Principalmente, porque un objetivo sin un plan es solo un deseo.
El miedo ha matado más sueños que el fracaso, supongamos que...
Algunos triatletas habíamos planificado la temporada para finalizar en Julio y así hacer coincidir sus vacaciones en la época de más calor, con un entrenamiento menos exigente, o incluso un parón deportivo.
Muchos triatletas de MD (Media Distancia) y LD (Larga Distancia) con objetivos a principios de temporada, nos planteabamos triatlones de distancias más cortas en las ciudades vecinas hacer el parón para luego comenzar otra vez con la carga de entrenos de cara a la temporada de running en otoño/invierno.
A otros todavía les quedaban objetivos importantes entre agosto y octubre. Tras una temporada larga, sobre todo si iniciaron la competición desde los duatlones, habrían participado en muchas carreras.
La motivación es el verdadero motor por el que practicamos triatlón y más deportes, la que nos hace estar comprometidos con cada entreno, con el estilo de vida que nos gusta llevar para conseguir lo que queremos.
Pero dejémonos de suposiciones y plantémonos en este presente de Pandemia
Siempre nos marcamos un objetivo al comenzar la temporada
Una prueba
Bajar tiempos en una misma prueba
Realizar un circuito de pruebas
Puede que cuando alguna de estas cosas cae, también caigan nuestras ganas de entrenar.
Sufrir en los entrenos.
Madrugar
Entrenar intestino
Inscribirme o no a la prueba
Es difícil mantener la motivación alta viendo la realidad que nos rodea, pero debemos ser fuertes y mantenernos firmes.
Como en el amor, tenemos que mimarlo día a día, para que la balanza se incline siempre un poco más hacia lo que nos compensa de entrenar y competir a pesar de las dificultades y el cansancio.
¿Cómo cuidar nuestra motivación? mas allá de seguir unas ficha de entreno, quizás con el entrenamiento invisible consigamos engañar un poco a nuestra mente.
todo lo que no dependa de nuestro entrenamiento, pero mejore el rendimiento…….
Uno de los temas que más analizamos día a día los triatletas es la insistencia en entrenar mucho (a parte de querer hacer todas las carreras del mundo y más). Uno de los errores más típicos es querer entrenar a toda costa, desoyendo las señales del cuerpo para descansar.
En esos casos es en los que más importancia tiene saber qué es el entrenamiento invisible y el principio de supercompensación. El cuerpo necesita descanso para asimilar las cargas del entrenamiento. El entrenamiento invisible, es todo aquello que está fuera del entrenamiento en sí y que nos ayuda a mejorar el rendimiento.
Entre algunos puntos importantes podemos encontrar los siguientes:
Asimilar a la recuperación, pero no tiene por qué ser para recuperar. Se refiere a algo más rutinario y del día a día. Por ejemplo, dormir bien por la noche, una siesta, saber desconectar del trabajo al salir…
Aglutinar estrés (ya sea familiar, laboral o de cualquier tipo) sin un descanso adecuado puede ser el causante de sobreentrenamiento o lesión.
La meditación es un camino inexplorado y con buenos resultados, investiga.
Es posiblemente el aspecto más importante junto con el calentamiento en cuanto se refiere al entrenamiento invisible.
En la recuperación incluímos toda rutina que hagamos para volver a estar listos para entrenar o competir. Esto va desde lo más básico como :
....y por qué no una cervecita fría(aunque no hidrate, pero que bien sienta)…
Tanto lo que comemos como lo que bebemos es crucial, sobre todo si en tu trabajo estas 8 hs con la mascarilla.
Alimentarnos a base de alimentos ricos en nutrientes no nos harán ser mejores deportistas , pero sí poder rendir de forma más eficiente.
Hidratarnos bien Pre-durante-Post el entrenamiento son algunas de las pautas básicas del entrenamiento invisible, más en estas épocas de verano a las cuales como dijimos antes no estamos acostumbrados a entrenar a tope para nuestros objetivos
Aprovecha esta época, para probar sabores, texturas de geles y barritas energeticas , bebida o barritas recovery, utilizalos en entrenamientos, no los uses solo el día de la prueba, el intestino también hay que entrenarlo.
Realiza un verdadero cambio en la alimentacion/dieta + Real Food
Seamos realistas: el material importa y la revisión del material aun más
Puede que no sea un factor determinante y que lo primordial sea entrenar, y entrenar bien. Pero tener un buen material ayuda.
No estamos hablando de tener el producto mas top de todo el equipamiento, sino de que el material que tengamos sea el adecuado y esté en buen estado, recuerda de hacer la revisión del material ahora es el momento.
Sobre todo que estés acostumbrado a él, independientemente de la distancia que compitas…..
No lo olvides eres triatleta y un triatleta compite con tritraje, úsalo en tus entrenos, que realmente sea tu segunda piel.
Aprovecha a trabajar en el mantenimiento de la bicicleta, un ejemplo puede ser, arreglar un pinchazo, si, todos sabemos, pero como en la fórmula 1 cuanto más rápido lo hagas , antes estarás en la carrera.
Entrena transiciones, busca la fórmula más rápida y que a ti te de resultado, no sigas una guia se autodidacta, eso si acuerdate de sacarte el casco antes de salir a correr ;)
El futuro de las competiciones es incierto, muchas pruebas canceladas, aunque parece que ya estamos viendo la luz al final del túnel , pero mientras llegan, mejorate como triatleta , se tu mejor versión, cada detalle suma experiencia y resta segundos al crono.
Una parte importante de los entrenamientos y competiciones reside en la fortaleza mental. La capacidad de apretarte y mantenerte concentrado en un entrenamiento, pequeños detalles, marcan la diferencia entre dos atletas..tú concentrado y tú desconcentrado.
Esto es lo más normal del mundo en situaciones normales, hoy por hoy toca reinventarnos y transformarnos.
Nos vemos, en la psicina, en la carretera, corriendo y por que no en meta
Completa tu experiencia con este contenido
Escribe tus propios artículos sobre tu deporte favorito.
Gracias Hector por contarnos tu experiencia, nos será de mucha utilidad para los que acabamos de iniciarnos en el mundo del Triatlon!
Excelente! Muy buenos consejos
Muchas gracias Fernando
Qué gran artículo...es un placer leer esas sensaciones... Se nota que lo vives y conoces y se agradece mucho que lo compartas con el resto. Gracias y espero leer mucho más! 🙌💪
Gracias a ti, eres una crack.