografía reciente escaneada, una tarjeta bancaria, tu pasaporte con una antigüedad mínima de 6 meses y los datos de tu viaje (fechas, ciudades que vas a visitar, dirección de un hotel). Recibirás en tu email la confirmación de la solicitud y en unos días, si todo fue bien, ¡obtendrás tu visado!
3. SALUD
Como en todo viaje de larga duración y donde la sanidad pública es inexistente, es importante contratar un seguro de viaje que cubra los imprevistos que puedan surgir. En Indía es muy habitual sufrir de molestias estomacales, ya que la alimentación es muy diferente a la europea y las condiciones de higiene son muy deficientes, por lo que es es muy fácil ser víctima de la "diarrea del viajero". Lo más importante es tomar algunas precauciones con el agua, alimentos y protegerse contra las picaduras de mosquitos.
*Estas recomendaciones son orientativas y en ningún caso sustituyen la información de un profesional.
4. LA RUTA
Quizás todo viaje comience por elaborar la ruta, pero para preparar tu viaje a la India, esto es aún más importante ya que las distancias entre ciudades son muy grandes y hay que optimizar la ruta al máximo para pasar el menor tiempo en la carretera. A continuación, verás la ruta que elaboré según mis preferencias.
5. TRANSPORTE
RECORRIDOS LARGOS
RECORRIDOS CORTOS
6. EQUIPAJE
7. APPS QUE TE AYUDARÁN EN TU VIAJE
Completa tu experiencia con este contenido
Escribe tus propios artículos sobre tu deporte favorito.
Autorizo a Decathlon a recopilar mis datos personales (nombre, apellidos, correo electrónico...) para publicar mi opinión