Si siempre has querido practicar yoga en casa pero no sabías muy bien cómo empezar, te dejo unos consejos que pueden ayudarte.
Lo primero es buscar un espacio en casa en el que puedas estar a gusto y lo ideal sería disponer de una zona exclusiva para hacer deporte en casa, o al menos una habitación en la que entre luz natural, esté bien ventilada y haya pocos muebles (o puedas moverlos) para así crear un espacio adecuado a tu esterilla de yoga.
Para poder realizar una clase de yoga en casa, necesitas:
Imprescindible porque es más cómodo practicar en una superficie suave, adherente y confortable que te permita hacer cualquier tipo de práctica, mucho mejor que una toalla o el suelo. Si buscas una esterilla cómoda, que no se deslice en el suelo y que tenga un buen grosor, prueba las Confort de 8mm. Pero si buscas una esterilla antideslizante porque tiendes a resbalar y buscas mejorar tus posturas estáticas y equilibrios, prueba las Grip+ de 3mm.
Accesorios
Si comienzas con unos minutos de relajación o meditación, es muy cómodo estar sentado en un bloque, que te ayudará colocar las caderas y facilitará mantener alineada la columna vertebral.
Puedes elegir el bloque de espuma con tacto muy suave que al sentarte será más confortable. O el bloque de corcho que es útil en posturas en las que requieran mayor apoyo, para sentirte seguro en los equilibrios.
Manta o ropa de abrigo
La última postura de la clase, savasana, es un momento de quietud imprescindible, donde el cuerpo tiende a bajar la temperatura. Y para evitar esa sensación de “quedarse frío” lo mejor es que te tapes con una manta suave, una camiseta de manga larga o una sudadera, a parte de ponerte unos calcetines. De esta forma, el cuerpo seguirá manteniendo su calor y la sensación de relajación será mayor.
Inspiración: con música y algo más
Puedes practicar con música suave de fondo, una lista de reproducción online o una creada por ti mismo/a, que incluyan mantras o algunas de tus canciones favoritas, pero la finalidad es la misma: ayudar a ese estado de calma y relajación.
Personaliza tu espacio de yoga en casa poniendo incienso o velas, porque facilitará el momento de desconexión con el entorno, pero eso sí, siempre lejos de la esterilla para que no haya riesgo de tirarlo durante la práctica.
Y por último, piensa en cómo te sientes al terminar la clase de yoga, esa sensación de paz y tranquilidad que flota tu cabeza… ¿y si lo escribes en una libreta? Puedes describir cómo te sientes, reflexionar sobre cómo estaba tu cuerpo y tu mente antes, durante y después de tu práctica
Es un gran ejercicio de auto-reflexión y una forma muy gratificante de terminar la práctica de yoga.
No es fácil empezar a practicar yoga en casa y menos si siempre has ido a clases dirigidas, pero piensa que es mejor hacer poco que no hacer nada.
Puedes empezar con:
3. | 7. |
5 - 8 minutos para finalizar la clase: túmbate boca arriba en savasana durante 5 minutos y al incorporarte, mantente sentado 2/3 minutos en postura de meditación.
Si no estás acostumbrado/a a practicar solo, puedes buscar en internet clases completas de profesores o puedes preguntar en tu centro de yoga si facilitarán clases online.
Puedes realizar la práctica al despertarte, en ayunas, antes de ponerte a trabajar; o hacerlo antes de comer para así desconectar del trabajo y volver con las pilas recargadas; o al terminar tu trabajo, para sentir mayor tranquilidad al acabar el día y poder dormir y descansar mejor.
En cualquier caso piensa que el tiempo que saques para practicar yoga en casa, es tiempo que te estás dedicando a ti misma/o, te estás cuidando y te hará sentir mejor.
Busca cuál es tu motivación personal para hacer yoga, no pienses que es una obligación externa, solo recuerda cómo te sientes al terminar la práctica, esa sensación será tu motivación para realizar la clase siguiente, o leer en la libreta cómo te sentías tras la última clase te ayudará.
Y recuerda también mantener tu espacio de yoga recogido y listo para extender la esterilla cuando lo necesites.
Completa tu experiencia con este contenido
Escribe tus propios artículos sobre tu deporte favorito.
Autorizo a Decathlon a recopilar mis datos personales (nombre, apellidos, correo electrónico...) para publicar mi opinión